Lore Segal para niños
Datos para niños Lore Segal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lore Vailer Groszmann | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1928 o 8 de marzo de 1928 Viena (Primera República de Austria) |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 2024 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Bedford College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, escritora, traductora, novelista, profesora de universidad y escritora de literatura infantil | |
Área | Literatura, escritura, cuento, literatura infantil y juvenil y actividad traductora | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Lore Segal, cuyo nombre de nacimiento era Lore Groszmann, fue una escritora, traductora y profesora estadounidense. Nació en Viena, Austria, el 8 de marzo de 1928, y falleció en Manhattan, Nueva York, el 7 de octubre de 2024. Fue conocida por sus novelas, sus traducciones y sus libros para niños. Su libro Shakespeare's Kitchen fue finalista de un importante premio literario en 2008.
Contenido
La vida de Lore Segal: ¿Cómo empezó su historia?
Sus primeros años en Viena y su viaje a Inglaterra
Lore Segal nació en una familia de clase media en Viena, Austria. Su padre trabajaba en un banco y su madre cuidaba la casa.
Cuando Lore tenía diez años, en 1938, la situación en Austria cambió mucho. Su padre perdió su trabajo y la familia se sintió en peligro.
En 1939, Lore se unió a un programa de rescate llamado Kindertransport. Este programa ayudó a muchos niños a encontrar refugio en Inglaterra. Lore fue la niña número 152 en este viaje.
Antes de irse, su padre le pidió que, al llegar a Inglaterra, pidiera ayuda para que sus padres y abuelos también pudieran salir de Austria. Lore se tomó esta tarea muy en serio.
Ella sentía que debía estar siempre pidiendo ayuda para su familia. Si se reía, se preocupaba de estar divirtiéndose en lugar de trabajando para salvar a sus padres.
Aprendiendo inglés y buscando a su familia
Aunque Lore casi no sabía inglés al llegar, lo aprendió en solo seis semanas. Se esforzó mucho para que sus padres pudieran ir a Inglaterra. Escribió muchas cartas a comités de ayuda y autoridades.
El mismo día que cumplió once años, sus padres llegaron a Inglaterra. Habían conseguido un permiso para trabajar en casas como personal doméstico.
Lore no podía vivir con sus padres en sus lugares de trabajo. Por eso, vivió con cinco familias de acogida diferentes. Esta experiencia fue muy importante para su escritura.
Ella dijo que vivir con tantas familias le permitió entender cómo funcionaba la sociedad en Inglaterra. Conoció a personas de distintos trabajos y clases sociales.
Lore se sintió como una "antropóloga" (alguien que estudia a las personas y sus culturas) sin haberlo planeado.
Escribiendo su primera novela
Un día, cansada de las preguntas de sus padres de acogida sobre Austria, Lore empezó a escribir en un cuaderno. Llenó muchas páginas en alemán.
Ese fue el comienzo de una novela que luego escribiría en inglés, llamada Other People's Houses.
Lore contó en una entrevista que, al dejar a sus padres, podía haber sentido mucho miedo. Pero ella decidió verlo como una aventura.
Su padre fue internado en la Isla de Man porque era considerado un extranjero. Allí sufrió problemas de salud y falleció poco antes de que terminara la guerra.
Después, Lore se mudó a Londres con su madre. Estudió literatura inglesa en el Bedford College for Women con una beca. Se graduó con honores en 1948.
En 1951, después de vivir tres años en la República Dominicana, Lore y su madre consiguieron sus visas para Estados Unidos. Se mudaron a Washington Heights, en Nueva York, donde vivieron con su abuela y su tío.
Lore y su madre, Franzi Groszmann, aparecieron en un documental llamado En brazos de un extraño. El traslado de los inocentes (2000). Este documental ganó un Premio de la Academia. La madre de Lore fue la última de los padres del programa Kindertransport en fallecer, a los 101 años en 2005.
La carrera de Lore Segal: ¿Cómo se convirtió en escritora?
Sus primeros trabajos y el camino a la publicación
Cuando llegaron a Estados Unidos, Lore y su madre empezaron a hablarse en inglés.
Lore trabajó como archivista y luego como recepcionista. Siempre estaba escribiendo, tanto que a veces su escritura interfería con su trabajo. Una vez la despidieron por pedir terminar una frase antes de hacer un recado.
Su siguiente trabajo fue como diseñadora textil. Esto le permitía estar cerca de la biblioteca pública de Nueva York.
Empezó a enviar historias sobre su experiencia como refugiada a la revista The New Yorker. Al principio, solo recibía cartas de rechazo.
