robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio
Información personal
Nacimiento 1665
Madrid (España)
Fallecimiento 21 de enero de 1741
Nacionalidad Española
Familia
Padre Lorenzo Fernández de Villavicencio y Benítez
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados Alcalde
Rango militar General

Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio (nacido en Madrid en 1665 y fallecido en Jerez de la Frontera el 21 de enero de 1741) fue un importante noble y militar español. También fue el segundo marqués de Valhermoso de Pozuela. Entre los años 1723 y 1735, ocupó el cargo de comandante general de las Islas Canarias.

¿Quién fue Lorenzo de Villavicencio?

Lorenzo de Villavicencio nació en una familia noble. Su padre fue Lorenzo de Villavicencio y Benítez, el primer marqués de Valhermoso de Pozuela. Su madre se llamaba Catalina de Villavicencio y Zacarías.

Sus primeros años y carrera

Desde joven, Lorenzo tuvo un papel importante en la corte real. Fue "menino" de la reina Mariana de Austria, lo que significaba que era un joven asistente personal de la reina.

También ocupó cargos en el gobierno local de Jerez de la Frontera. Fue "veinticuatro", un puesto en el ayuntamiento de la ciudad. En el ámbito militar, llegó a ser "cuatralbo" de las galeras de Nápoles, un alto rango en la marina de la época. Más tarde, fue teniente general de los Reales Ejércitos, lo que demuestra su destacada carrera militar.

¿Cómo fue su gobierno en Canarias?

En 1722, el rey Felipe V lo nombró comandante general de las Islas Canarias. Este cargo era muy importante, ya que también incluía la presidencia de la Real Audiencia insular, que era el tribunal de justicia más alto de las islas.

Desafíos y decisiones en su mandato

El tiempo de Lorenzo de Villavicencio en Canarias fue uno de los más largos para un comandante general. Su gobierno estuvo marcado por muchos desacuerdos con las autoridades locales.

Una de sus primeras decisiones fue cambiar la sede de la comandancia. La trasladó desde San Cristóbal de la Laguna al castillo de San Cristóbal, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Con esto, buscaba controlar y centralizar todo el comercio de las islas en ese puerto.

Para mejorar las defensas del puerto, pidió dinero al Cabildo de Tenerife. Como el Cabildo no pudo darle el dinero que pedía, Lorenzo tomó medidas drásticas. Embargó las cosechas de los agricultores y luego vendió el grano a precios bajos. Esto causó grandes problemas económicos en la ciudad.

Problemas y quejas contra su gestión

A pesar de las quejas que llegaron a la corte en Madrid, Lorenzo de Villavicencio continuó con sus decisiones. Aumentó los impuestos al comercio del puerto y ordenó el destierro o el arresto de personas importantes de la vida pública canaria. También permitió la circulación de monedas falsas, entre otras acciones que generaron descontento.

Debido a los muchos informes negativos sobre su forma de gobernar, en 1732 el rey Felipe V ordenó crear una "Real Junta de los negocios de Canarias". Esta junta tenía la misión de investigar todas las quejas en su contra. Finalmente, en 1735, Lorenzo de Villavicencio fue relevado de su cargo y regresó a Jerez de la Frontera, donde falleció en 1741 a los 76 años.


Predecesor:
Lorenzo de Villavicencio y Benítez
Marqués de Valhermoso de Pozuela
Sucesor:
Lorenzo Antonio Fernández de Villavicencio y Spínola
Predecesor:
Juan Fernández de Cáceres
Asistente de Sevilla
1718
Sucesor:
Manuel de Torres
Predecesor:
Juan de Mur Aguirre y Argaiz
Comandante general de Canarias
1723 - 1735
Sucesor:
Francisco José de Emparan
kids search engine
Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio para Niños. Enciclopedia Kiddle.