robot de la enciclopedia para niños

Lonicera caerulea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lonicera caerulea
Lonicera coerulea a3.jpg
Bayas azules
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae
Género: Lonicera
Especie: L. caerulea
L.

La Lonicera caerulea, también conocida como madreselva azul, es un tipo de planta con flores. Pertenece a la familia de las Caprifoliaceae. Esta planta crece de forma natural en las regiones frías del hemisferio norte, donde las temperaturas son bajas.

Archivo:Lonicera caerulea Atlas Alpenflora
Ilustración de la madreselva azul
Archivo:Lonicera coerulea 1
Flores de la madreselva azul
Archivo:Bombus pascuorum - Lonicera caerulea - Keila
Un abejorro polinizando una flor de madreselva azul

¿Cómo es la madreselva azul?

La madreselva azul es un arbusto que pierde sus hojas en otoño (se le llama caduco). Puede crecer hasta alcanzar entre 1.5 y 2 metros de altura.

Hojas y flores de la madreselva azul

Sus hojas crecen una frente a la otra. Son de forma ovalada y miden entre 3 y 8 centímetros de largo, y de 1 a 3 centímetros de ancho. Tienen un color verde y una textura un poco cerosa, como si tuvieran una capa de cera.

Las flores son de un color amarillo blanquecino y miden entre 12 y 16 milímetros de largo. Tienen cuatro partes iguales, como pequeños pétalos.

Frutos de la madreselva azul

Los frutos de esta planta son unas bayas de color azul oscuro. Cada baya mide aproximadamente 1 centímetro de diámetro.

Cultivo de la madreselva azul: ¿Cómo se siembra?

Una variedad especial de esta planta, llamada L. c. var. edulis, se cultiva para obtener sus bayas. Estas bayas son comestibles y tienen un sabor parecido al de los arándanos. En Rusia, a esta variedad se le conoce como "Žimolost sedobnaja".

¿Cuándo se cosechan las bayas?

Las bayas de la madreselva azul se recogen a finales de la primavera o principios del verano. Esto es unas dos semanas antes que las fresas, si hablamos de las variedades rusas. Las variedades japonesas maduran más o menos al mismo tiempo que las fresas.

La mayoría de las variedades rusas pueden crecer bien en zonas con inviernos muy fríos. Las plantas pueden tardar entre tres y cuatro años en dar una buena cantidad de frutos. Sin embargo, una vez que empiezan a producir, pueden seguir dando bayas durante 30 años.

¿Cómo saber si las bayas están listas?

Las bayas están listas para ser cosechadas cuando su parte interior es de color morado oscuro o azul. Aunque la parte exterior se vea azul oscuro y parezca madura, la parte de adentro podría seguir verde y tener un sabor amargo. Por eso, es importante revisar el color interior.

Para que las flores produzcan frutos, se necesitan al menos dos variedades diferentes de madreselva azul que sean compatibles. Así, el polen de una planta puede fertilizar a la otra (polinización cruzada).

Usos de la madreselva azul

Las bayas de la madreselva azul se pueden usar para hacer muchos productos. Por ejemplo, se utilizan en pasteles, mermeladas, jugos, helados, yogures, salsas y dulces. También se puede elaborar un vino con ellas, que tiene un color y sabor similar al vino de uva roja o de cereza.

Además de sus frutos, la madreselva azul es importante para las abejas, ya que sus flores les proporcionan alimento (se le llama flora apícola). También se usa como planta ornamental para decorar jardines.

Clasificación científica de la madreselva azul

La Lonicera caerulea fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.

Origen del nombre

La palabra "madreselva" se ha usado en español por mucho tiempo para referirse a las plantas del género Lonicera. Al principio, se aplicó a una especie que crece en los bosques de Europa, la Lonicera caprifolium.

El nombre Lonicera fue elegido por Linneo en 1753. Es una adaptación al latín del apellido de un médico y botánico alemán llamado Lonitzer (1528-1586). Linneo nombró la planta en su honor.

El adjetivo latino cærulea significa "de color cerúleo", que es un tono de azul.

Variedades de la madreselva azul

Existen nueve variedades de Lonicera caerulea, que algunos expertos consideran subespecies:

  • Lonicera caerulea var. altaica: Se encuentra en el norte de Asia.
  • Lonicera caerulea var. caerulea: Crece en Europa.
  • Lonicera caerulea var. cauriana: Originaria del oeste de Norteamérica.
  • Lonicera caerulea var. dependens: Se halla en Asia Central.
  • Lonicera caerulea var. edulis: Procede del este de Asia.
  • Lonicera caerulea var. emphyllocalyx: También del este de Asia.
  • Lonicera caerulea var. kamtschatica: Del noreste de Asia.
  • Lonicera caerulea var. pallasii: Se encuentra en el norte de Asia y el noreste de Europa.
  • Lonicera caerulea var. villosa: Del este de Norteamérica.

Nombres alternativos

Un nombre científico antiguo para esta planta es Xylosteon caeruleum (L.) Dum. Cours.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Honeyberry Facts for Kids

kids search engine
Lonicera caerulea para Niños. Enciclopedia Kiddle.