Luis Guillermo Vélez Trujillo para niños
Datos para niños Luis Guillermo Vélez Trujillo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de la República de Colombia |
||
12 de diciembre de 1991-6 de febrero de 2007 | ||
Sucesor | Jorge Visbal Martelo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1943 Medellín, Antioquia Colombia |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2007 Bogotá, Colombia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Residencia | Colombia | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Hijos | Luis Guillermo Vélez Cabrera | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Javeriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido de la U | |
Luis Guillermo Vélez Trujillo (nacido en Medellín, Antioquia, el 17 de junio de 1943 y fallecido en Bogotá el 6 de febrero de 2007) fue un importante político, diplomático, economista y abogado colombiano.
Fue miembro de dos partidos políticos grandes en Colombia: el Partido de la U y el Partido Liberal Colombiano. Llegó a ser líder de ambos partidos y fue elegido por voto popular para ser Senador de Colombia.
Contenido
¿Quién fue Luis Guillermo Vélez Trujillo?
Luis Guillermo Vélez Trujillo fue una figura destacada en la vida pública de Colombia. Su carrera abarcó varios campos, desde el derecho y la economía hasta la diplomacia y la política. Su trabajo como Senador y su participación en importantes decisiones del país lo convirtieron en una persona influyente.
Primeros años y formación académica
Vélez Trujillo estudió en el Colegio San Ignacio de Medellín. Luego, continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Allí obtuvo dos títulos universitarios: uno como abogado y otro como economista.
Inicio de su carrera profesional
Comenzó su vida laboral en la Superintendencia Bancaria, donde fue asesor y delegado. En 1973, el presidente Misael Pastrana Borrero lo nombró gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Agropecuario (IDEMA). Este fue su primer cargo público importante.
Después de la presidencia de Misael Pastrana, Vélez Trujillo trabajó en el periodismo. Fue subdirector del diario "El Espacio" en Bogotá.
Su camino en la política y la diplomacia
En 1977, Luis Guillermo Vélez Trujillo se unió a la política electoral. Formó parte del equipo del líder político William Jaramillo Gómez del Partido Liberal Colombiano. En 1978, fue elegido como suplente de Jaramillo Gómez en el Senado.
En 1980, el presidente Julio César Turbay Ayala lo nombró embajador de Colombia en Noruega. Ocupó este cargo hasta 1983. Luego, bajo el gobierno de Belisario Betancur, fue embajador en El Salvador de 1983 a 1985. Allí tuvo un papel importante en los esfuerzos de paz en Centroamérica.
Su carrera diplomática terminó cuando fue nombrado ministro plenipotenciario en Estados Unidos (1988-1990). En este puesto, trabajó para que el congreso de Estados Unidos aprobara una ley de preferencias comerciales para países andinos.
Luis Guillermo Vélez Trujillo como Congresista
Vélez Trujillo regresó a Colombia y fue elegido Senador en diciembre de 1991. Fue reelegido en 1994, 1998 y 2002. Se volvió muy importante en su partido, liderando debates sobre economía.
En 1999, fue elegido Presidente de la Dirección Nacional del Partido Liberal. Durante su tiempo como presidente, lideró la oposición al gobierno de Andrés Pastrana. En 2001, entregó la dirección del partido a Horacio Serpa.
Proyectos de ley e iniciativas
Como congresista, Luis Guillermo Vélez Trujillo participó en varias iniciativas importantes. Algunas de ellas fueron:
- Declarar el Festival Internacional de Poesía de Medellín como patrimonio cultural de la Nación.
- Proponer la creación de la Ciudad-Región del Distrito Capital de Bogotá.
- Sugerir cambios en la Constitución para el régimen especial de Bogotá, como limitar el número de concejales.
- Proponer modificaciones a la Constitución sobre el voto y las elecciones.
- Buscar cambios en la ley para la distribución de ciertos recursos.
- Impulsar la inclusión de una vía en la zona de Urabá (Antioquia) y Córdoba en la red nacional de carreteras.
- Proponer cambios en las funciones de las comisiones que regulan los servicios públicos.
- Expedir normas sobre créditos para salarios de trabajadores y pensionados.
Su trayectoria en los partidos políticos
Luis Guillermo Vélez Trujillo fue parte de dos partidos políticos principales en Colombia: el Partido Liberal y el Partido de la U.
¿Por qué cambió de partido?
Después de las elecciones presidenciales de 2002, Vélez Trujillo empezó a distanciarse de la posición de su partido, que era de oposición al gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Él decidió apoyar las propuestas de Uribe.
Por apoyar la reelección del presidente en 2004, fue suspendido del Partido Liberal. Junto con otros senadores, decidió renunciar al Partido Liberal. A finales de 2005, ayudó a fundar el Partido de la U (Partido Social de Unidad Nacional). Este partido fue creado para apoyar al presidente Uribe.
En 2006, apoyó la exitosa campaña de reelección de Uribe, después de haber sido reelegido Senador. Fue elegido codirector de su nuevo partido junto a la senadora Martha Lucía Ramírez. Sin embargo, renunció en octubre de ese mismo año.
Últimos años y fallecimiento
En enero de 2007, Luis Guillermo Vélez Trujillo comenzó a organizar el apoyo al presidente Uribe en Antioquia para las elecciones regionales. El 3 de febrero, al regresar de Medellín, sufrió un ataque al corazón.
El Senador Vélez Trujillo falleció tres días después, el 6 de febrero de 2007, en un hospital de Bogotá. El presidente Uribe decretó dos días de duelo nacional en su honor.
Véase también
- Congreso de la República de Colombia
- Senado de la República de Colombia
- Anexo:Congresistas colombianos 2006-2010
- Anexo:Congresistas colombianos 2002-2006
- Partido de la U