Luis Izquierdo (director) para niños
Datos para niños Luis Izquierdo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Izquierdo González | |
Nacimiento | 10 de abril de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2022 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de Orquesta | |
Distinciones |
|
|
Luis Izquierdo González (nacido en La Coruña, España, el 10 de abril de 1931 y fallecido el 9 de diciembre de 2022) fue un importante músico español. Se destacó como compositor y, especialmente, como director de orquesta.
Contenido
La vida de Luis Izquierdo: Un viaje musical
Luis Izquierdo comenzó su carrera musical muy joven. Su talento lo llevó a convertirse en una figura reconocida en el mundo de la música clásica.
Primeros pasos y formación musical
A los quince años, Luis Izquierdo hizo su primera aparición pública como pianista. Demostró un gran talento desde el principio.
Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, fue alumno del famoso pianista José Cubiles. Luis Izquierdo obtuvo el Premio Extraordinario y el Primer Premio de Virtuosismo de Piano, que son reconocimientos muy importantes.
Entre 1952 y 1959, trabajó como profesor de acompañamiento en el Conservatorio. Al mismo tiempo, continuó su formación musical con maestros como Francisco Calés, Victorino Echevarría y Julio Gómez. Fue en esta época cuando empezó a dirigir coros y a trabajar como pianista profesional.
Durante este periodo, recibió el Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. También obtuvo una beca de la Fundación March, lo que le permitió seguir estudiando y mejorando.
Estudios avanzados en dirección de orquesta
Para perfeccionar sus habilidades como director de orquesta, Luis Izquierdo viajó a Europa. Estudió en Viena con Hans Swarowsky y en Salzburgo con Gerhard Wimberger.
Se graduó oficialmente como Kapellmeister en el Mozarteum, una prestigiosa escuela de música. Un Kapellmeister es un director musical, especialmente de una orquesta o coro.
Además, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de la dirección. Entre ellos estaban Doráti, Karajan, Leinsdorf, Szell, Scherchen, Paumgartner y Fasano.
Carrera en Sevilla y Madrid
En 1962, Luis Izquierdo obtuvo una plaza como profesor de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Más tarde, también enseñó Conjunto Coral e Instrumental.
Ese mismo año, fue nombrado director de la Asociación Coral de Sevilla. Mantuvo este cargo hasta 1971. También se convirtió en el director principal de la Orquesta Bética de Cámara.
En 1964, comenzó a dirigir la Orquesta Filarmónica de Sevilla. Esta orquesta cambió su nombre a Orquesta Bética Filarmónica en 1976. Luis Izquierdo la dirigió hasta enero de 1990. Una de sus actuaciones más destacadas con esta orquesta fue la dirección de El Mesías de Händel.
Después de su etapa en Sevilla, se trasladó al Conservatorio de Madrid. Allí, combinó su trabajo como profesor con su importante labor como director de orquesta.
Reconocimientos y legado musical
Luis Izquierdo dirigió casi todas las orquestas de España. También tuvo la oportunidad de dirigir muchas orquestas en otros países.
Recibió importantes honores por su trabajo. Fue distinguido con la Orden de Alfonso X el Sabio, un reconocimiento a su contribución a la cultura. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. La ciudad de Sevilla le otorgó un sello especial por su gran trabajo musical.
Hasta el año 2007, dirigió anualmente el famoso Miserere de Hilarión Eslava en la Catedral de Sevilla. Esta obra es un concierto sagrado muy importante. En 2008, grabó esta pieza para el prestigioso sello discográfico Deutsche Grammophon.
Su repertorio musical era muy amplio, con unas 800 obras diferentes. Dirigió música de todos los estilos, desde compositores clásicos como Bach y Beethoven hasta la música más moderna. También apoyó a jóvenes talentos, estrenando sus obras. Además, dirigió muchas óperas de compositores como Telemann, Pergolesi, Mozart, Verdi, Puccini y Donizetti.