robot de la enciclopedia para niños

Luis Antonio de Oviedo y Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Antonio de Oviedo y Herrera
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1636
Madrid, España
Fallecimiento 17 de julio de 1717
Lima, Virreinato del Perú, Imperio español
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio de Oviedo y Herrera
Luisa Ordóñez de Rueda
Cónyuge Sinforosa López de Echaburu
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor, militar, funcionario público
Movimientos Culteranismo, Neoclasicismo
Género Poesía y teatro
Obras notables Vida de Santa Rosa de Santa María
Poema sacro de la pasión
Título Conde de la Granja
Caballero de la Orden de Santiago

Luis Antonio de Oviedo Herrera y Rueda, Conde de la Granja (nacido en Madrid el 14 de octubre de 1636 y fallecido en Lima el 17 de julio de 1717) fue un importante poeta y dramaturgo español. Vivió gran parte de su vida en el Virreinato del Perú, especialmente en Lima. Fue uno de los poetas más destacados de la Academia de Castell dos Rius en Lima. Escribió dos libros de poemas religiosos muy conocidos: Vida de Santa Rosa de Santa María (1712) y el Poema sacro de la pasión (1717). También fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago.

Luis Antonio de Oviedo y Herrera: Un Escritor y Funcionario del Virreinato

Luis Antonio de Oviedo y Herrera tuvo una vida llena de viajes y diferentes roles. Fue un escritor talentoso y también un importante funcionario público.

¿Quién fue Luis Antonio de Oviedo y Herrera?

Nació en Madrid, España. Su padre, Antonio de Oviedo y Herrera, fue secretario del rey y ocupó otros cargos importantes. Su madre, Luisa Ordóñez de Rueda, era la segunda esposa de un conocido protector de artistas.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Luis Antonio estudió en la Universidad de Salamanca, donde probablemente cursó la carrera de Derecho. Sin embargo, decidió seguir una carrera militar. Como capitán, participó en la batalla de las Dunas en las guerras de Flandes.

Después de su servicio militar, regresó a Madrid. Allí ocupó el cargo de regidor de Salamanca, que había heredado de su padre. También participó en la proclamación de Carlos II como rey. Durante su juventud en Madrid, publicó un poema llamado Romance a San Jacinto.

Su Vida en el Virreinato del Perú

En 1667, Luis Antonio fue nombrado gobernador de la villa de Potosí, una región muy rica en minas de plata. Viajó a América junto al virrey del Perú, Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos.

Llegó a Potosí el 28 de marzo de 1668. Además de gobernador, también fue corregidor y jefe de justicia de Potosí y Chuquisaca. Se dice que fue un gobernante prudente y amable. Logró calmar las rivalidades entre los grupos de vascos y andaluces en la región minera.

El Desafío de Potosí y el Sistema de Trabajo en las Minas

Sin embargo, tuvo un desacuerdo con el virrey sobre el sistema de trabajo en las minas, conocido como la mita. Este era un sistema de turnos en el que los trabajadores, llamados mitayos, trabajaban en las minas de plata. El virrey quería eliminar esta práctica porque consideraba que los trabajadores eran sometidos a condiciones muy difíciles. Oviedo, en cambio, pensaba que el sistema solo necesitaba ser mejorado, y apoyó a los dueños de las minas. Por esta razón, el virrey lo denunció ante la corte real y lo quitó de su cargo.

En 1671, Luis Antonio se unió a la flota que fue a ayudar a Panamá, que estaba siendo atacada por el pirata Henry Morgan. Después de esta misión, logró que la corte real lo restituyera en su cargo de gobernador de Potosí. Así, volvió a ejercer este puesto entre 1674 y 1680.

En 1673, se casó con Sinforosa López de Echaburu en Lima. Tuvieron dos hijos: Luis Aniceto y Josefa.

Se estableció en Lima y asesoró a varios virreyes. El 5 de marzo de 1686, recibió el título de Caballero de la Orden de Santiago, que se le había concedido años antes por su servicio en Flandes. El 20 de febrero de 1690, se le otorgó el título de Conde de la Granja por su trabajo en Potosí.

En octubre de 1701, fue nombrado corregidor de Huánuco, cargo que ocupó hasta 1705. Después de eso, se retiró de la vida pública, posiblemente por problemas de salud. A pesar de ello, siguió escribiendo y presentando sus poemas en la Academia de Castell dos Rius y en otros eventos. Falleció en Lima en 1717, a los 81 años, y ya había perdido la vista.

Su hijo, Luis Aniceto, heredó el título de conde de la Granja. Su hija Josefa también fue condesa de la Granja después de que su hermano falleciera sin hijos. Sin embargo, Josefa tampoco tuvo herederos, y así terminó la línea familiar de los Oviedo y Herrera en el Perú.

¿Qué Obras Famosas Escribió?

Luis Antonio de Oviedo y Herrera es recordado por sus escritos, especialmente sus poemas.

Poemas Importantes

  • Vida de Santa Rosa de Santa María (Madrid, 1712): Este es un poema largo, dividido en doce partes, que rinde homenaje a Santa Rosa de Lima. Es conocido por su habilidad descriptiva.
  • Poema sacro de la pasión (Lima, 1717): Este poema está escrito en español y se divide en siete "estaciones" o partes.

También se incluyó una poesía suya en un evento para recibir al virrey Castell-dos-Rius, que fue publicada en el libro Lima triunfante (1708).

Obras de Teatro

Se le atribuyen dos obras de teatro:

  • Los sucesos de tres horas (1666): Se cree que la escribió antes de llegar al Perú.
  • De un gran yerro, un gran acierto: Fue presentada en Lima en 1709 para celebrar el cumpleaños del rey Felipe V.

Véase también

kids search engine
Luis Antonio de Oviedo y Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.