robot de la enciclopedia para niños

Luis Cluzeau Mortet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Cluzeau Mortet
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1888
Uruguay
Fallecimiento 28 de septiembre de 1957
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Músico y compositor
Instrumento Violín
Sitio web www.sodre.gub.uy/Sodre/Sodre/Servicios/Orquestadec%E1mara/tabid/74/Default.aspx

Luis Cluzeau Mortet (nacido en Montevideo, Uruguay, el 16 de noviembre de 1888 y fallecido el 28 de septiembre de 1957) fue un importante compositor y músico uruguayo. Su trabajo dejó una huella significativa en la música de su país.

¿Quién fue Luis Cluzeau Mortet?

Luis Cluzeau Mortet nació en Montevideo. Sus padres fueron Modesto Cluzeau Mortet y Luisa Faget. Desde muy joven, mostró interés por la música. Sus primeras lecciones las recibió de su abuelo, el maestro Pablo Faget.

Su carrera musical y orquestal

En 1914, Luis Cluzeau Mortet se unió al cuarteto de la Asociación de Música de Cámara como violinista. Más tarde, desde 1931 hasta 1946, fue el Primer Viola en la Orquesta Sinfónica del SODRE (OSSODRE), una orquesta muy importante en Uruguay. Se retiró de la orquesta debido a un problema de audición.

Junto a otros compositores como Alfonso Broqua y Eduardo Fabini, Luis Cluzeau Mortet es considerado parte del movimiento de "nacionalismo musical uruguayo". Esto significa que su música se inspiraba en las tradiciones, paisajes y sentimientos de su país.

Sus composiciones más destacadas

Como compositor, Luis Cluzeau Mortet creó muchas obras. Escribió música para piano, para canto y piano, y también para orquesta sinfónica.

Su obra más conocida es Carreta quemada, compuesta en 1916. Para orquesta sinfónica, escribió piezas como Rancherío, Poema Nativo, Llanuras, Soledad campestre, La siesta, Preludio y Danza y sinfonía Artigas.

También compuso música de tango. Dos de sus tangos, El quinielero y Gimiendo, fueron grabados por el famoso cantante Carlos Gardel.

En 1930, ganó un concurso organizado por el Ministerio de Instrucción Pública con su poema sinfónico "La siesta". Esta obra fue interpretada en el Palacio Legislativo para celebrar los cien años de Uruguay.

En 1939, puso música a los poemas de Cruz y Éxtasis de Pasión de la escritora Esther de Cáceres.

Su labor como educador

Además de ser músico y compositor, Luis Cluzeau Mortet fue un dedicado profesor. Enseñó en liceos (escuelas secundarias) y en institutos de formación de maestros. También fue director honorario del Coro del Instituto Nacional de Ciegos, donde ayudó a muchas personas a disfrutar de la música.

Obras importantes para piano

Luis Cluzeau Mortet compuso muchas piezas para piano. Algunas de ellas son:

  • Chant du crepusculo (1910)
  • Paysage Polonesa (alrededor de 1910)
  • Feuilles D'Automne, Vals
  • Fantasía apasionada (1914)
  • Ensueño (1914)
  • Primera suite de valses (1914-1915)
  • Trece preludios (1915)
  • Marcha fúnebre (1915)
  • Tema con variaciones (1916)
  • Dos preludios regionales (1916)
  • Siete impresiones fugaces (1916-1930)
  • Ocho primeras piezas criollas para piano:
    • Carreta quemada (1916)
    • Nativa (1918)
    • Pericón (1918)
    • La canción del arroyo (1919)
    • Canción triste (1920)
    • Evocación criolla (1922)
    • Fiesta en el rancho (1930)
    • Malezas (1924, revisada en 1930-1925)
  • Divagaciones, Libro 1
  • Danza No. 1, Danza No. 2, Danza No. 3 (1926)
  • Capricho criollo No. 1. Capricho criollo No. 2 (1931)
  • Visiones camperas (Anocheciendo, Junto al Fogón, Milonga) (1931)
  • En la playa
  • Homenaje a Dualde (1933)
  • Segunda suite de valses (1934)
  • Capricho criollo No. 3 (1939)
  • A través de las calles
  • Homenaje a Londres (Niebla sobre el Támesis, Paisajes que pasan, La pequeña niña blanca) (1946)
  • Primera sonata (1948)
  • Divagaciones, Libro 2 (1943-1952)
  • Nuestra tierra, Libro 1 (Escarcha (1943), Nocturno campero (1944), Aguacero (1943), Tamboriles (1952), Pampero (1943))
  • Nuestra tierra, Libro 2 (Suburbio, Voces del campo) (1947)

Reconocimientos y premios

Luis Cluzeau Mortet recibió varios premios por su talento y dedicación a la música:

  • Primer Premio en el Concurso del Ministerio de Instrucción Pública por su obra "La siesta" (1930).
  • Medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
kids search engine
Luis Cluzeau Mortet para Niños. Enciclopedia Kiddle.