En 1965, la revista Commentary publicó su primera historia. La siguiente vez que envió una historia a The New Yorker, incluyó una nota divertida. Esta vez, recibió una carta de aceptación y una propuesta para escribir una serie de historias sobre refugiados.
Esta serie de relatos se convirtió en su primera novela, Other People's Houses.
Matrimonio, familia y libros infantiles
En 1961, Lore se casó con David Segal, un editor. Tuvieron dos hijos, Beatrice y Jacob. David falleció solo nueve años después de casarse.
Lore empezó a escribir historias para sus hijos, que luego publicó. Una de ellas fue Tell Me a Mitzi.
También colaboró con su amigo, el ilustrador Maurice Sendak. Juntos publicaron una versión actualizada de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, llamada The Juniper Tree and Other Tales from Grimm.
Profesora y novelista
Entre 1968 y 1996, Lore Segal fue profesora de escritura en varias universidades. Enseñó en la universidad de Columbia, Princeton, Bennington Collegue, Sarah Lawrence, la universidad de Illinois en Chicago y la universidad estatal de Ohio. Se retiró en 1996.
En 1964, publicó su primera novela, Other People's Houses, que fue muy bien recibida. En ella, Lore convirtió sus experiencias de crecer en cinco hogares diferentes en Inglaterra en una historia.
Mientras escribía su siguiente novela, que le llevó dieciocho años, Lore escribió Lucinella. Este libro es una historia imaginativa sobre la vida de los poetas en Nueva York. Se considera una obra experimental con toques de fantasía.
Lore dijo que este libro empezó como una broma que se volvió muy seria. Le permitió ser más atrevida en su escritura.
En 1985, publicó Her First American. Este libro fue muy elogiado por el periódico The New York Times. Cuenta la historia de Ilka Weissnix, una refugiada de Europa, y su relación con Carter Bayoux, un intelectual afroamericano. Por esta novela, Lore recibió un premio de la Academia Estadounidense de Artes y Letras.
Shakespeare Kitchen, publicada en 2007, fue finalista del premio Pulitzer. Está formada por trece historias que siguen a los miembros de un centro de investigación en Connecticut, donde Ilsa Weisz (el mismo personaje de Ilka Weissnix) es profesora.
Su última novela, Half the Kingdom (publicada en español como Los centenarios), salió en 2013.
Lore Segal dijo que quería escribir sobre cosas que son permanentes en la vida humana. Le interesaba menos el cambio social. Sus novelas a menudo tratan sobre cómo una persona se adapta a un nuevo lugar y lo convierte en su hogar.
En el prólogo de Shakespeare's Kitchen, escribió que pensaba en nuestra necesidad de tener un "lugar" al que pertenecer. Este lugar puede ser el círculo de amigos, familiares y conocidos.
Lore Segal tiene muchos admiradores, incluyendo a escritores famosos como Michael Cunningham y Jennifer Egan.
Vida personal
Lore Segal vivió en Manhattan, en la zona conocida como Upper West Side, hasta su fallecimiento.
Obras de Lore Segal
Novelas
- Other People's Houses (1964)
- Lucinella (1976)
- Her First American (1985)
- Shakespeare's Kitchen (2007)
- Half The Kingdom (2013)
Cuentos
- "The Reverse Bug" (1989)
- "Other People's Deaths" (2006)
- "Making Good" (2008)
Traducciones
- Gallow Songs of Christian Morgenstern (1967)
- The Juniper Tree and Other Tales from Grimm (1973)
- The Book of Adam to Moses (1987)
- The Story of King Saul and King David (1991)
Libros infantiles
- Tell Me a Mitzi (1970)
- All the Way Home (1973)
- Tell Me a Trudy (1979)
- The Story of Old Mrs. Brubeck and How She Looked for Trouble and Where She Found Him (1981)
- The Story of Mrs. Lovewright and Her Purrless Cat (1985)
- Morris the Artist (2003)
- Why Mole Shouted and Other Stories (2004)
- More Mole Stories and Little Gopher, Too (2005)
Premios y reconocimientos
- Beca Guggenheim (1965)
- Premio Theodor Kramer (2018)
- Finalista del Premio Pulitzer por Shakespeare's Kitchen (2008)
- Premio PEN/O. Henry por el cuento "Making Good" (2008)
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2006)
- Mejor Cuento Americano por "The Reverse Bug" (1989)
- Premio O. Henry por "The Reverse Bug" (1990)
- Premio de la Academia Estadounidense de Artes y Letras (1986)
- Premio Harold U. Ribalow (1986)
- Premio Carl Sandburg de Ficción (1985)
- Selección de Libro Notable de la Asociación Americana de Bibliotecas por Tell Me a Mitzi (1970)
Véase también
En inglés: Lore Segal Facts for Kids