Llandudno para niños
Datos para niños Llandudno |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Llandudno en Gales
|
||
Localización de Llandudno en Conwy
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 53°19′21″N 3°49′30″O / 53.3225, -3.825 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Nación constitutiva | ![]() |
|
• Condado | Conwy | |
Población (2018) | ||
• Total | 20 800 hab. | |
Código postal | LL30 | |
Prefijo telefónico | 1492 | |
Sitio web oficial | ||
Llandudno es una localidad costera muy bonita ubicada en el condado de Conwy, en Gales. Se encuentra en una península llamada Creuddyn, que se adentra en el Mar de Irlanda. En el año 2011, esta comunidad, que incluye varios pueblos cercanos, tenía una población de 20.701 personas.
El nombre de Llandudno viene de su santo patrón, San Tudno. Es conocida como el principal lugar de vacaciones en la costa de Gales. Desde 1861, se le ha llamado "la Reina de los Balnearios Galeses" por su belleza y popularidad.
Contenido
Historia de Llandudno
¿Cómo se formó Llandudno?
El pueblo de Llandudno se desarrolló a lo largo de cientos de años. Sus primeros asentamientos datan de la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Estos se ubicaron en las laderas de piedra caliza del Gran Orme.
La historia escrita de Llandudno comienza en 1284. En ese año, el rey Eduardo I entregó la tierra de Gogarth al Obispo Annan de Bangor. Esta tierra incluía tres pueblos: Y Gogarth, Y Cyngreawdr (donde estaba la iglesia de San Tudno) y Yr Wyddfid.
El crecimiento de Llandudno como destino turístico
En 1847, Llandudno ya tenía unas mil personas. La mayoría de los hombres trabajaban en las minas de cobre, la pesca o la agricultura.
Un momento clave para Llandudno fue en 1848. Un arquitecto de Liverpool, Owen Williams, propuso a Lord Mostyn un plan para convertir los terrenos pantanosos detrás de la bahía en un lugar de vacaciones. Lord Mostyn apoyó la idea con entusiasmo. Su influencia fue muy importante para el desarrollo de la ciudad.
Entre 1857 y 1877, casi todo el centro de Llandudno fue transformado. Esto ocurrió bajo la supervisión de George Felton, quien fue nombrado topógrafo y arquitecto en 1857.
El Gran Orme: Un lugar especial
El Gran Orme (en galés: Y Gogarth) es un cabo de piedra caliza. Se encuentra al noroeste de Llandudno. Su nombre en inglés viene de una palabra antigua que significa "serpiente marina". Al este de la bahía de Llandudno, hay otro cabo similar pero más pequeño, llamado el Pequeño Orme.
Naturaleza y vida silvestre del Gran Orme
El Gran Orme es propiedad principalmente de Mostyn Estates. Es el hogar de varios rebaños de cabras salvajes de Cachemira. Estas cabras son descendientes de un par que la reina Victoria regaló a Lord Mostyn. El punto más alto del Gran Orme mide 207 metros.
Este cabo de piedra caliza es un refugio para muchas plantas y animales. Aquí viven especies raras, como halcones peregrinos. También hay una especie de planta llamada Cotoneaster (cambricus) que solo se encuentra en el Gran Orme. Las laderas rocosas son perfectas para que aniden aves marinas. Entre ellas están los cormoranes, guillemotes, alcas, fulmares, frailecillos y gaviotas.
Actividades y atracciones en el Gran Orme
El Gran Orme ofrece varias atracciones para los visitantes. Hay un tranvía y un teleférico que llevan a los turistas hasta la cima. También cuenta con el tobogán más largo de Gran Bretaña, que mide 750 metros.
Conectividad y transporte en Llandudno
Llandudno está conectada por la línea de tren de Gales Norte. Esta línea se inauguró en 1848 como el ferrocarril de Chester y Holyhead. Más tarde, se unió a otras grandes compañías ferroviarias. Llandudno fue diseñada como un destino turístico victoriano.
La ciudad también cuenta con servicios de autobús. Arriva Wales ofrece rutas a Rhyl, Bangor y Caernarfon. También hay autobuses que suben a la cima del Gran Orme. Otro servicio de autobús, Llew Jones, conecta Llandudno con Betws-y-Coed y Llanrwst.
Lugares de interés en Llandudno
La Bahía de Llandudno y North Shore
La Bahía de Llandudno tiene una playa de arena y piedras. Se extiende por 3.2 kilómetros entre el Gran Orme y el Pequeño Orme.
A lo largo de la mayor parte de la orilla norte, hay un paseo marítimo de la época victoriana. Este paseo se llama comúnmente The Parade. Muchos de los hoteles de la ciudad están construidos a lo largo de esta calle. Cerca del centro de la bahía se encuentra el Venue Cymru. Este es un teatro, centro de conferencias y arena para eventos.
El paseo marítimo continúa hasta una gran piscina infantil y termina en Craigside. También hay un tren que recorre la costa desde la orilla sur hasta la orilla norte la mayoría de los días.
El Muelle de Llandudno
El muelle de Llandudno se encuentra en la orilla norte. Fue construido en 1878 y es un monumento histórico de Grado II.
En 1884, el muelle se extendió hacia tierra. Se añadió una nueva entrada con el Llandudno Pier Pavillion Theatre. Esto hizo que el muelle alcanzara los 700 metros de largo, convirtiéndolo en el muelle más largo de Gales. En el muelle hay un bar, una cafetería, juegos, atracciones de feria y varias tiendas.
Durante el verano, los visitantes pueden disfrutar del espectáculo de títeres de Punch y Judy del Profesor Codman. Este espectáculo se presenta desde 1860.
Véase también
En inglés: Llandudno Facts for Kids