robot de la enciclopedia para niños

Los Toscanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Toscanos
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Escifo fenicio que imita originales eubeos - M.A.N.jpg
Escifo fenicio de los Toscanos, Museo Arqueológico Nacional de España
Localización
Localidad Vélez-Málaga (Málaga)
Datos generales
Categoría Yacimiento arqueológico
Declaración 2008
Mapa de localización
Los Toscanos ubicada en Provincia de Málaga
Los Toscanos
Los Toscanos
Ubicación en Málaga

Los Toscanos es un yacimiento arqueológico muy importante. Se trata de un antiguo asentamiento fenicio. Está ubicado en una isla, cerca de la desembocadura del río Vélez. Este lugar se encuentra en el municipio de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Los fenicios se establecieron aquí a mediados del siglo VIII antes de Cristo.

Descubriendo Los Toscanos: Un Asentamiento Fenicio

Los Toscanos es un lugar fascinante donde los arqueólogos han encontrado restos de una antigua comunidad fenicia. No se sabe cómo llamaban los fenicios a este lugar.

¿Por qué los fenicios eligieron este lugar?

Los fenicios eran grandes navegantes y comerciantes. Buscaban lugares con ciertas características para establecer sus colonias. Los Toscanos cumplía con estas condiciones ideales:

  • Tenía mucha agua dulce.
  • Estaba en una posición aislada y fácil de defender.
  • Contaba con buena comunicación hacia el interior del territorio.
  • Había tierras de cultivo disponibles, algo escaso en su lugar de origen.

Esto les permitía ser bastante autosuficientes (autarquía), es decir, producir lo que necesitaban.

¿Cómo se descubrió este sitio?

El yacimiento de Los Toscanos se encontró por casualidad. Los investigadores estaban buscando otro asentamiento antiguo, uno griego llamado Mainake. Al final, descubrieron este importante lugar fenicio.

¿Cómo era la vida en Los Toscanos?

Hoy en día, Los Toscanos es una excavación arqueológica activa. Los arqueólogos están descubriendo cómo era la ciudad. Han encontrado el trazado de calles y plazas. Las casas estaban alineadas y tenían una forma regular. Sus bases (zócalo) eran de piedra, las paredes de adobe (un tipo de ladrillo de barro) y los techos eran planos. El tamaño de las viviendas varía, lo que podría indicar que había diferencias sociales entre sus habitantes.

Uno de los edificios más grandes medía unos 150 metros cuadrados. Pudo haber sido un almacén de dos pisos. Se construyó en el siglo VII antes de Cristo, que fue la época de mayor prosperidad para esta colonia. Se calcula que en ese momento vivían allí entre 1000 y 1500 personas.

¿A qué se dedicaban los habitantes de Los Toscanos?

Los restos encontrados nos dan pistas sobre la economía de Los Toscanos. Se han hallado metales como hierro y cobre. También se encontraron restos de moluscos llamados murex. Los fenicios usaban estos moluscos para producir un tinte natural de color púrpura, muy valioso en su industria textil. Además, se dedicaban a la agricultura, la pesca y la ganadería.

También se han encontrado piezas de cerámica griega antigua, como vasijas y ánforas. Esto demuestra que tenían contacto con otras culturas.

¿Qué pasó con Los Toscanos?

La zona donde enterraban a los habitantes de Los Toscanos, conocida como necrópolis, se encuentra en Cerro del Mar. Está al otro lado del río Vélez, en Almayate.

Muchos asentamientos fenicios en la península ibérica, como Gadir (Cádiz) o Malaka (Málaga), tardaron mucho en convertirse en ciudades. Los Toscanos no alcanzó la categoría de ciudad hasta el siglo II antes de Cristo, ya en la época prerromana.

Según el historiador David Abulafia, Los Toscanos fue una comunidad que llegó a tener hasta 1500 personas entre mediados y finales del siglo VII antes de Cristo. Sus artesanos fabricaban objetos de cobre y hierro. Por alguna razón, el asentamiento fue abandonado alrededor del año 550 antes de Cristo. Abulafia sugiere que Los Toscanos era un centro de comercio fenicio modesto. Estaba adaptado a las necesidades de la población local ibérica. Aunque no era el centro más importante en las grandes rutas comerciales fenicias, sí fue muy relevante para entender cómo los íberos cambiaron al entrar en contacto con los pueblos del Mediterráneo oriental.

Galería de imágenes

Otros lugares relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Toscanos Facts for Kids

kids search engine
Los Toscanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.