robot de la enciclopedia para niños

Lobelia bridgesii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lobelia bridgesii
Lobelia bridgesii (8637407835).jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Campanulales
Familia: Campanulaceae
Subfamilia: Lobelioideae
Género: Lobelia
Especie: L. bridgesii
Hook. & Arn.

La Lobelia bridgesii es un tipo de planta que pertenece a la familia de las campanuláceas, como las campanillas. También se le conoce como tupa rosada, tupa o trupa.

Características de la Lobelia bridgesii

La Lobelia bridgesii es una planta que crece de forma recta y puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Tiene muchas ramas y sus tallos son huecos, con una savia blanca en su interior.

Hojas y flores de la planta

Las hojas de esta planta miden entre 9 y 24 centímetros de largo y de 1,8 a 4,5 centímetros de ancho. Son alargadas y se unen directamente al tallo, abrazándolo hacia abajo. La punta de las hojas es larga y sus bordes tienen pequeños dientes. Ambas caras de las hojas son lisas y de un color verde claro.

Las flores de la Lobelia bridgesii crecen en grupos en la parte superior de la planta, formando lo que se llama un racimo. Tienen pétalos de color rosado claro y sus anteras (partes de la flor que contienen el polen) son de un tono azul grisáceo.

¿Dónde vive la Lobelia bridgesii?

Esta planta es nativa de una zona específica de Chile, en la Región de Los Ríos, especialmente en la provincia de Valdivia. Crece en un área de unos 50 kilómetros alrededor de la Bahía de Corral, desde el nivel del mar hasta los 450 metros de altura.

Hábitat natural y compañeros vegetales

La Lobelia bridgesii se encuentra a menudo en los bordes de los caminos y cerca de ríos o arroyos. Le gusta crecer en zonas donde hay bosques que siempre mantienen sus hojas verdes.

Es común verla junto a otras plantas como el Aextoxicon punctatum, Amomyrtus meli, Drimys winteri, Embothrium coccineum, Fuchsia magellanica, Jovellana punctata, Laureliopsis philippiana, Leptocarpha rivularis, Myrceugenia parvifolia y Myrceugenia planipes.

Clasificación de la Lobelia bridgesii

La Lobelia bridgesii fue descrita por los botánicos Hook. y Arn. en el año 1834. Su nombre científico tiene un significado especial:

  • Lobelia: Este nombre se puso en honor a un botánico belga llamado Matthias de Lobel (1538-1616).
  • bridgesii: Este término se añadió para honrar a otro botánico, Thomas Charles Bridges.

Nombres científicos anteriores

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (diferentes nombres para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Dortmanna blanda (D.Don) Kuntze
  • Dortmanna bridgesii (Hook. & Arn.) Kuntze
  • Dortmanna lucaeana (C.Presl) Kuntze
  • Lobelia blanda (D.Don) Heynh.
  • Lobelia lucaeana (C.Presl) A.DC.
  • Rapuntium blandum (D.Don) C.Presl
  • Rapuntium bridgesii (Hook. & Arn.) C.Presl
  • Rapuntium lucaeanum C.Presl
  • Tupa blanda D.Don
  • Tupa bridgesii (Hook. & Arn.) A.DC.

Galería de imágenes

kids search engine
Lobelia bridgesii para Niños. Enciclopedia Kiddle.