robot de la enciclopedia para niños

Luciano Pérez Platero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luciano Pérez Platero

Arzobispo de Burgos
9 de diciembre de 1944 - 14 de junio de 1963
Predecesor Manuel de Castro Alonso
Sucesor Segundo García de Sierra Méndez

Obispo de Segovia
5 de febrero de 1929-9 de diciembre de 1944
Predecesor Manuel de Castro Alonso
Sucesor Daniel Llorente y Federico
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de diciembre de 1907
Ordenación episcopal 9 de junio de 1929 por Federico Tedeschini
Información personal
Nombre Luciano Pérez Platero
Nacimiento 8 de enero de 1882
Arizaleta (España)
Fallecimiento 14 de junio de 1963
Burgos (España)
Alma mater Universidad de Salamanca
Universidad Pontificia Comillas
ArchbishopPallium PioM.svg
Escudo de Luciano Pérez Platero

Luciano Pérez Platero (nacido en Arizaleta, el 8 de enero de 1882, y fallecido en Burgos, el 14 de junio de 1963) fue un importante líder religioso católico en España. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como obispo de Segovia y arzobispo de Burgos.

Biografía de un líder religioso

¿Cómo fueron sus primeros años y estudios?

Luciano Pérez Platero nació en 1882 en Arizaleta, una localidad de Navarra. Su padre, Pedro, era el médico del pueblo, y su madre se llamaba Petra. Desde joven, Luciano mostró interés por el estudio y la religión.

Completó sus estudios de latín, humanidades, filosofía y teología en el Seminario de Pamplona. Más tarde, continuó su formación académica obteniendo un doctorado en Sagrada Teología en el Seminario Central de Salamanca. También consiguió un doctorado en Derecho canónico (que es el derecho de la Iglesia Católica) en la Universidad Pontificia de Comillas. Además, se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca. Fue ordenado sacerdote en Salamanca en el año 1907.

Su trayectoria como sacerdote y profesor

En 1912, Luciano Pérez Platero ganó un concurso para convertirse en canónigo doctoral de la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral.

Años después, en 1917, obtuvo otro puesto similar como canónigo en la catedral de Calahorra.

Gracias a sus amplios conocimientos en el campo del derecho, en 1926 fue nombrado auditor supernumerario del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Este tribunal se encarga de resolver ciertos casos importantes dentro de la Iglesia. Al mismo tiempo, fue profesor de Derecho canónico en el Seminario de Madrid.

Su papel como obispo y arzobispo

Obispo de Segovia: Años de servicio

En 1928, Luciano Pérez Platero fue elegido obispo de Segovia. Desempeñó este cargo durante dieciséis años, hasta 1944. Durante su tiempo en Segovia, una de sus acciones más destacadas fue la fundación de la Congregación de Hermanas Misioneras de Acción Parroquial en 1942. Esta congregación se dedica a ayudar en las parroquias y comunidades.

Arzobispo de Burgos: Impulso cultural y social

En 1944, fue nombrado arzobispo de Burgos. En este nuevo rol, se destacó por su interés en la cultura y la comunicación. Impulsó la creación de cines parroquiales en muchos municipios, buscando ofrecer entretenimiento y mensajes positivos a la población.

También creó el secretariado diocesano de cine, radio y televisión. Su objetivo era usar estos medios modernos para difundir mensajes religiosos y educativos a la gente.

En 1946, fue designado para formar parte de un importante cuerpo legislativo en España, donde sirvió durante seis periodos hasta su fallecimiento.

Luciano Pérez Platero falleció en Burgos en la madrugada del 14 de junio de 1963. En mayo de 2024, sus restos fueron trasladados a la catedral de Burgos, un lugar de gran importancia religiosa.

Galería de imágenes

kids search engine
Luciano Pérez Platero para Niños. Enciclopedia Kiddle.