Anexo:Placas tectónicas para niños
La Tierra está cubierta por grandes piezas de un rompecabezas gigante llamadas placas tectónicas o placas litosféricas. Estas placas son como enormes bloques rígidos de roca que se mueven muy lentamente sobre la capa superior del manto terrestre. Cada placa tiene un grosor de unos 100 kilómetros.
Están hechas de dos tipos principales de materiales: la corteza oceánica y la corteza continental. La corteza oceánica, que está bajo los océanos, se compone principalmente de rocas como el basalto. La corteza continental, que forma los continentes, está hecha sobre todo de rocas como el granito, que son menos densas.
Contenido
¿Cuántas placas tectónicas hay en la Tierra?
Actualmente, la superficie de la Tierra tiene varias placas tectónicas. Sus límites no siempre son fáciles de ver, pero son muy importantes para entender cómo funciona nuestro planeta.
Las placas principales
Estas son las placas más grandes y conocidas:
- Placa Africana
- Placa Antártica
- Placa Australiana
- Placa Euroasiática
- Placa Norteamericana
- Placa del Pacífico
- Placa Sudamericana
Las placas secundarias
Además de las principales, existen otras placas de tamaño mediano:
- Placa arábiga
- Placa del Caribe
- Placa de Cocos
- Placa Filipina
- Placa India
- Placa de Nazca
- Placa Juan de Fuca
- Placa de Scotia
Otras placas importantes
Hay muchas otras placas más pequeñas que también son importantes:
- Placa de Anatolia
- Placa Amuria
- Placa Apuliana o Adriática
- Placa del Explorador
- Placa de Gorda
- Placa de Ojotsk
- Placa de Okinawa
- Placa Somalí
- Placa de la Sonda
- Placa Yangtsé
Microplacas: las más pequeñas
También existen muchas microplacas, que son aún más pequeñas:
- Placa del Altiplano
- Placa de los Andes del Norte
- Placa del Arrecife Balmoral
- Placa del Arrecife de Conway
- Placa de Birmania
- Placa de Bismarck del Norte
- Placa de Bismarck del Sur
- Placa Doberai
- Placa de las Carolinas
- Placa de Chiloé
- Placa de Futuna
- Placa Galápagos
- Placa Iraní
- Placa de Juan Fernández
- Placa de Kermadec
- Placa de Manus
- Placa de Maoke
- Placa del Mar de Banda
- Placa del Mar Egeo o Helénica
- Placa del Mar de las Molucas
- Placa del Mar de Salomón
- Placa de las Marianas
- Placa de Niuafo'ou
- Placa de Rivera
- Placa de Sandwich
- Placa de Shetland
- Placa de Timor
- Placa de Tonga
- Placa de Woodlark
¿Qué pasó con las placas tectónicas antiguas?
A lo largo de la historia de la Tierra, muchas placas tectónicas han cambiado. Algunas desaparecieron, otras se dividieron en pedazos más pequeños o se unieron a otras placas más grandes.
Aquí tienes algunos ejemplos de placas que existieron en el pasado:
- Placa Aluk o Phoenix
- Placa de Bellingshausen
- Placa Cimmeria
- Placa de Farallón
- Placa Insular
- Placa Intermontane
- Placa Izanagi
- Placa de Kula
- Placa de Lhasa
Para saber más
Véase también
En inglés: List of tectonic plates Facts for Kids