Los Reyes de Salgado para niños
Datos para niños Los Reyes de Salgado |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Los Reyes de Salgado en México
|
||
Localización de Los Reyes de Salgado en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°35′00″N 102°28′00″O / 19.58333333, -102.46666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Los Reyes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1594 | |
• Nombre | Pueblo de Los Santos Reyes; Pueblo de Los Tres Reyes (1594) | |
Altitud | ||
• Media | 1536 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | Puesto 219.º | |
• Total | 49 940 hab. | |
IDH (2015) | 0.650 – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 60300 | |
Clave Lada | 278 | |
Código INEGI | 160750001 | |
Sitio web oficial | ||
Los Reyes de Salgado es una ciudad importante en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Es la capital del municipio de Los Reyes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Reyes de Salgado?
- Un vistazo a la historia de Los Reyes
- ¿Cuántas personas viven en Los Reyes de Salgado?
- Fiestas y celebraciones importantes
- ¿Qué produce la economía de Los Reyes?
- Infraestructura y servicios
- Lugares para visitar en Los Reyes
- Personas destacadas de Los Reyes
¿De dónde viene el nombre de Los Reyes de Salgado?
La ciudad fue fundada el 12 de mayo de 1594. Al principio, los frailes franciscanos la llamaron "Los Santos Reyes" o "Los Tres Reyes".
En 1837, se convirtió en la capital de una región. Más tarde, en 1859, se le dio el nombre de "Villa de Salgado". Este nombre fue en honor a don José Salgado, un héroe local que fue el primer gobernador elegido del estado. Finalmente, el 20 de junio de 1950, la ciudad recibió su nombre actual: "Los Reyes de Salgado".
Un vistazo a la historia de Los Reyes
¿Cuándo se fundó Los Reyes?
Los Reyes fue fundada por los españoles en 1594. Se cree que el fraile Juan de San Miguel fue quien la fundó.
Los primeros años de la ciudad
Al principio, la iglesia de Los Reyes dependía de un pueblo cercano. Sin embargo, un fraile llamado Francisco de Aboitia ayudó a construir una capilla. Para el año 1648, ya había un pequeño templo y un hospital que servían a la gente.
Los Reyes y la independencia de México
Durante la lucha por la independencia de México, un hombre conocido como "el pachón" instaló una fábrica de pólvora en Los Reyes. Esta fábrica era muy importante porque proveía pólvora a los grupos que luchaban por la libertad en la región.
El crecimiento de la ciudad
Después de la independencia, Los Reyes creció rápidamente. En 1837, se convirtió en la capital de una zona importante. Para 1873, ya era el centro urbano más grande del Valle de Peribán y de la zona cercana a la Meseta Purépecha.
¿Cuántas personas viven en Los Reyes de Salgado?
Según el censo de 2020, la ciudad de Los Reyes de Salgado tiene 49,940 habitantes. Esto la convierte en la 13.ª ciudad más poblada de Michoacán. La población ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe a que la ciudad ofrece muchos trabajos en la agricultura. Aquí se cultivan frutas como el aguacate y la zarzamora, lo que atrae a personas de otras partes del estado y de México.
Gráfica de evolución demográfica de Los Reyes de Salgado entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Fiestas y celebraciones importantes
Los Reyes de Salgado celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 1 de enero: Día del Señor de la Misericordia, la fiesta más importante de la ciudad.
- 6 de enero: Día de los Santos Reyes.
- 2 de febrero: Día del Divino Niño.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 3 de mayo: Día de la Santa Cruz.
- 12 de mayo: Aniversario de la fundación de la ciudad. Se hace una feria artesanal con productos locales, como dulces de zarzamora, frambuesa y aguacate. También se muestra cómo se hace el azúcar.
- 19 de junio: Día del Corpus Christi.
- 24 de junio: Día de San Juan.
- 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
- 15 de agosto: Día de la Virgen de la Asunción.
- 30 de agosto: Día de Santa Rosa.
- 28 de octubre: Día de San Judas Tadeo.
- 22 de noviembre: Fiesta de Santa Cecilia.
¿Qué produce la economía de Los Reyes?
Los Reyes es un centro importante para la agricultura y el comercio. Desde hace más de 400 años, se cultiva caña de azúcar y se producen azúcar y alcohol. Hoy en día, las frutas son muy importantes, especialmente la zarzamora, la frambuesa y el arándano. También se cultiva mucho aguacate, durazno y fresa.
Productos agrícolas
Algunos de los cultivos más importantes son: caña de azúcar, jitomate, aguacate, guayaba, plátano, durazno, granada roja, maíz, fresa, zarzamora, frambuesa, arándano, mango, jícama, zapote negro y blanco, dátil, jamaica, arroz, mamey, arrayán, camichín, pinzán, limón y frijol.
Ganadería y recursos forestales
También se cría ganado como vacas, cerdos, ovejas, caballos y cabras. En las montañas cercanas, se obtienen resinas y madera de los árboles.
Industria y comercio
La ciudad tiene fábricas de azúcar y alcohol, empresas que procesan madera y empacadoras que exportan zarzamora, frambuesa, arándano y aguacate. Es un centro comercial clave para muchas comunidades de Michoacán y Jalisco.
Infraestructura y servicios
Universidades
- Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes
- Universidad Montrer
- ICEP Los Reyes
Iglesias
- Parroquia de Los Santos Reyes
- Parroquia de Santa Rosa de Lima
- Parroquia de San José Obrero
- Parroquia de La Virgen del Carmen
- Monasterio Católico Ortodoxo de San Miguel Arcángel
Bibliotecas
- Biblioteca Profr. Gilberto Raya (municipal)
- Biblioteca Atapan
- Biblioteca Jorhenani
Carreteras
Los Reyes de Salgado está conectada por carreteras pavimentadas con pueblos como Pamatácuaro, Zicuicho, Zacán, San Rafael, Atapan, Los Limones, Peribán y Tingüindín.
Lugares para visitar en Los Reyes
Los Chorros del Varal
El lugar más visitado es Chorros del Varal. Son unas impresionantes cascadas de agua que caen desde unos 70 metros de altura. El agua viene de un río subterráneo y forma un río donde se puede nadar. Para llegar, hay que viajar unos veinte minutos desde la ciudad y luego bajar por unas escaleras con más de 1000 escalones hasta un mirador. Es un lugar de ecoturismo con mucha vegetación.
Monumentos históricos
Puedes visitar la Parroquia de los Santos Reyes y la capilla de San Gabriel. Son edificios muy antiguos, del siglo XVI, y la cúpula de la capilla tiene hermosas pinturas religiosas.
Personas destacadas de Los Reyes
- Clemente de Jesús Munguía (1810-1868): Fue un filósofo y arzobispo de Michoacán.
- José Jesús Trinidad Salgado (1787-1835): Un héroe de la independencia y el segundo gobernador de Michoacán.
- Maestro Gilberto Raya: Un importante educador.
- Maestra Clara Magaña Luviano: Una educadora y pedagoga.
- Dr. Raúl Hernández (1906-2015): Un médico muy dedicado a ayudar a las personas.