Luciano García Alén para niños
Datos para niños Luciano García Alén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de mayo de 1928 Mourente, Pontevedra |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 2015 Santiago de Compostela (La Coruña) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Alfredo García Hermida y María Alén Solla | |
Cónyuge | María García Ayaso | |
Hijos | Francisco, Luciano y María | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, investigador etnográfico y profesor en la USC | |
Cargos ocupados | Fundador del Hospital Policlínico la Rosaleda. Fundador y presidente de la Junta Rectora del Museo del Pueblo Gallego. Miembro del Patronato del Museo de Pontevedra. Fundador y presidente del Club Nacionalista Alén Nós. Miembro del Patronato de Sargadelos. | |
Distinciones | Pedrón de Ouro en 2002. Medalla Castelao en 2009. Medalla de Honor de la Academia Médico Quirúrgica de Santiago. Hijo adoptivo de Junquera de Espadañedo. Premio Ciudad de Pontevedra. | |
Luciano García Alén (nacido en Mourente, Pontevedra, el 25 de mayo de 1928, y fallecido en Santiago de Compostela el 16 de octubre de 2015) fue un destacado médico, un gran investigador de la cultura gallega y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela.
Contenido
¿Quién fue Luciano García Alén?
Luciano García Alén fue una persona muy importante en Galicia. Se dedicó a la medicina y también a estudiar las costumbres y tradiciones de su tierra. Su trabajo ayudó a que muchas personas conocieran y valoraran la rica cultura gallega.
Sus primeros años y estudios
Luciano era hijo de Alfredo García Hermida y María Alén Solla, quienes eran maestros en Pontevedra. Aprendió las primeras letras con sus padres. Luego, estudió el bachillerato en un instituto público entre 1940 y 1946.
Desde muy joven, Luciano mostró interés por la cultura. Fue un alumno que colaboró con el Museo de Pontevedra. Incluso ganó un premio por un trabajo que hizo sobre las plantas de Galicia.
Siguiendo el ejemplo de su familia, estudió para ser maestro. Después, decidió estudiar Medicina. En 1952, terminó la carrera de Medicina.
Su carrera como médico
Luciano García Alén trabajó en el Hospital Clínico de la Facultad de Medicina. Llegó a ser Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología. Esto significa que enseñaba a otros médicos sobre el cuidado de las mujeres embarazadas y la salud femenina.
También se especializó en otros temas importantes. Estudió Citología en Bruselas y el diagnóstico temprano de enfermedades en Ginebra.
Fue uno de los fundadores del Hospital Policlínico La Rosaleda en Santiago de Compostela. Además, fue miembro honorífico de varias sociedades médicas importantes en España y Galicia.
Un gran investigador de la cultura gallega
Además de su trabajo como médico, Luciano dedicó mucho tiempo a investigar la cultura popular de Galicia. Le encantaba recorrer la región para estudiar la alfarería tradicional. La alfarería es el arte de hacer objetos de barro o arcilla.
Libros sobre alfarería y cuentos
Publicó varios libros sobre este tema. Su obra más conocida es La alfarería de Galicia, que se publicó en dos tomos en 1983. Para este libro, contó con la ayuda del fotógrafo Xosé Manuel Gómez Vilasó.
También escribió otros libros de investigación sobre la alfarería. Algunos de ellos son A olería tradicional de Gundivós. As formas y A olería da Terra Chá. As formas e a cultura da olería tradicional.
Luciano también escribió un cuento para niños llamado O castelo da Rocha Vella. Este cuento narra la historia del Castillo de la Rocha Forte a través de tres animales: un perro, una topa (un tipo de topo) y un cuervo.
Su compromiso con la cultura
Luciano García Alén siempre quiso mejorar y proteger la cultura popular. Fue uno de los fundadores y presidente del Museo del Pueblo Gallego. También fue miembro del Patronato del Museo de Pontevedra.
En 1986, junto con otros profesionales, fundó un grupo llamado Club Alén Nós. Este grupo era un espacio para que personas de diferentes ideas pudieran hablar y debatir sobre temas importantes para Galicia. Luciano fue su primer presidente. Este club es muy respetado por su defensa de Galicia y por estar abierto a todas las opiniones.
Luciano García Alén falleció el 16 de octubre de 2015, a los 87 años de edad.
Premios y homenajes
A lo largo de su vida, Luciano García Alén recibió muchos reconocimientos por su trabajo y dedicación:
- Recibió el Pedrón de Ouro en 2002.
- Le otorgaron la Medalla Castelao en 2009.
- También recibió la Medalla de Honor de la Academia Médico Quirúrgica de Santiago.
- Hay un parque con su nombre en Buño, La Coruña.
- Fue nombrado hijo adoptivo de Junquera de Espadañedo.
- Recibió el Premio Ciudad de Pontevedra.
- Fue nombrado "gallego del mes" por el periódico El Correo Gallego en 1990.
Véase también
En inglés: Luciano García Alén Facts for Kids