robot de la enciclopedia para niños

Francisco José de Emparan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco José de Emparan
Francisco Joseph de Emparan y Azcue.jpg
Retrato de Francisco José de Emparan.

Comandante general de Canarias
¿? de febrero de 1735-22 de diciembre de 1740
Predecesor Lorenzo Fernández de Villavicencio
Sucesor Andrés Bonito Pignatelli

Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1676
Azpeitia, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 22 de diciembre de 1740
Santa Cruz de Tenerife, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Familia Casa de Emparan
Padres Francisco Ignacio de Emparan y Eycaga y Catalina de Azcue y Zaulaica
Cónyuge Francisca Antonia de Zárauz
Hijos Véase descendencia
Información profesional
Ocupación Militar y aristócrata
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Guerra de sucesión española
Francisco José de Emparan
Francisco Joseph de Emparan y Azcue.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1676
Azpeitia (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1740
Santa Cruz de Tenerife (España)
Nacionalidad Española
Familia
Familia Casa de Emparan
Hijos José Joaquín de Emparan
Información profesional
Ocupación
Lealtad EspañaBandera de España España
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos
Archivo:Escudo de armas casa de Emparan de Azpeitia
Escudo de armas de la familia Emparan de Azpeitia.

Francisco José de Emparan Azkue (nacido en Azpeitia, el 22 de septiembre de 1676 – fallecido en Santa Cruz de Tenerife, el 22 de diciembre de 1740) fue un importante noble, político y militar de España. Ocupó cargos destacados como el de comandante general de Canarias y presidente de la Real Audiencia de las islas.

¿Quién fue Francisco José de Emparan?

Francisco José de Emparan Azkue nació en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, España. Sus padres fueron Francisco Ignacio de Emparan y Eycaga y Catalina de Azcue y Zaulaica.

Pertenecía a la Casa de Emparan de Azpeitia, una familia muy antigua y respetada en Guipúzcoa. Era el decimotercer señor de esta importante casa.

Falleció en Santa Cruz de Tenerife el 22 de diciembre de 1740. Fue enterrado en la iglesia parroquial de la ciudad.

La carrera militar de Emparan

Francisco José de Emparan tuvo una destacada carrera en el ejército.

Primeros pasos en el ejército

En 1701, fue reconocido como caballero de la Orden de Santiago, un honor muy importante en esa época. También llegó a ser mariscal de campo y capitán de un grupo de soldados de infantería en Nápoles.

En 1703, la provincia de Guipúzcoa le encargó liderar un regimiento de 600 hombres.

Defensa de Fuenterrabía

En 1719, el rey lo nombró brigadier y le dio la misión de defender la ciudad de Fuenterrabía. Esta ciudad estaba siendo atacada por los franceses. A pesar de la valiente defensa de Emparan, la ciudad tuvo que rendirse el 16 de junio.

En 1734, fue ascendido a teniente general. También se convirtió en gobernador de Fuenterrabía y comandante de las tropas en Guipúzcoa.

Comandante general de Canarias

Un año después, en 1735, fue nombrado gobernador y comandante general de Canarias. También fue presidente de la Real Audiencia de las islas. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento.

La vida política de Emparan

Además de su carrera militar, Francisco José de Emparan también participó activamente en la política local.

Fue alcalde y juez en su ciudad natal, Azpeitia, en los años 1705, 1710 y 1718. También fue alcalde en Ermua en 1726 y diputado en Fuenterrabía en 1711.

Archivo:Casa -Torre y Palacio de Emparan
Casa-torre y palacio de Emparan, hoy Biblioteca Municipal de Azpeitia.

Familia de Francisco José de Emparan

Francisco José de Emparan se casó con Francisca Antonia de Zarauz el 28 de junio de 1713 en Éibar. Francisca Antonia era descendiente de Alfonso XI de Castilla.

Tuvieron siete hijos. Uno de ellos fue:

  • José Joaquín de Emparan, quien heredó el título y las propiedades de la Casa de Emparan de Azpeitia.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco José de Emparan para Niños. Enciclopedia Kiddle.