Los Hueros para niños
Datos para niños Los Hueros |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Los Hueros en España | ||
Ubicación de Los Hueros en la Comunidad de Madrid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villalbilla | |
Ubicación | 40°26′50″N 3°21′08″O / 40.447097222222, -3.3522138888889 | |
• Altitud | 656 m | |
Población | 2236 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | huerense, -a | |
Código postal | 28810 | |
Alcalde | Antonio Barahona (PIM) | |
Los Hueros es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Villalbilla, en la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra en la zona conocida como la Cuenca del Henares. En el año 2023, Los Hueros tenía 2236 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Los Hueros?
Los Hueros está cerca de la ciudad de Alcalá de Henares, a unos 6 kilómetros de distancia. También está a solo 4 kilómetros del centro de Villalbilla. Su ubicación es parte de la zona que rodea a Alcalá de Henares.
¿Cuál es la historia de Los Hueros?
Orígenes antiguos
Los Hueros es un lugar con mucha historia. Ya existía como un pueblo en el siglo XII. En aquel tiempo, era una de las veinticinco villas que formaban parte del alfoz de Alcalá de Henares. Un alfoz era un territorio que dependía de una ciudad principal.
Los Hueros en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Los Hueros era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía 125 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según esa descripción, el pueblo tenía 31 casas, una plaza y algunas calles. Contaba con una casa para el ayuntamiento, una escuela para niños y niñas, y una iglesia. El terreno alrededor era de calidad media y se cultivaban cereales y legumbres. También se criaba ganado.
Cambios en el siglo XX y XXI
A finales del siglo XIX, en 1883, Los Hueros se unió al municipio de Villalbilla. Esto ocurrió porque su población era pequeña. Antes, la ciudad de Alcalá de Henares no quiso incorporarlo a su territorio.
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Los Hueros creció mucho. Se construyeron nuevas zonas residenciales en sus alrededores, como las urbanizaciones del Gurugú, Zulema, Peñas Albas y el Viso.
¿Cómo ha crecido la población de Los Hueros?
La población de Los Hueros ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Los Hueros entre 1841 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 28172 (Villalbilla) |
¿Qué rutas importantes pasan por Los Hueros?
Los Hueros se encuentra en una ruta especial que conecta dos lugares muy importantes para los peregrinos: Caravaca de la Cruz y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Es la ruta más corta entre estos dos puntos.