robot de la enciclopedia para niños

Antonio María Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Valencia
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio María Valencia Zamorano
Nacimiento 10 de noviembre de 1902
Bandera de Colombia Cali, Valle del Cauca, Colombia
Fallecimiento 22 de julio de 1952
Bandera de Colombia Cali, Valle del Cauca, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Julio Valencia Belmonte
Matilde Zamorano
Familiares Andrés Pardo Tovar (cuñado)
Germán Holguín Zamorano
Educación
Educado en Schola Cantorum de París
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor y director de orquesta
Años activo 1920-1950
Género Música clásica
Instrumento Piano
Distinciones Orden de Boyacá

Antonio María Valencia Zamorano (nacido el 10 de noviembre de 1902 en Cali, Colombia, y fallecido el 22 de julio de 1952 en la misma ciudad) fue un talentoso pianista, educador, promotor cultural y compositor colombiano.

Es considerado una de las figuras más importantes de la cultura de mediados del siglo XX. Fue uno de los primeros músicos colombianos en completar su formación en Europa. También fue un pionero en la creación de instituciones para la enseñanza musical en su país. Junto a Guillermo Uribe Holguín, impulsó el movimiento musical nacionalista colombiano a principios del siglo.

Antonio Valencia fue un destacado concertista de la Schola Cantorum de París. Al regresar a su ciudad natal, Cali, inició una gran transformación artística y cultural. Su objetivo era hacer que la enseñanza profesional de las Bellas Artes fuera accesible para todas las personas en Colombia.

Fundó el Conservatorio de Cali, que hoy lleva su nombre (Conservatorio Antonio María Valencia). También fue el principal impulsor del Instituto Departamental de Bellas Artes, una importante institución universitaria pública en el Valle del Cauca. Durante la Segunda Guerra Mundial, el conservatorio de Cali se convirtió en un centro de ayuda humanitaria. Allí se dio refugio y empleo como profesores a muchos extranjeros de países en conflicto.

Gracias a su trabajo, la Banda Departamental del Valle del Cauca es la banda musical regional más antigua de Colombia. Es la única que sigue activa hasta el día de hoy.

Antonio Valencia: Un Músico Extraordinario de Colombia

Antonio María Valencia Zamorano fue un músico colombiano muy influyente. Su vida estuvo dedicada a la música, la educación y la promoción de la cultura en su país. Su legado sigue siendo muy importante para la música y la educación en Colombia.

Sus Primeros Pasos en la Música

Antonio Valencia comenzó sus estudios musicales con su padre, Julio Valencia Belmonte. Su padre era violonchelista en el grupo musical Lira Colombiana. Este grupo fue fundado por Pedro Morales Pino. Desde los ocho años, su padre le enseñó a tocar el piano. A los 10 años, Antonio compuso su primera obra, llamada Himno al Regimiento Ricaurte de Bogotá.

En 1916, Antonio viajó a Panamá y a algunas ciudades del sur de los Estados Unidos para dar conciertos. En 1918, se mudó a Bogotá. Allí, rechazó una beca del Conservatorio Nacional de Música. Prefirió tomar clases particulares con Honorio Alarcón, un gran maestro. Cuando su maestro falleció, Antonio regresó a Cali por un tiempo. Luego volvió a Bogotá para unirse al Conservatorio.

Estudios en Europa: Un Gran Aprendizaje

En 1923, el gobierno colombiano le dio una beca para viajar a París. Allí estudió en la prestigiosa Schola Cantorum de París. Tuvo maestros muy importantes como Vincent d'Indy, Paul Braud, Paul Le Flem, Manuel de Falla, Louis Saint-Requier y Gabriel Pierné.

Según su biógrafo, el músico chileno Mario Gómez Vignes, sus seis años en París fueron muy intensos. Se convirtió en un excelente pianista y compositor. También hizo muy buenas amistades. Le ofrecieron un puesto como profesor de piano intermedio en la Schola Cantorum. Sin embargo, Antonio rechazó la oferta. Quería regresar a Colombia para compartir todo lo que había aprendido.

Un Legado para la Educación Musical

En 1931, Antonio Valencia empezó a trabajar en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Un año después, regresó a Cali por asuntos familiares. Poco tiempo después, fundó y dirigió el conservatorio de esa ciudad.

En 1933, el maestro Antonio María Valencia, quien dirigía el Conservatorio de Cali, propuso crear una Escuela de Bellas Artes. Invitó al joven maestro Jesús María Espinosa, quien más tarde fundó lo que hoy se conoce como la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas de Cali.

En 1936, Antonio recibió la Cruz de Boyacá, una importante distinción. Regresó a Bogotá para dirigir el Conservatorio Nacional. Al mismo tiempo, mantuvo su cargo como director del Conservatorio de Cali. Esta situación se volvió muy difícil de manejar, por lo que tuvo que renunciar a su trabajo en Bogotá un año y medio después.

Su Obra Musical y Escrita

Antonio Valencia dejó un gran número de obras musicales y también escribió libros sobre música.

Música Vocal

  • Obras corales: 12 piezas religiosas y 10 no religiosas.
  • Canciones: 18 obras, incluyendo himnos y canciones en francés.

Música Instrumental

  • Sinfónicas: 4 obras.
  • Música orquestal con solista: 5 obras.
  • Música de cámara: 9 obras.
  • Música para instrumento solo: 23 obras.

Otros Escritos

  • Arreglos de obras de otros compositores: 15 arreglos.
  • (Libro) Breves apuntamientos sobre la educación musical en Colombia. Publicado en Bogotá por Editorial A. J. Posse en 1932.
  • (Libro) Corrientes estéticas de la música moderna. Publicado en la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, número 311, en febrero de 1937.
kids search engine
Antonio María Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.