Luis Fernández López para niños
Datos para niños Luis Fernández López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Roberto Fernandez | |
Nacimiento | 29 de abril de 1900 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1973 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Luis Fernández López (nacido en Oviedo, España, el 29 de abril de 1900 y fallecido en París, Francia, el 25 de octubre de 1973) fue un importante pintor de la región de Asturias.
Contenido
¿Quién fue Luis Fernández López?
Luis Fernández López fue un artista español que dedicó su vida a la pintura. Su estilo evolucionó a lo largo de los años. Es conocido por su manera única de ver el arte.
Sus primeros años y el arte
Luis tuvo una infancia difícil. Su padre era profesor en la Universidad de Oviedo. Primero perdió a su madre y luego a su padre. En 1909, Luis y sus hermanos se mudaron a Madrid. Vivieron con su abuelo materno.
Poco después, su abuelo también falleció. Los hermanos se separaron. Luis se fue a vivir a Barcelona con un tío. Su tío le hizo dejar la escuela. Comenzó a trabajar como aprendiz en una joyería. Esta joyería estaba en las famosas Ramblas.
A pesar de las dificultades, Luis no dejó de lado su pasión por el arte. En 1912, se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Asistía a clases por la noche. Durante el día, trabajaba en diferentes oficios. Así podía pagar sus estudios de arte.
Un artista en París
Después de terminar sus estudios, Luis se mudó a París en 1924. París era un centro mundial del arte. Allí se unió al ambiente artístico de Montparnasse. Para vivir, trabajaba en una imprenta.
Conociendo a grandes artistas
En París, Luis conoció a muchos artistas famosos. Entre ellos estaban Brancusi, Braque y Ozenfant. También se hizo amigo del escultor español Julio González. Estas amistades fueron muy importantes para su desarrollo artístico.
Explorando nuevos estilos
En este ambiente creativo, Luis exploró varios movimientos artísticos. Primero se interesó por el Purismo. Este estilo surgió del Cubismo. Luego, se acercó al Neoplasticismo. Más tarde, el Surrealismo también influyó en su obra. A partir de 1933, Luis se dedicó por completo a la pintura.
Se hizo muy amigo de Picasso. Colaboraron en varios proyectos. Picasso tuvo una gran influencia en una parte de su trabajo.
Su estilo único y exposiciones
La primera exposición individual de Luis Fernández fue en 1950. Se realizó en la Galería Pierre de París. Seis años después, tuvo otra exposición. Fue en la Galería Cahiers d'Art. Esta exposición fue impulsada por unos amigos suyos.
La evolución de su arte
La obra de Luis Fernández fue cambiando con el tiempo. Desarrolló un estilo muy personal. Su forma de trabajar era lenta y muy detallada. Analizaba no solo la forma de los objetos. También buscaba entender su esencia. Cada pincelada en sus cuadros estaba muy pensada.
Luis no produjo muchas obras. Además, no tuvo mucha suerte con los vendedores de arte. Por eso, a lo largo de su carrera, no alcanzó el éxito económico. Otros artistas de su época sí lo lograron.
Reconocimiento tardío
En sus últimos años, los críticos de arte volvieron a valorar su trabajo. En 1972, se organizó una gran exposición de su obra. Fue en el Museo Nacional de Arte Moderno de París. Sin embargo, esta exposición no llegó a España. Esto fue algo que entristeció mucho al pintor.
Luis Fernández falleció el 25 de octubre de 1973 en París. Por su deseo, fue enterrado en Cantenac. Esta localidad está cerca de Burdeos. Allí descansan sus restos junto a los de Esther, su primera esposa.
¿Dónde ver su obra?
La mayor parte de las obras de Luis Fernández se encuentran en dos lugares. Una parte está en la Colección de Arte de Telefónica. La otra gran parte está en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Este museo organizó una exposición muy importante del pintor. Fue en colaboración con la Fundación María Cristina Masaveu-Peterson. La exposición se pudo visitar entre febrero y mayo de 2024.