Fábrica de cerveza El Águila (Madrid) para niños
La Antigua Fábrica El Águila es un edificio histórico ubicado en el distrito de Arganzuela en Madrid, España. Fue construida a principios del siglo XX y dejó de funcionar como fábrica en 1985. Hoy en día, este importante lugar alberga la Biblioteca Regional Joaquín Leguina y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en un centro de conocimiento y cultura.
Datos para niños Fábrica de cerveza El Águila |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Coordenadas | 40°24′00″N 3°41′25″O / 40.400006944444, -3.69021 | |
Información general | ||
Usos | fábrica y biblioteca | |
Estilo | Neomudéjar | |
Declaración | 3 de diciembre de 1990 | |
Código | ARI-51-0007007 | |
Parte de | Plan Nacional de Patrimonio Industrial | |
Inicio | 1912 | |
Finalización | 1914 (ampliada hasta 1935) |
|
Construcción | 1912 | |
Remodelación | 2003 | |
Propietario | Gobierno de la Comunidad de Madrid | |
Ocupante | Cerveza El Águila y Biblioteca Regional de Madrid - Joaquín Leguina | |
Detalles técnicos | ||
Material | ladrillo | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Eugenio Jiménez Corera Luis Sainz de los Terreros |
|
Remodelación | ||
Arquitecto | Emilio Tuñón Álvarez Luis Moreno Mansilla |
|
Contenido
Historia de la Antigua Fábrica El Águila
La Antigua Fábrica El Águila tiene una historia interesante que la ha transformado de un centro industrial a un importante espacio cultural.
Construcción y diseño original
La construcción de la fábrica comenzó en 1912 y finalizó en 1914. El diseño original fue obra del arquitecto Eugenio Jiménez Corera. Más tarde, entre 1915 y 1935, el arquitecto Luis Sainz de los Terreros realizó varias ampliaciones. Se añadieron espacios como cocheras, zonas de procesamiento, bodegas, silos y una heladora.
La fábrica se construyó en el barrio de Delicias, cerca de las vías del tren, lo que facilitaba el transporte de sus productos. El complejo está formado por varios edificios de distintos tamaños. Todos ellos están construidos con ladrillo rojizo, combinando un estilo industrial con la arquitectura neomudéjar. Aún se pueden ver los carteles originales de la empresa hechos de cerámica.
Cierre y transformación cultural
La fábrica estuvo en funcionamiento hasta 1985, año en que cerró sus puertas. Permaneció sin uso durante casi una década. En 1994, la Comunidad de Madrid decidió recuperar el complejo. Se organizó un concurso de proyectos para su rehabilitación. Los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla fueron los ganadores.
Gracias a este proyecto, el 10 de diciembre de 2002 se inauguró la Biblioteca Regional. Poco después, el 28 de abril de 2003, abrió sus puertas el Archivo Regional. Ambas instituciones son gestionadas por la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. Así, un antiguo espacio industrial se convirtió en un valioso centro para la cultura y el conocimiento.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Patrimonio Industrial de España