robot de la enciclopedia para niños

Lo sagrado hecho real para niños

Enciclopedia para niños

Lo sagrado hecho real fue una exposición muy importante de arte del Barroco español. Mostró principalmente pinturas y esculturas con temas religiosos. Esta exposición se presentó en tres lugares famosos: la National Gallery de Londres, la National Gallery of Art de Washington y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid en los años 2009 y 2010.

La exposición buscaba explorar cómo el arte Barroco, especialmente las imágenes católicas, se conectaba con las nuevas ideas de la época. También formó parte de un interés creciente en el siglo XXI por este estilo artístico.

La Exposición "Lo Sagrado Hecho Real"

¿Dónde y Cuándo se Mostró?

La exposición tuvo mucho éxito en todo el mundo. Primero se presentó en octubre de 2009 en la National Gallery de Londres, donde fue creada y organizada por Xavier Bray, un experto de esa institución. Después, viajó a la National Gallery of Art de Washington.

Tras su éxito en Londres y Washington, la exposición llegó a España. Se pudo ver en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, que antes se llamaba Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Este museo había colaborado con la exposición prestando dos obras muy importantes: la Magdalena penitente de Pedro de Mena y el Cristo yacente de Gregorio Fernández.

La exposición en Valladolid fue inaugurada por el Ministerio de Cultura el 5 de julio de 2010. Al principio, se planeó que estuviera del 6 de julio al 30 de septiembre de 2010, pero debido a su gran éxito, se extendió hasta el 17 de octubre.

En la National Gallery de Londres, la exposición estuvo del 21 de octubre de 2009 al 24 de enero de 2010 y recibió a más de 100.000 visitantes. Luego, en la National Gallery of Art de Washington, se exhibió entre el 28 de febrero y el 31 de mayo de 2010, atrayendo a unas 85.000 personas. Finalmente, en el Museo Nacional de Valladolid, la exposición recibió a 38.500 visitantes.

¿De Qué Trataba la Exposición?

La exposición mostró 28 obras de arte cuidadosamente seleccionadas. Su objetivo era mostrar los lazos y conexiones, a menudo poco conocidos, que existieron en el siglo XVII entre la pintura y la escultura. Aunque la pintura y la escultura a veces competían entre sí, también colaboraban. Por ejemplo, en la policromía (el uso de muchos colores en las esculturas) y en algunas pinturas que se inspiraban en la forma de las esculturas.

La Unión de Pintura y Escultura

Gracias a esta unión entre pintura y escultura, los artistas lograron crear obras muy realistas y emotivas. Estas imágenes buscaban fortalecer la fe de las personas en esa época. El resultado fue un arte que apelaba a los sentidos, a veces sorprendente y complejo, que servía para difundir ideas religiosas en el siglo XVII, un tiempo de muchos cambios.

M. Bolaños, la directora del Museo Nacional de Escultura, explicó que para los visitantes españoles, estas imágenes son familiares, aunque la forma en que se presentaron en la exposición era nueva. Para los visitantes de países anglosajones (como Inglaterra o Estados Unidos), que a menudo tienen una educación diferente sobre las imágenes religiosas, la exposición fue un redescubrimiento del arte Barroco español. Les sorprendió la forma intensa y única en que el arte español mostraba emociones profundas. En ambos casos, la exposición invitó a los visitantes a reflexionar y los llenó de asombro.

Artistas Destacados del Barroco Español

Artistas muy importantes como el pintor Pacheco y los escultores Martínez Montañés y Alonso Cano, junto con otros grandes como Diego Velázquez, Gregorio Fernández, Pedro de Mena, Zurbarán y José Ribera, se unieron en "Lo sagrado hecho real". La exposición mostró cómo estos pintores y escultores del siglo XVII interactuaban y cómo el arte religioso español usaba la teatralidad para transmitir sus mensajes. Además, la exposición también destacó el interés actual por el arte Barroco, que sigue siendo muy influyente en el arte y la crítica de hoy.

Galería de imágenes

kids search engine
Lo sagrado hecho real para Niños. Enciclopedia Kiddle.