robot de la enciclopedia para niños

Loreto Gallego García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loreto Gallego García
Loreto Gallego.jpg
Información personal
Nacimiento 1877
Los Cojos, Requena (Valencia) España Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Fallecimiento 30 de junio de 1941
Requena (Valencia) España Flag of Spain under Franco 1938 1945.svg
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Campesino
Lealtad Ejército Español
Unidad militar Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2
Rango militar Soldado
Conflictos Sitio de Baler (Revolución filipina)
Distinciones Teniente honorario del Ejército Español, Cruz de Plata Mérito Militar con distintivo rojo, Cruz de Plata Mérito Militar.

Loreto Gallego García (nacido en Los Cojos, Requena, Valencia en 1877 y fallecido el 30 de junio de 1941) fue un valiente soldado español. Es conocido por ser uno de los integrantes de la guarnición que resistió el Sitio de Baler. Este fue un largo asedio de 337 días por parte de los insurgentes filipinos entre 1898 y 1899.

¿Quién fue Loreto Gallego en su juventud?

Loreto Gallego era un campesino, es decir, trabajaba en el campo. Como muchos jóvenes de su época, fue llamado a unirse al Ejército español. Su misión era ayudar a mantener la paz en lugares como Cuba y Filipinas, donde había algunas rebeliones.

Después de un acuerdo de paz llamado Pacto de Biak-na-Bato, parecía que la Revolución filipina había terminado. Por eso, el Gobierno español decidió cambiar la guarnición de 400 hombres en Baler por un grupo más pequeño de 50 soldados. Loreto Gallego, que tenía veinte años, formaba parte de este nuevo destacamento.

El Sitio de Baler: Una Historia de Resistencia

Loreto Gallego viajó en barco desde Manila hasta Baler a principios de 1898, llegando en febrero. Con él iban el teniente Juan Alonso Zayas, el teniente Saturnino Martín Cerezo y el capitán Enrique de las Morenas y Fossi. Aunque Baler estaba a solo unos 100 kilómetros de Manila, era muy difícil comunicarse por tierra. Por eso, los barcos eran el medio principal para recibir suministros y noticias.

¿Cómo comenzó el asedio?

Después de un tiempo de calma, el 30 de junio de 1898, mientras Loreto y sus compañeros estaban de patrulla, fueron atacados por los insurgentes filipinos. Este ataque, liderado por Teodorico Novicio Luna, marcó el inicio del famoso sitio.

Los soldados españoles se refugiaron en la iglesia del pueblo. Era el edificio más fuerte y fácil de defender. Pensaron que el asedio duraría poco, pero se equivocaron. La resistencia en la iglesia duró 337 días, ¡casi un año! El 18 de octubre, el teniente Alonso falleció debido a una enfermedad. Entonces, el teniente Martín Cerezo tomó el mando hasta el final del sitio, en junio de 1899.

Durante este largo periodo, Loreto Gallego fue muy importante. Descubrió que algunos de sus compañeros planeaban escapar y avisó a sus superiores. Gracias a él, se evitó que estos soldados huyeran.

El regreso a España y su vida después

El 28 de julio de 1899, Loreto Gallego y los demás soldados que sobrevivieron al sitio embarcaron en el puerto de Manila. Llegaron a Barcelona el 1 de septiembre, donde fueron recibidos como héroes.

Loreto regresó a su pueblo natal, Los Cojos. El 30 de diciembre de 1900, se casó con Clementa Rodríguez Robledo.

Años más tarde, el 11 de julio de 1905, Loreto tuvo la oportunidad de reunirse con el rey Alfonso XIII en Valencia. Le entregó una solicitud para trabajar como conserje en el Ayuntamiento de Requena. Consiguió el puesto y trabajó allí hasta que se jubiló.

Loreto Gallego falleció en Requena el 30 de junio de 1941. Fue enterrado en el cementerio de Requena. En honor a su valentía y servicio, una calle en Requena lleva su nombre. Además, recibió importantes reconocimientos militares, como el título de Teniente honorario del Ejército Español y varias Cruces de Plata al Mérito Militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Loreto Gallego García para Niños. Enciclopedia Kiddle.