Llanos del Esparragal para niños
Llanos del Esparragal es una zona especial en el municipio de Puerto Lumbreras, en la Región de Murcia. Se encuentra en la parte más baja de este municipio, rodeada por montañas como el Cabezo de la Jara y la Sierra de Enmedio.
Al sur, limita con la rambla de Nogalte, un tipo de río seco que solo lleva agua cuando llueve mucho. Al oeste, está la Sierra de la Torrecilla, y al este, la Sierra de la Carrasquilla. Hacia el norte, se conecta con el Valle del Guadalentín.
Esta zona se formó de una manera muy interesante. Es un lugar donde el agua de la lluvia se acumula y no tiene salida al mar. Con el tiempo, las ramblas, como la de Nogalte o la de Béjar, han traído muchos materiales (sedimentos) que se han ido depositando. En algunos lugares, estos depósitos pueden tener hasta 200 metros de profundidad.
El terreno de Llanos del Esparragal no es completamente plano. Tiene formas onduladas debido a los conos de deyección. Estos son como abanicos de tierra y piedras que se forman cuando una rambla o río sale de una zona estrecha y deposita sus materiales.
En esta área, además de muchas casas de campo, hay dos núcleos de población importantes: El Esparragal-La Estación y Goñar.
Contenido
¿Qué es Llanos del Esparragal?
Llanos del Esparragal es una llanura que se formó por la acumulación de materiales que arrastraron las ramblas a lo largo de mucho tiempo. Es un lugar donde el agua de la lluvia se queda, sin salir hacia el mar. Esto ha creado un suelo muy fértil, ideal para la agricultura.
La Naturaleza en Llanos del Esparragal
En Llanos del Esparragal, la vegetación principal es el matorral, que son arbustos pequeños y resistentes. También hay zonas donde se han plantado pinos y se pueden ver restos de carrasca y de esparragal, que es una planta que le da nombre a la zona.
Junto a esta vegetación natural, hay muchas tierras de cultivo. Se riegan para producir hortalizas y frutas. También hay cultivos de secano, como olivos y almendros, que no necesitan tanta agua. Además, se cultivan claveles en invernaderos.
Cerca de las ramblas, se encuentran plantas como tarais, cañas, granados y juncos. En cuanto a los animales, es común ver pájaros mosquiteros, culebras de escalera, conejos y liebres.
Descubriendo la Historia de Llanos del Esparragal
Los Llanos del Esparragal siempre han estado muy relacionados con el trabajo de la tierra. Desde hace mucho tiempo, la gente ha cultivado aquí.
De la época de los romanos, se han encontrado restos de lugares como el Aljibe de Poveda. Se cree que eran pequeñas granjas o asentamientos rurales dedicados a la agricultura y la ganadería.
De la época medieval, cuando los musulmanes vivían en la península, se conservan varios aljibes. Un aljibe es un depósito subterráneo para guardar agua de lluvia. Algunos de estos aljibes, como el de El Esparragal o el de La Estación, se construyeron en ese período y se han usado casi hasta hoy.
Uno de los edificios más especiales de la zona es la Torre del Obispo. Es una torre de vigilancia que se construyó en el siglo XIV (hace más de 600 años). Su función era controlar un camino importante que pasaba por allí. Este camino conectaba la zona de Lorca con la frontera de un antiguo reino. La torre es cuadrada, mide casi 10 metros por cada lado y sus paredes son de piedra, reforzadas en las esquinas.