robot de la enciclopedia para niños

Lucena de Jalón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucena de Jalón
municipio de Aragón
Bandera de Lucena de Jalón.svg
Bandera
Escudo de Lucena de Jalón.svg
Escudo

Lucena de Jalón, Zaragoza, España, 2015-12-30, DD 01.JPG
Lucena de Jalón ubicada en España
Lucena de Jalón
Lucena de Jalón
Ubicación de Lucena de Jalón en España
Lucena de Jalón ubicada en Provincia de Zaragoza
Lucena de Jalón
Lucena de Jalón
Ubicación de Lucena de Jalón en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Valdejalón
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°33′11″N 1°18′51″O / 41.5531291, -1.3140475
• Altitud 324 m
Superficie 10,31 km²
Población 224 hab. (2024)
• Densidad 22,99 hab./km²
Gentilicio lucenero, -a
Código postal 50294
Alcalde (2019) José María Julve Larraz (PSOE-Aragón)
Sitio web lucenadejalon.es

Lucena de Jalón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Valdejalón y tiene una población de 224 habitantes (según datos de 2024). El municipio también incluye un pequeño barrio rural llamado Berbedel.

¿De dónde viene el nombre de Lucena de Jalón?

El nombre de Lucena de Jalón tiene un origen antiguo. Proviene de un nombre romano de persona, como Lucius, Lucianus o Luciena.

Originalmente, el pueblo se llamaba solo "Lucena" hasta el año 1910. Después, en 1920, se le añadió "de Jalón" para distinguirlo. Incluso a mediados del siglo XIX, ya se le conocía como "Lucena de Jalón". Antes de eso, tuvo otros nombres como "Bellestar" o "Sobrecullida de Tarazona".

Geografía de Lucena de Jalón

Lucena de Jalón ocupa una superficie de 10,31 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 324 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Lucena de Jalón

Archivo:Lucena de Jalón, Zaragoza, España, 2015-12-30, DD 02
Carretera en su paso por Lucena de Jalón

En la Edad Media, se sabe que existió un castillo en Lucena de Jalón. Se cree que estaba en una loma donde hoy hay una zona deportiva, pero no quedan restos de él.

También se sabe que por Lucena pasaba una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba importantes ciudades romanas como Caesaraugusta (la actual Zaragoza) con Emérita Augusta (la actual Mérida).

A lo largo de los siglos, Lucena de Jalón fue cambiando de dueños. Por ejemplo, en 1206, un grupo llamado los Hospitalarios tuvo el control del castillo y la villa. Más tarde, en 1276, pertenecía a Jimeno de Urrea. En 1610, era propiedad del Conde de Aranda.

Desde 1834, Lucena de Jalón tiene su propio ayuntamiento. En 1845, el barrio de Berbedel se unió al municipio. El nombre del municipio cambió oficialmente a "Lucena de Jalón" en 1916.

¿Cuántas personas viven en Lucena de Jalón?

La población de Lucena de Jalón ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 224 habitantes (datos de 2024).

A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Lucena de Jalón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Lucena: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 505004 (Berbedell).

Aquí tienes algunos datos históricos de población:

  • En 1495, había 9 "fuegos" (familias).
  • En 1610, vivían unas 30 personas.
  • Hacia 1850, había 50 casas y 201 habitantes.
  • En 1970, la población era de 353 habitantes.
  • En 2001, había 235 habitantes.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Lucena de Jalón?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Lucena de Jalón:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Simeón Plo López UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 José María Julve Larraz PSOE

¿Cómo votan los habitantes de Lucena de Jalón?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado en algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 2 5 4 5
PP 3 2 3 2
PAR -
CHA -
Total 5 5 5 5

¿Qué lugares interesantes hay en Lucena de Jalón?

Lucena de Jalón cuenta con algunos edificios y lugares históricos importantes:

  • Iglesia de San Antonio de Padua: Se encuentra en Berbedel y fue construida en el siglo XVI.
  • Palacio del siglo XVII: Un edificio antiguo que data del siglo XVII.

¿Cuándo son las fiestas en Lucena de Jalón?

En Lucena de Jalón se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio: Se celebra el 13 de junio.
  • Virgen del Rosario: Esta fiesta tiene lugar el 6 de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucena de Jalón Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Lucena de Jalón para Niños. Enciclopedia Kiddle.