robot de la enciclopedia para niños

Lucky Millinder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucky Millinder
Lucky Millinder.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lucius Venable
Nacimiento 8 de agosto de 1910
Anniston (Alabama)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1966
Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Líder de banda, director o directora de orquesta, músico de jazz, cantante y compositor de canciones
Años activo desde 1925
Género Rhythm and blues
Instrumento Voz
Discográfica Decca Records

Lucius Venable "Lucky" Millinder (nacido el 8 de agosto de 1910 y fallecido el 28 de septiembre de 1966) fue un famoso director de orquesta de Estados Unidos. Se destacó en géneros musicales como el swing y el rhythm and blues. Lo más sorprendente es que Lucky no sabía leer ni escribir música, ni tocaba ningún instrumento. A pesar de esto, logró un gran éxito con sus orquestas gracias a su talento para el espectáculo y su excelente gusto musical. Muchos músicos que luego se hicieron muy importantes en los inicios del Rock and roll pasaron por su banda. En 1986, fue reconocido e incluido en el Salón de la Fama del Jazz de Alabama.

¿Quién fue Lucky Millinder?

Lucky Millinder, cuyo nombre de nacimiento era Lucius Venables, nació en Anniston (Alabama), Estados Unidos. Cuando era niño, adoptó el apellido Millinder y creció en la ciudad de Chicago.

Sus Primeros Pasos en la Música

En la década de 1920, Lucky Millinder comenzó a trabajar en clubes, salones de baile y teatros de Chicago. Allí se desempeñaba como maestro de ceremonias y bailarín, mostrando su talento para el entretenimiento.

En 1931, dirigió una banda para una gira teatral de la compañía de cine RKO Pictures. Al año siguiente, en 1932, tomó el mando de la orquesta de Doc Crawford en Harlem, un famoso barrio de Nueva York.

En 1933, Lucky llevó una banda de gira por Europa, presentándose en lugares importantes como Montecarlo y París. Al regresar a Nueva York en 1934, se hizo cargo de la famosa Mills Blue Rhythm Band. Esta banda contaba con músicos talentosos como Henry "Red" Allen, Charlie Shavers, Harry "Sweets" Edison y JC Higginbotham. Además, tenían presentaciones regulares en el legendario Cotton Club.

Liderando Grandes Orquestas

En 1938, Lucky Millinder se unió al pianista Bill Doggett. Fue en esta época cuando descubrió a la cantante y guitarrista de góspel Rosetta Tharpe, con quien colaboró durante muchos años. Su primera grabación juntos para Decca Records fue en 1938.

Éxitos y Colaboraciones Famosas

Más tarde, la orquesta de Lucky Millinder fue contratada para tocar de forma permanente en el Savoy Ballroom, un conocido salón de baile en Nueva York. También firmaron un contrato discográfico con Decca Records.

El famoso trompetista Dizzy Gillespie fue parte de la banda por un tiempo. Apareció en el primer gran éxito de Millinder, "When the Lights Go On Again (All Over the World)". Esta canción alcanzó el puesto número 1 en la lista de éxitos de Billboard R&B y el número 14 en la lista pop de Estados Unidos en 1942. Otros éxitos posteriores fueron "Apollo Jump" y "Sweet Slumber", con la voz de Trevor Bacon.

El Cambio al Rhythm and Blues

A mediados de la década de 1940, la banda de Lucky Millinder comenzó a cambiar su estilo. Pasaron de tocar principalmente jazz a enfocarse más en el Rhythm and blues. Algunos de los miembros más destacados de la banda en este período fueron los saxofonistas Bull Moose Jackson, Tab Smith y Eddie "Lockjaw" Davis, así como el pianista Charles Thompson.

En 1944, Millinder contrató al cantante Wynonie Harris. Su grabación de la canción "Who Threw the Whiskey in the Well" se convirtió en el mayor éxito del grupo en 1945. Estuvo en el número 1 de la lista de R&B durante ocho semanas y también llegó al número 7 en la lista de éxitos pop de Estados Unidos. Después de que Harris se fue para comenzar su carrera en solitario, Millinder cantó temporalmente hasta que contrató a la cantante Ruth Brown. Ella estuvo en la banda por un corto tiempo antes de iniciar su propia carrera como solista.

Desafíos y Últimos Años

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial y en los años siguientes, la situación económica se volvió difícil para las grandes orquestas que hacían giras. El racionamiento de gasolina y los impuestos sobre el entretenimiento favorecieron a las bandas más pequeñas, como la de Louis Jordan. Esto limitó las presentaciones de orquestas más grandes como la de Millinder. A finales de la década de 1940, la banda logró hacer giras por grandes auditorios, aunque tuvieron pocos éxitos en las listas durante esos años.

En 1949, la banda dejó Decca Records y firmó con RCA Victor y luego con King Records. Grabaron con los cantantes Big John Greer y Annisteen Allen. El último gran éxito de la banda fue "I'm Waiting Just for You", con Annisteen Allen como vocalista, en 1951. Alcanzó el número 2 en la lista de R&B y el número 19 en la lista de pop.

En 1952, Lucky Millinder comenzó a trabajar como DJ de radio. Continuó de gira con su banda, pero su estilo musical estaba perdiendo popularidad. Los constantes cambios de músicos en la banda también afectaron su sonido. En 1954, dirigió brevemente la banda de la casa en el Teatro Apollo. Se retiró de las presentaciones alrededor de 1955, aunque sus últimas grabaciones fueron en 1960.

Falleció en la ciudad de Nueva York en septiembre de 1966 debido a problemas de salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucky Millinder Facts for Kids

kids search engine
Lucky Millinder para Niños. Enciclopedia Kiddle.