Enrique de Leguina para niños
Datos para niños Enrique de Leguina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique de Leguina y Vidal | |
Nacimiento | Febrero de 1842 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1924 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, político y crítico de arte | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Enrique de Leguina y Vidal (nacido en Madrid en febrero de 1842 y fallecido en Madrid el 25 de noviembre de 1924) fue un importante historiador y político español. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y también sirvió como senador en las Cortes de la Restauración. Además, tuvo el título de primer barón de la Vega de Hoz.
Contenido
¿Quién fue Enrique de Leguina?
Enrique de Leguina dedicó su vida al estudio de la historia y el arte de España. Fue una persona muy activa en diferentes campos.
Sus primeros años y estudios
Nacido en 1842, Enrique de Leguina se interesó desde joven por el pasado y las obras de arte. Se hizo miembro del Colegio de Abogados de Madrid, lo que le permitió ejercer como abogado. También formó parte de la Sociedad Económica de Amigos del País de Sevilla, una organización dedicada a mejorar la economía y la sociedad.
Su carrera política y reconocimientos
En 1891, la regente María Cristina le otorgó el título de Barón de la Vega de Hoz. Este era un reconocimiento importante a su trayectoria.
Entre 1901 y 1902, fue elegido senador por la Sociedad Económica de Sevilla. Un senador es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para crear leyes.
También trabajó como gobernador civil en varias provincias, como La Coruña, Sevilla y Córdoba. Un gobernador civil es la persona que representa al gobierno central en una provincia.
Su trabajo como historiador y académico
En 1914, Enrique de Leguina fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa en España que se dedica a investigar y difundir la historia.
Además, fue miembro de la Hispanic Society of America, una sociedad que promueve el estudio de la cultura hispana. También fue cronista oficial de Santander, lo que significa que se encargaba de registrar los eventos importantes de esa ciudad.
Su vida familiar
Enrique de Leguina se casó por primera vez en 1866 con Martina del Piñal y López del Hoyo. Tuvieron dos hijos y una hija. Más tarde, en 1902, se casó por segunda vez con María Josefa Dávila-Ponce de León y Cea.
Obras destacadas de Enrique de Leguina
Enrique de Leguina escribió muchos libros sobre historia y arte. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Hijos ilustres de la provincia de Santander (1875): Un libro sobre personas importantes de la provincia de Santander.
- Apuntes para la historia de San Vicente de la Barquera (1875 y 1905): Notas sobre la historia de un pueblo costero.
- Juan de la Cosa, piloto de Colón (1877): Una obra sobre el famoso navegante que acompañó a Cristóbal Colón.
- Espadas históricas (1898): Un estudio sobre espadas antiguas y su historia.
- Bibliografía e historia de la esgrima española (1904): Un libro sobre la historia de la esgrima en España.
- Las armas de Don Quijote (Madrid, [1908]): Un análisis de las armas que aparecen en la famosa novela de Cervantes.
- Glosario de voces de armería (1912): Un diccionario de términos relacionados con las armas.