robot de la enciclopedia para niños

Luis González Macchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Ángel González Macchi
Luis Gonzalez Macchi (cropped).jpg
Luis González Macchi en 2003.

Coat of arms of Paraguay (1957-2013).svg
46.º Presidente de la República del Paraguay
28 de marzo de 1999-15 de agosto de 2003
Vicepresidente
Predecesor Raúl Cubas Grau
Sucesor Nicanor Duarte Frutos

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
1 de enero de 2003-1 de julio de 2003
Predecesor Fernando Henrique Cardoso
Sucesor Jorge Batlle

1 de enero de 2001-1 de julio de 2001
Predecesor Fernando Henrique Cardoso
Sucesor Jorge Batlle

28 de marzo de 1999-1 de julio de 1999
Predecesor Raúl Cubas Grau
Sucesor Julio María Sanguinetti

Coat of arms of Paraguay.svg
Presidente del Senado de Paraguay
30 de junio de 1998-1 de julio de 1999
Predecesor Rodrigo Campos Cervera
Sucesor Juan Carlos Galaverna

Coat of arms of Paraguay (1957-2013).svg
Senador nacional de Paraguay
30 de junio de 1998-28 de marzo de 1999

Coat of arms of Paraguay (1957-2013).svg
Diputado Nacional de Paraguay
30 de junio de 1993-30 de junio de 1998

Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1947
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Características físicas
Altura 1,8 m
Familia
Padres Saúl González y
Julia Macchi
Cónyuge Susana Galli Romañach
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad Nacional de Asunción
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Colorado - Asociación Nacional Republicana (ANR)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Representante de Paraguay
Distinciones
  • Orden Nacional del Mérito
  • Medalla de la República Oriental del Uruguay (2000)

Luis Ángel Orestes González Macchi (nacido el 13 de diciembre de 1947 en Asunción, Paraguay) es un político y abogado paraguayo. Fue el 46.º presidente de la República del Paraguay desde el 28 de marzo de 1999 hasta el 15 de agosto de 2003.

Vida y Formación de Luis González Macchi

Luis Ángel González Macchi nació en Asunción, la capital de Paraguay. Sus padres fueron Julia Macchi y Saúl González. Tuvo siete hijos en total, dos de ellos con su esposa, Susana Galli.

Educación y Carrera Profesional

González Macchi estudió en la Escuela "República del Brasil" y en el Colegio "Sagrado Corazón de Jesús". Luego, se graduó como abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

En 1970, recibió una beca para estudiar en Madrid, España. Allí, realizó cursos sobre formación profesional. En 1979, participó en seminarios en varios países europeos para aprender sobre la capacitación de personas en puestos de liderazgo. Fue director y presidente del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), una institución que ayuda a las personas a mejorar sus habilidades laborales.

También representó a Paraguay en muchas reuniones internacionales. Estas reuniones eran organizadas por el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional en América Latina (CINTERFOR), que forma parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Viajó a lugares como Jamaica, Argentina, Costa Rica, Venezuela, México, Honduras, Estados Unidos, Colombia y Brasil.

Trayectoria Política de Luis González Macchi

Luis González Macchi es miembro de la Asociación Nacional Republicana, también conocida como Partido Colorado.

Roles en el Congreso Paraguayo

Entre 1993 y 1998, fue Diputado Nacional en el Congreso de Paraguay. Durante ese tiempo, también representó a su país en diferentes foros parlamentarios en el extranjero.

Luego, desde el 30 de junio de 1998 hasta el 1 de julio de 1999, ocupó el cargo de Presidente del Senado de Paraguay.

¿Cómo llegó a ser Presidente de Paraguay?

González Macchi asumió la presidencia de Paraguay el 28 de marzo de 1999. Esto ocurrió después de un período de grandes desafíos políticos en el país. El vicepresidente Luis María Argaña había fallecido, y el presidente Raúl Cubas Grau había renunciado.

Según la Constitución de Paraguay, como presidente del Senado, González Macchi debía completar el período de gobierno que le correspondía al presidente anterior. Su mandato terminó el 15 de agosto de 2003.

Presidencia de Luis González Macchi

Luis González Macchi juró como Presidente Constitucional de la República en una ceremonia en el Congreso Nacional.

Desafíos y Gobierno de Coalición

Como presidente, González Macchi buscó formar un gobierno de coalición. Esto significaba que diferentes partidos políticos trabajarían juntos para mejorar la situación del país y su economía. Sin embargo, esta unión no duró mucho. El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se retiró en el año 2000. Esto dejó al gobierno sin la mayoría necesaria en el Congreso.

Durante su presidencia, González Macchi se volvió menos popular debido a los problemas económicos. Tuvo dificultades para que el Congreso aprobara las leyes que su gobierno proponía.

Eventos Importantes Durante su Mandato

El 19 de mayo de 2000, González Macchi enfrentó un intento de cambio de gobierno, que no tuvo éxito. Al año siguiente, el Congreso intentó removerlo de su cargo, pero esta iniciativa también falló. A pesar de estas dificultades, logró mantener su gobierno hasta las elecciones de 2003. En esas elecciones, Nicanor Duarte Frutos fue elegido como el nuevo presidente. González Macchi dejó el cargo el 15 de agosto de 2003.

Durante su gobierno, declaró el "Estado de excepción" en dos ocasiones. La primera fue en mayo de 2000, por el intento de cambio de gobierno. La segunda fue en julio de 2002, debido a manifestaciones de personas que consideraban que su presidencia no era legítima.

Aspectos Económicos y Legales

Su gestión económica tuvo problemas de organización y coordinación. También hubo reportes de manejos incorrectos de fondos. Por ejemplo, se descubrió que el auto presidencial había sido reportado como robado en Brasil. Además, se mencionaron desvíos de dinero de la seguridad social y del Banco Central.

González Macchi fue investigado por el supuesto desvío de fondos públicos a una cuenta en Estados Unidos. Esos fondos fueron recuperados por el estado paraguayo gracias a una decisión de un tribunal estadounidense. En Paraguay, se le inició un juicio en 2006. También fue investigado por el origen de fondos en una cuenta en Suiza. Fue condenado a 6 años de prisión, pero luego una apelación falló a su favor, y fue liberado de los cargos relacionados con su presidencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis González Macchi Facts for Kids

kids search engine
Luis González Macchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.