Loltún para niños
Las grutas de Loltún son un gran sistema de cuevas ubicado en el sur de Yucatán, México. Su nombre viene del maya y significa "flor de piedra". Se encuentran a unos 6 kilómetros al suroeste de Oxkutzcab y a 110 kilómetros al sureste de Mérida, la capital del estado.
En Loltún se han encontrado cosas muy interesantes. Hay pruebas de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo, en la época del Pleistoceno. También se han descubierto pinturas rupestres con dibujos de manos, caras, animales y figuras geométricas. Además, se hallaron herramientas y esculturas de la cultura maya, y hasta restos de animales antiguos como bisontes, mamuts y tigres dientes de sable. Estos hallazgos nos muestran cómo el clima de la zona ha cambiado a lo largo de miles de años.
Las grutas de Loltún están preparadas para que los visitantes puedan recorrer fácilmente unos 2 kilómetros de su extensión. Es importante ir siempre con un guía. Se calcula que las grutas miden entre 8 y 10 kilómetros en total, pero solo una parte está abierta al público. Aunque se llega a una profundidad de 65 metros, el ambiente dentro de la cueva es cálido gracias a las 9 aberturas naturales que tiene.
Contenido
¿Qué secretos esconden las grutas de Loltún?
Dentro de las grutas, a casi 60 metros de profundidad y a lo largo de más de 700 metros, se han encontrado muchos objetos arqueológicos. Estos incluyen piezas de cerámica, herramientas de piedra, conchas marinas y petroglifos. Todos estos objetos pertenecen a la cultura maya de diferentes épocas. También se han hallado huesos de animales que ya no existen, como mamuts, bisontes y felinos.
El Guerrero de Loltún y la vida antigua
De un período muy antiguo, llamado Preclásico, destaca una figura tallada en la roca conocida como el Guerrero de Loltún. Se encuentra en la entrada llamada Nahkab, que significa "colmena". Parece que el guerrero está saliendo de la cueva y se cree que representa a un dios del inframundo. En esta misma sala, se encontraron piedras de moler (metates) que usaban para triturar granos, lo que demuestra que la gente vivía y trabajaba en este lugar.
Arte rupestre y refugios históricos
De los períodos Clásico y Postclásico, se pueden ver muchas pinturas en las paredes de las cuevas. Hay dibujos de manos, rostros, animales, figuras geométricas e inscripciones. También hay una gran variedad de petroglifos, entre los que destacan los que tienen formas de flores, de ahí el nombre del lugar. Del siglo XIX, se encontraron barricadas construidas por rebeldes mayas que se escondieron en estas grutas durante un conflicto conocido como la Guerra de Castas.
Curiosidades de las formaciones rocosas
Dentro de las grutas, se pueden admirar muchas formaciones de piedra caliza, llamadas travertinos. Estas formaciones tienen formas muy curiosas y la gente les ha puesto nombres divertidos, como La Catedral, La Galería del Cañón, La Mazorca de Maíz o El Cuarto de las Estalactitas.
Las columnas musicales y la conexión con la superficie
Un lugar muy especial es el salón llamado Cuarto de las Columnatas Musicales. Aquí, las estalactitas (que cuelgan del techo) y las estalagmitas (que crecen del suelo) se han unido formando columnas. Si las golpeas suavemente, producen sonidos con diferentes tonos, ¡como si fueran un instrumento musical! También hay una galería donde el techo se ha derrumbado, permitiendo que las raíces de los árboles y los rayos del sol lleguen hasta el interior de la cueva.
Descubrimientos en Huechil
En una de las cavidades, conocida como Huechil (que significa "armadillo" en maya), se hicieron excavaciones. En las capas más profundas, se encontraron restos de animales extintos como huesos de mamut, bisonte y un felino. Esto indica que en el pasado el clima era frío y la vegetación diferente a la actual. Por encima de estos restos, se hallaron herramientas de piedra hechas por los primeros habitantes de la península.
Estas grutas se encuentran a 7 kilómetros al suroeste de Oxkutzcab y a 24 kilómetros al noroeste de las ruinas de Labná.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Loltun Cave Facts for Kids