Loro de anteojos rojos para niños
Datos para niños
Charao |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de charao (Amazona pretrei) en el zoológico de Gramado, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Amazona | |
Especie: | A. pretrei (Sclater, 1864) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Psittacus pretrei |
||
El charao (Amazona pretrei) es un tipo de loro que vive en América del Sur. También se le conoce como amazona charao, amazona de cabeza roja o loro de anteojos rojos. Pertenece a la familia de los loros y papagayos, conocidos por sus colores brillantes y su habilidad para imitar sonidos.
Contenido
El Charao: Un Loro Especial
El charao es una especie única de loro que se encuentra solo en ciertas partes de América del Sur. Su nombre científico, Amazona pretrei, fue dado por el naturalista Philip Sclater en 1864.
¿Dónde Vive el Charao?
El charao habita principalmente en el sur de Brasil, en los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina. A veces, se le puede ver en Argentina, especialmente en la Provincia de Misiones, y en Paraguay. Prefiere vivir en selvas con climas templados. En Argentina, su situación es delicada, lo que significa que su población no es muy grande.
¿Cómo es el Charao?
El charao es un loro de tamaño mediano, que mide entre 25 y 35 centímetros de largo. Su característica más llamativa es el color rojo intenso en su cara, frente y hombros. Las plumas de sus alas son de un tono azulado, mientras que el resto de su cuerpo es mayormente verde. Su cola tiene una punta amarillenta y su pico es de color claro.
Es parecido a otro loro, el loro alisero o tucumano (Amazona tucumana). La principal diferencia es que el charao tiene más rojo en la cara, no solo en la frente.
¿Por Qué es Importante Proteger al Charao?
El charao está clasificado como una especie "Vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población ha disminuido y podría estar en peligro de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.
En el pasado, había grandes áreas de bosques de pinos donde vivía el charao. Por ejemplo, en 1960, se estimaban unas 210.000 hectáreas de estos bosques en la provincia de Misiones, Argentina. Sin embargo, para 2007, solo quedaban entre 1.500 y 2.000 hectáreas. Esta pérdida de su hogar es una de las principales razones por las que el charao está en peligro.
Además, la captura de pichones (crías de loro) para venderlos como mascotas también ha afectado su número. Por estas razones, el charao está incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y en la Lista Oficial de Especies Amenazadas de Brasil.
Para ayudar a protegerlo, el charao fue declarado "monumento natural" en la provincia de Misiones, Argentina, en 1997. Esto significa que es una especie muy importante y está protegida por la ley.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red-spectacled amazon Facts for Kids