Lorenzana (Lugo) para niños
Datos para niños Lourenzá |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Casa del Ayuntamiento en el parque de Villanueva de Lorenzana, antiguo monasterio.
|
||||
Ubicación de Lourenzá en España | ||||
Ubicación de Lourenzá en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mariña Central | |||
Ubicación | 43°28′16″N 7°17′58″O / 43.471111111111, -7.2994444444444 | |||
• Altitud | 55 m (mín:?, máx: 726 (Pena do Porco)) |
|||
Superficie | 62,64 km² | |||
Población | 2098 hab. (2024) | |||
• Densidad | 35,5 hab./km² | |||
Gentilicio | laurentino, -a | |||
Código postal | 27760 | |||
Pref. telefónico | 982 | |||
Alcalde (2015) | Rocío López García (PSdeG-PSOE) | |||
Sitio web | www.concellodelourenza.es | |||
Lourenzá es un municipio que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, España. También se le conoce como Lorenzana. Forma parte de la comarca de la Mariña Central.
Contenido
Símbolos de Lourenzá
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Los de Lourenzá fueron aprobados en el año 2014.
¿Qué significa el escudo de Lourenzá?
El escudo de Lourenzá tiene un fondo verde. En él, puedes ver un bastón con un velo, que representa un antiguo monasterio. También hay dos espigas de trigo doradas cruzadas, que simbolizan la agricultura. A los lados, hay dos conchas plateadas, que son un símbolo de los peregrinos. En la parte de arriba, el escudo lleva una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Lourenzá?
La bandera de Lourenzá es de color verde. En ella se repiten los mismos elementos que en el escudo: el bastón con el velo, las dos espigas amarillas cruzadas y las dos conchas blancas en la parte superior. Además, tiene una franja amarilla en el lado que ondea.
Geografía de Lourenzá
Lourenzá está en la comarca de la Mariña Central. Su capital, Villanueva de Lorenzana, se encuentra a 66 kilómetros de la ciudad de Lugo.
¿Cómo es el paisaje de Lourenzá?
El municipio está en un valle por donde pasa el río Masma. También está rodeado por montañas del Macizo Galaico, como la sierra da Cadeira al este. El río Baos también atraviesa el municipio, uniéndose al río Batán antes de llegar al Masma.
La altura del terreno varía mucho. En las montañas del sureste, como la sierra da Cadeira, puede llegar a los 700 metros. Cerca del río Masma, la altura baja hasta los 25 metros. La capital, Villanueva de Lorenzana, está a 55 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Lourenzá?
Por Lourenzá pasan carreteras importantes como la Autovía del Cantábrico (A-8) y la carretera nacional N-634. También hay carreteras provinciales que conectan Lourenzá con otros pueblos cercanos como A Pastoriza, Trabada y Mondoñedo.
Población de Lourenzá
¿Cuántas personas viven en Lourenzá?
Lourenzá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Lourenzá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Lorenzana: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Organización del territorio
El municipio de Lourenzá se divide en cuatro parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de ciento tres pequeños lugares o "entidades de población". Las parroquias son:
- Lorenzana (Santa María)
- San Adriano de Lorenzana
- San Jorge de Lorenzana
- Santo Tomé de Lorenzana
Lugares de interés histórico
Lourenzá cuenta con importantes edificios históricos que son considerados Bienes de Interés Cultural, lo que significa que son muy valiosos y están protegidos.
- Monasterio de San Salvador: Este antiguo monasterio fue declarado bien de interés cultural en 1994. Es un lugar con mucha historia.
- Castillo de Tovar: Este castillo también fue declarado bien de interés cultural en 1994. Es otra construcción antigua que forma parte del patrimonio de Lourenzá.
Ríos importantes
Los principales ríos que atraviesan el municipio de Lourenzá son:
- Río Masma
- Río Baos
- Río Batán
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo
Véase también
En inglés: Lourenzá Facts for Kids