Loma María para niños
Datos para niños Loma María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 43°03′S 65°11′O / -43.05, -65.19 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Chubut | |
Características generales | ||
Tipo | meseta aislada | |
Altitud | 180 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | RN 3 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia del Chubut.
|
||
Loma María o Lomas de Mary (en idioma galés: Bryniau Meri) es una elevación de tierra plana y elevada, como una mesa, que se encuentra sola. Está ubicada entre las ciudades de Puerto Madryn y Trelew, en la provincia del Chubut, Argentina. Al norte de esta loma se encuentra una zona más baja llamada Bajo Simpson.
¿Por qué se llama Loma María?
El nombre de Loma María tiene una historia interesante. Se debe a María Humphreys, quien fue la primera bebé nacida en la colonia galesa del Chubut. Ella nació el 10 de agosto de 1865, cerca del Golfo Nuevo.
En ese momento, su padre, Morris, y su tío, Lewis, estaban viajando desde el actual Rawson hacia lo que hoy es Puerto Madryn. Al pasar por estas lomas, recibieron la noticia del nacimiento de María. Decidieron nombrar las lomas en honor a la recién nacida.
¿Qué se encuentra en Loma María?
Esta loma es un lugar importante para la región. La Ruta Nacional 3, una carretera principal, la atraviesa. Esta ruta también es conocida como Autovía Nestor Kirchner.
En Loma María se han construido proyectos importantes. Uno de ellos es el parque eólico Loma Blanca, que usa la fuerza del viento para generar energía. También se encuentra el lugar donde antes estaba la Torre Omega Trelew, una antigua estación de navegación.
Además, hay una reserva de agua de seis mil m³ y una estación de bombeo. Estas instalaciones forman parte del acueducto que lleva agua desde Puerto Madryn hasta Trelew, abasteciendo a las ciudades.
Geografía y características del terreno
Según estudios de suelos realizados por el INTA en 1990, el tipo de suelo principal en Loma María se llama Ardisoles Ortides Calciortides típicos.
La loma es como una terraza alta, ubicada a más de 150 metros sobre el nivel del mar. Se cree que está relacionada con un antiguo cauce de río, que ahora se ha elevado con el tiempo. En su superficie, hay zonas bajas sin salida donde se forman lagunas temporales durante el invierno y la primavera.
En verano, los fuertes vientos secan estas lagunas y arrastran grandes cantidades de arena, limo y arcilla. La vegetación en la loma es escasa. Dependiendo de la composición del suelo, también se pueden formar salinas, que son áreas con mucha sal.
Alrededor de la parte superior de la loma, hay conos de tierra con poca pendiente. Estos ayudan a drenar el agua de lluvia que se acumula en la zona. La superficie de la loma es bastante plana. En su lado este, se pueden ver rocas de la Formación Gaiman.
La loma también tiene depósitos de rocas llamadas conglomerados, que son una mezcla de diferentes tipos de piedras unidas. También hay afloramientos de gravas arenosas conocidas como rodados patagónicos. Una falla geológica llamada Barrancas Blancas marca el límite oeste de la loma.