Lucus para niños
Datos para niños Lucus |
||
---|---|---|
Territorio | ||
1943-1956 | ||
![]() Ubicación de Lucus
|
||
Coordenadas | 35°11′00″N 6°09′00″O / 35.183333, -6.15 | |
Capital | Larache | |
Entidad | Territorio | |
• País | España | |
• Protectorado | ![]() |
|
Subdivisiones | 14 cabilas | |
Superficie | ||
• Total | 3114 km² | |
Historia | ||
• 1943 | Establecido | |
• 1956 | Disuelto | |
Lucus fue un territorio que existió en el Protectorado español de Marruecos entre 1935 y 1956. Era una de las cinco grandes divisiones de esta zona. Antes de 1943, se le conocía como la región Occidental. Estaba ubicado en la parte más al oeste del protectorado. Sus vecinos al este eran los territorios de Yebala y Chauen.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lucus?
El nombre de este territorio proviene del río Lucus. Este río marcaba la frontera con la parte de Marruecos que estaba bajo control francés. El río Lucus desemboca en el océano Atlántico cerca de la ciudad de Larache.
Ciudades importantes en Lucus
Larache fue la capital de la región. Entre 1935 y 1956, tenía entre 30.000 y 40.000 habitantes. Otras ciudades importantes eran:
- Alcazarquivir: Con unos 32.000 habitantes en 1956.
- Arcila: Con aproximadamente 14.000 habitantes en 1956.
- Zoco el Tlata de Raixana.
¿Cómo se organizaba el territorio de Lucus?
En diciembre de 1934, un líder llamado Cadí de Región vivía en Larache. El territorio de Lucus se dividía en dos grandes zonas, llamadas Cadidatos. Cada Cadidato agrupaba varias cabilas, que eran como pequeñas comunidades o grupos de pueblos.
Cadidato de Arcila
La sede de este Cadidato estaba en Arcila. Incluía varias cabilas, como:
- Garbía
- Sahel
- Amar
- Bedor
- Msora
- Bedaua
- Beni Aros
- Beni Gorfet
Cadidato de Alcazarquivir

La sede de este Cadidato estaba en Alcazarquivir. Algunas de las cabilas que formaban parte de esta zona eran:
- Sumata
- Beni Issef
- Beni Scar
- Ahl Sherif
- Jolot
- Jolot y Tilig, que incluía la ciudad de Larache.