Luis Martín-Santos para niños
Datos para niños Luis Martín-Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Martín Ribera | |
Nombre en español | Luis Martin-Santos Ribera | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1964![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Residencia | San Sebastián | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Leandro Martín Santos | |
Cónyuge | Rocío Laffón Bayo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor y psiquiatra | |
Seudónimo | Luis | |
Lengua literaria | Español | |
Obras notables | Tiempo de silencio | |
Luis Martín-Santos Ribera (nacido en Larache, protectorado español de Marruecos, el 11 de noviembre de 1924 y fallecido en Vitoria, España, el 21 de enero de 1964) fue un importante escritor y psiquiatra español. Es muy conocido por su novela Tiempo de silencio, que muchos consideran una de las mejores novelas españolas del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Luis Martín-Santos?
Luis Martín-Santos Ribera fue una figura destacada en la literatura y la medicina de España. Su vida, aunque corta, estuvo llena de logros tanto en el campo de la escritura como en el de la psiquiatría.
Sus primeros años y estudios
Luis Martín Ribera nació en Larache, una ciudad que en ese momento formaba parte del protectorado español en Marruecos, en 1924. Su padre era un oficial militar, lo que hizo que la familia se mudara a Larache hasta 1929.
En 1929, su familia se trasladó a San Sebastián, donde su padre fue destinado. Allí, Luis y su hermano Leandro estudiaron el bachillerato. Más tarde, Luis se fue a Salamanca para estudiar Medicina y se graduó con honores en 1946.
Continuó sus estudios de doctorado en Madrid entre 1946 y 1949. Durante esos años, colaboró con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y se relacionó con otros especialistas médicos. En 1950, estudió en Alemania.
Su trabajo como psiquiatra
En abril de 1951, Luis Martín-Santos ganó un puesto por oposición y se convirtió en Director del Psiquiátrico Provincial de Guipúzcoa. Esto significó que regresó a vivir a San Sebastián.
En el Hospital Psiquiátrico de San Sebastián, se dedicó principalmente a estudiar diferentes condiciones de salud mental. Publicó varios trabajos sobre estos temas.
Durante sus quince años de trabajo, publicó dos libros importantes: Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental (1955) y Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial (1964). También escribió muchos artículos y dio conferencias.
Su participación en grupos de cambio
Alrededor de 1955, Luis Martín-Santos se unió a un grupo llamado Asociación Universitaria. Fue detenido por primera vez en Pamplona en 1956, junto con otros compañeros.
Su segunda detención ocurrió en noviembre de 1958, cuando muchas personas de grupos similares fueron detenidas. Poco después, se unió a un partido político que operaba de forma discreta en ese momento. Allí, hizo amistad con otros líderes importantes.
Su vida como escritor
En Madrid, Luis Martín-Santos se hizo amigo de muchos intelectuales y escritores que se reunían en cafés. Entre ellos estaban Rafael Sánchez Ferlosio, Ignacio Aldecoa y Juan Benet. Estos autores estaban renovando la forma de escribir novelas en los años 1950 y 1960.
Su trabajo como escritor se puede dividir en estudios médicos, ensayos y obras literarias. Además de sus libros de psiquiatría, escribió ensayos sobre literatura, temas sociales y antropología.
En el ámbito literario, escribió poesía, relatos y novelas. Su primer libro de poemas fue Grana gris (1945). En 1962, publicó Tiempo de silencio, que fue una obra muy innovadora para su época.
Sus relatos cortos se publicaron después de su fallecimiento en un libro llamado Apólogos y otras prosas inéditas (1970). También dejó una segunda novela sin terminar, Tiempo de destrucción, que fue publicada póstumamente. Se sabe que también trabajó en otras novelas.
En 2020, se publicaron cuentos que escribió con Juan Benet entre 1949 y 1951, junto con otros documentos de su juventud, en un libro llamado El amanecer podrido.
Tiempo de silencio: Una novela importante
Tiempo de silencio se publicó en 1962. Al principio, algunas páginas fueron omitidas por razones de la época, y la versión completa no se publicó hasta 1980.
En esta novela, el autor usó técnicas narrativas nuevas para la literatura española de ese momento, como el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Estas técnicas ayudaron a crear lo que Martín-Santos llamó "realismo dialéctico".
Tiempo de destrucción: Otra obra destacada
En febrero de 2022, se publicó una nueva edición de Tiempo de destrucción. Esta novela fue muy bien recibida y algunos críticos la consideran tan importante como Tiempo de silencio.
Su fallecimiento
La esposa de Luis Martín-Santos, Rocío Laffón Bayo, falleció el 3 de marzo de 1963 debido a un escape de gas que ella no pudo detectar.
Luis Martín-Santos falleció el 21 de enero de 1964, mientras era operado por las heridas de un accidente de coche. La noche anterior había dormido poco. Viajaba en su coche con su padre y un amigo desde Madrid a San Sebastián cuando su vehículo chocó contra un camión cerca de Vitoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Martín-Santos Facts for Kids