robot de la enciclopedia para niños

Luis Fernández Martín para niños

Enciclopedia para niños

Luis Fernández Martín (nacido en Villarramiel de Campos, Palencia, el 2 de julio de 1908, y fallecido en Villagarcía de Campos, Valladolid, el 15 de agosto de 2003) fue un jesuita, es decir, miembro de la Compañía de Jesús. También fue un importante historiador, reconocido por la Real Academia de la Historia, y escribió muchos libros y artículos para revistas especializadas.


¿Quién fue Luis Fernández Martín?

Luis Fernández Martín fue una persona dedicada al estudio y a la enseñanza. Nació en un pequeño pueblo de Palencia y vivió hasta los 95 años, dejando un gran legado de conocimientos sobre la historia.

Su Camino Educativo y Religioso

El 25 de julio de 1923, Luis Fernández Martín ingresó en el noviciado de San Zoilo, en Carrión de los Condes. Un noviciado es un lugar donde las personas que quieren ser jesuitas comienzan su formación. Después de pasar por Salamanca y Comillas, estudió Filosofía en el Colegio Máximo de Oña entre 1929 y 1931.

Más tarde, entre 1931 y 1934, fue profesor en el colegio de San José en Valladolid. También enseñó en Curía, Portugal, debido a un momento en que los jesuitas tuvieron que salir de España. Estudió Historia en las universidades de Santiago de Compostela y Zaragoza. Obtuvo su doctorado con un trabajo sobre la intervención española en Portugal.

Entre 1934 y 1938, estudió teología en Marneffe, Bélgica. Allí se ordenó sacerdote el 24 de junio de 1937. Sus votos definitivos como sacerdote, que incluyen la obediencia y la dedicación a su fe, los hizo el 15 de agosto de 1941.

Su Carrera como Profesor y Consejero

Desde 1939 hasta 1952, Luis Fernández Martín trabajó como profesor en el Colegio San José de Valladolid. Llegó a ser el Prefecto de estudios, lo que significa que era responsable de la organización académica del colegio. En 1950, hizo una pausa en su trabajo para ir a Roma. Allí se encargó de las emisiones en español de Radio Vaticano, una emisora de radio muy importante.

En 1952, se mudó a Madrid, donde vivió hasta 1973. Durante esos años, ocupó puestos importantes como Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Consejero Nacional de Educación. Esto significa que ayudó a organizar la educación religiosa y fue un asesor importante en temas de educación a nivel nacional.

Después, regresó a Valladolid y vivió allí hasta 1995. Ese año, se trasladó a la Colegiata de San Luis, en Villagarcía de Campos. Allí residió hasta su fallecimiento el 15 de agosto de 2003.

Sus Aportaciones como Historiador y Escritor

Luis Fernández Martín fue un autor muy productivo. Escribió muchos libros y artículos que ayudaron a entender mejor la historia.

Libros Escritos con Otros Autores

Colaboró con su hermano, Pedro Fernández Martín, quien era médico. Juntos escribieron dos libros sobre su pueblo natal, Villarramiel:

  • Villarramiel de Campos, datos para su historia (1954)
  • Villarramiel de Campos, nuevos datos para su historia (1963)

Gracias a estos libros, ambos hermanos fueron nombrados "hijos predilectos" de Villarramiel, un honor que se da a las personas destacadas de un lugar. En 1984, estos dos libros se unieron en uno solo, llamado Historia de Villarramiel, que incluía información nueva.

Libros Escritos por Él Solo

Como autor único, publicó muchos libros importantes, como:

  • El movimiento comunero en los pueblos de Tierra de Campos (1979)
  • Los años juveniles de Iñigo de Loyola: su formación en Castilla (1981)
  • La contienda civil de Guipúzcoa y las Comunidades Castellanas (1520-1521) (1981)
  • Historia del Colegio San José. Valladolid (1981)
  • Juan Bravo (1981)
  • Comediantes, esclavos y moriscos en Valladolid: siglos XVI y XVII (1989)
  • La Real Imprenta del Monasterio de Nuestra Señora de Prado: (1481-1835) (1992)
  • La asistencia social en Valladolid: siglos XVI - XVIII (1999)

Colaboraciones en Revistas

También escribió regularmente para varias revistas especializadas en historia, como:

  • La revista "Publicaciones" de la Institución Tello Téllez de Meneses
  • El "Boletín" del Real Instituto de Estudios Asturianos
  • La Institución Príncipe de Viana
  • La Revista "Hispania Sacra", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Fernández Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.