robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Bartolini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Bartolini
Musée Ingres-Bourdelle - Portrait de Lorenzo Bartolin - Close-up- Ingres - Joconde06070000015.jpg
Lorenzo Bartolini, por Dominique Ingres
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1777
Vaiano (Italia)
Fallecimiento 20 de enero de 1850
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Información profesional
Ocupación Escultor
Firma
The Demidoff Table MET ES159.jpg

Lorenzo Bartolini (nacido en Savignano di Prato el 7 de enero de 1777 y fallecido en Florencia el 20 de enero de 1850) fue un importante escultor italiano. Es considerado uno de los artistas más destacados de su época, después del famoso escultor Antonio Canova.

La vida y obra de Lorenzo Bartolini

Lorenzo Bartolini fue un escultor italiano que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Su trabajo se destacó por un estilo más natural y realista, diferente al estilo clásico que era popular en su tiempo.

Primeros años y formación artística

Bartolini comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Allí aprendió a trabajar con materiales como el mármol y el alabastro. Estos materiales eran muy usados en la escultura de la época.

En 1799, Lorenzo Bartolini viajó a París. En esta ciudad, recibió encargos importantes. Uno de ellos fue un bajorrelieve para la Columna Vendôme, que celebraba una importante victoria. También hizo un busto de Napoleón Bonaparte, que le gustó mucho al general. Durante su estancia en París, Bartolini también asistió al estudio del pintor Jacques-Louis David.

Escultor oficial y profesor

Gracias a la ayuda de Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón, Bartolini fue nombrado profesor de escultura. Esto ocurrió en la Academia de Bellas Artes de Carrara en 1807. A pesar de algunas dificultades, se convirtió en el escultor oficial de la familia de Napoleón.

Para la familia Bonaparte, Bartolini creó muchos retratos. Hizo bustos y estatuas, incluyendo una enorme estatua de Napoleón cuando ya era Emperador. Esta estatua estaba destinada a Livorno, pero finalmente se colocó en Bastia.

Regreso a Florencia y nuevos desafíos

En 1815, después de que Napoleón dejara el poder, Bartolini regresó a Florencia. Estos años no fueron fáciles para él. Tuvo algunos problemas debido a sus ideas sobre el gobierno y su forma de ver el arte. Él prefería un estilo más natural, que era diferente al neoclasicismo estricto que seguía el estilo de Antonio Canova.

A pesar de las dificultades, algunos extranjeros con dinero le dieron apoyo y le encargaron obras. Bartolini también hizo copias de esculturas antiguas. Los viajeros ricos que pasaban por Roma solían llevarse estas copias como recuerdo. Entre sus clientes estuvo el duque de Alba, por eso algunas de sus obras se encuentran en el Palacio de Liria en Madrid.

Obras destacadas de Bartolini

Lorenzo Bartolini creó muchas esculturas importantes a lo largo de su carrera. Sus obras muestran su habilidad para capturar la realidad y su delicado estilo.

El Ammostatore (1818)

Alrededor de 1818, Bartolini esculpió una obra llamada El Ammostatore. Esta escultura representa a un niño pisando uvas. En ella se puede ver su gran atención a los detalles de la vida real y un modelado muy fino.

La Caridad Educadora (1824)

En 1824, Bartolini esculpió el grupo de La Caridad Educadora. Esta obra fue pensada para una capilla, pero hoy se encuentra en la Galería Palatina del Palacio Pitti en Florencia.

Monumento Demidoff (1830)

Desde 1830, Bartolini trabajó en un encargo muy importante. Los hijos del príncipe ruso Nicola Demidoff le pidieron que creara un monumento en memoria de su padre. Este monumento se encuentra en la plaza Demidoff de Florencia desde 1871.

Archivo:Monument Demidoff, Florence
Monumento Demidoff

La obra tiene cinco grupos y figuras. Fue terminada por su alumno Romano Romanelli. La figura más destacada es La Beneficencia, que fue esculpida completamente por Bartolini. Para esta figura, usó un mármol muy valioso, pero también muy frágil. Por eso, las esculturas tuvieron que ser cubiertas con un techo protector desde entonces.

La Fe en Dios (1835)

Su obra más conocida e imitada es La Fe en Dios (1835). Se conserva en el Museo Poldi Pezzoli de Milán. Esta escultura se aleja del estilo clásico y busca una inspiración más natural. Representa a una joven arrodillada que mira hacia el cielo. Se dice que la idea de esta pose le vino al artista al ver a su modelo descansar después de posar por mucho tiempo.

La escultura fue encargada por Rosina Trivulzio Poldi Pezzoli. Ella había perdido a su esposo y encontró en esta figura una imagen para consolarse y fortalecer su fe. La obra también inspiró un famoso soneto al poeta Giuseppe Giusti.

Últimas obras importantes

La última obra importante de Bartolini fue el monumento para la tumba de la princesa polaca Sofia Zamoyski. Trabajó en ella con ayudantes desde 1837 hasta 1844. Este monumento se encuentra en la Basílica de Santa Cruz.

Al mismo tiempo, esculpió la figura de El Inconsolable para una tumba en el Camposanto de Pisa (1840). También creó la Ninfa del Escorpión (1845), que fue muy elogiada por el escritor Charles Baudelaire. Entre sus muchos retratos, destaca el busto de mármol del actor Luigi Vestri en la Villa Bezzuoli de Fiesole.

Archivo:Lorenzo bartolini, ritratto di elisa bonaparte da bambina, gesso
Elisa Bonaparte de niña.

Legado y reconocimiento

Lorenzo Bartolini también fue profesor en la Academia de Bellas Artes de Florencia desde 1839. Allí, defendió un estilo de escultura más cercano a la naturaleza, conocido como purismo. Este estilo se oponía al idealismo académico. Una de sus clases más recordadas fue cuando presentó a los estudiantes un modelo con joroba, mostrándolo como un "ejemplo" de belleza en su propio estilo.

Los modelos y estudios en yeso de su estudio se guardaron en la Gipsoteca Bartolini. Este lugar fue creado para que los estudiantes de la Academia de Bellas Artes pudieran usarlos. Hoy, esta colección forma parte de la Galería de la Academia de Florencia.

Lorenzo Bartolini fue enterrado en la capilla de San Lucas en la Basílica de la Santísima Anunciada de Florencia. También hay una placa en su honor en la Basílica de Santa Cruz. Además, una placa recuerda su estudio en Florencia, en Borgo Pinti.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Bartolini Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Bartolini para Niños. Enciclopedia Kiddle.