Loma de Hierro para niños
Datos para niños Loma de Hierro |
||
---|---|---|
![]() Lomas de Níquel en los años 1980. Al fondo las edificaciones que sirvieron de oficina y campamento de la minera.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio Santos Michelena | |
Ecorregión | Serranía del Interior | |
Ciudad cercana | Las Tejerías | |
Coordenadas | 10°09′06″N 67°08′16″O / 10.1516665, -67.1377778 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | años 1950 | |
Legislación | Reserva natural | |
Loma de Hierro, también conocida como Lomas de Níquel, es un conjunto de colinas en Venezuela. Se encuentra cerca de Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena del estado Aragua. Esta zona es importante porque es la principal fuente de un mineral llamado laterita, que es muy rico en níquel.
Loma de Hierro es un lugar donde se mezclan diferentes tipos de paisajes. Puedes encontrar arbustos, bosque tropical y praderas. También hay un pequeño embalse donde desemboca el río Mesía. Actualmente, una empresa minera llamada Loma de Níquel, que forma parte del grupo Anglo American, trabaja en la extracción de estos minerales.
En los años 1950, el entonces presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, declaró Loma de Hierro como una reserva nacional. Esto significó que la mina se cerró. Sin embargo, en el año 2001, el gobierno de Hugo Chávez aprobó que se volviera a extraer minerales de la zona.
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de Níquel de Loma de Hierro?
Loma de Níquel es la primera mina comercial en Venezuela que extrae níquel de un tipo de roca llamado ofiolita. De esta mina se obtienen principalmente níquel y hierro. El área donde se encuentra este yacimiento geológico es bastante grande, extendiéndose por unos 7 kilómetros de largo y 2 kilómetros de ancho.
Descubrimiento y Reservas de Níquel
El yacimiento fue descubierto en 1941 en la parte más alta de la loma principal de la zona. Se calcula que Loma de Hierro tiene una gran cantidad de níquel, aproximadamente 40 millones de toneladas métricas. Las rocas ricas en níquel, llamadas lateritas, están relacionadas con un cinturón de peridotitas, que son rocas que a veces se transforman en serpentina.
Historia de la Explotación Minera
Después de su descubrimiento, la mina tuvo algunos desafíos. Por ejemplo, hubo problemas legales por falta de producción. Además, la zona fue cerrada por un tiempo debido a un problema de salud pública, ya que había roedores que podían transmitir una enfermedad contagiosa. Por estas razones, la mina dejó de funcionar en los años 1960.
Durante varias décadas, se hicieron muchos estudios para ver si era rentable volver a explotar Loma de Hierro. Finalmente, la empresa Anglo American PLC reinició la extracción de minerales en el año 2000. Desde entonces, se han extraído entre 15.000 y 22.000 toneladas métricas de níquel cada año.
¿Dónde se Ubica Loma de Hierro?
Lomas de Hierro se encuentra en el límite entre el este del estado Aragua y el oeste del estado Miranda. Está ubicada a lo largo de la Serranía del Interior, que es una cadena de montañas.
Para llegar a Lomas de Níquel, puedes tomar la salida del kilómetro 54 de la Autopista Regional del Centro, si vas en dirección este. Esta salida está pocos kilómetros después de la de Las Tejerías. Después de salir de la autopista, el camino atraviesa colinas de la Serranía. En esta zona viven pequeñas comunidades y hay ganadería de vacas y caballos. El acceso final a Lomas de Hierro se encuentra después de pasar el embalse del río Mesía.