Lisa Feldman Barrett para niños
Datos para niños Lisa Feldman Barrett |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Toronto (Canadá) |
|
Residencia | Boston | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Daniel J. Barrett | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Michael Ross | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicóloga, neurocientífica e investigadora | |
Área | Neurociencia cognitiva, Affective science y psicología | |
Empleador | Universidad Northeastern | |
Miembro de | Royal Society of Canada | |
Sitio web | lisafeldmanbarrett.com | |
Distinciones |
|
|
Lisa Feldman Barrett es una destacada psicóloga y neurocientífica. Nació en Toronto, Canadá, en 1963. Actualmente, es profesora en la Northeastern University en Boston, donde se dedica a investigar cómo funciona el cerebro y cómo se forman las emociones.
Ella dirige el Laboratorio Interdisciplinario de Ciencia Afectiva. También es cofundadora y editora de la revista académica Emotion Review. Por su importante trabajo, ha recibido reconocimientos como la Beca Guggenheim en neurociencia en 2019 y el Premio Pioneer del Director de los Institutos Nacionales de la Salud en 2007.
Contenido
¿Quién es Lisa Feldman Barrett?
Lisa Feldman Barrett nació en 1963 en Toronto, Canadá. Creció en una familia con pocos recursos económicos y fue la primera de su familia en ir a la universidad. Estudió en la Universidad de Toronto y luego obtuvo un doctorado en psicología en la Universidad de Waterloo. Al principio, quería ser terapeuta.
Un cambio de rumbo en su carrera
Durante sus estudios de posgrado, Lisa Feldman Barrett hizo un descubrimiento sorprendente. Intentó repetir un experimento sencillo sobre las emociones varias veces, pero no lo logró. Se dio cuenta de que, en realidad, estaba descubriendo algo nuevo sobre cómo funcionan las emociones. Este hallazgo cambió su camino profesional. Decidió dedicarse a investigar la naturaleza de las emociones en el cerebro.
Después de sus prácticas en la escuela de medicina de la Universidad de Manitoba, fue profesora de psicología en varias universidades. Entre ellas se encuentran la Universidad Estatal de Pensilvania, el Boston College y la Northeastern University. Durante más de veinte años, ha trabajado en diferentes áreas de la psicología y la neurociencia.
Inspiraciones y reconocimientos
Las ideas de Lisa Feldman Barrett se basan en el trabajo de científicos importantes como William James, Wilhelm Wundt y Charles Darwin. Entre 2019 y 2020, fue presidenta de la Asociación para la Ciencia Psicológica. Además, de 2018 a 2020, estuvo entre el 1% de los científicos más citados del mundo por sus investigaciones.
Además de su trabajo en la universidad, Lisa Feldman Barrett ha escrito libros para el público general. Algunos de ellos son La Vida Secreta del Cerebro: Cómo se Construyen las Emociones (2017) y Siete Lecciones y Media Sobre el Cerebro (2020). Su charla TED fue una de las 25 más populares a nivel mundial en 2018.
¿Cómo estudia las emociones humanas?
Al inicio de su carrera, Lisa Feldman Barrett se enfocó en entender la estructura de los sentimientos. Desarrolló métodos especiales para estudiar las experiencias emocionales. Ella y su equipo en el Laboratorio Interdisciplinario de Ciencia Afectiva investigan las emociones desde diferentes puntos de vista.
Estudian las emociones usando ideas de la psicología social, la psicofisiología (cómo el cuerpo y la mente se relacionan), la ciencia cognitiva (cómo pensamos) y la neurociencia (cómo funciona el cerebro). También se inspiran en campos como la antropología, la filosofía, la lingüística y la ciencia de la evolución. Además, exploran cómo las emociones se conectan con otros aspectos de nuestra mente.
La teoría de la construcción de las emociones
Una de las ideas más importantes de Lisa Feldman Barrett es su teoría sobre cómo se construyen las emociones. Ella explica que las emociones no son algo que simplemente "se activa" en nosotros. En cambio, las creamos. Las emociones surgen de una combinación de varios elementos:
- Las características físicas de nuestro cuerpo.
- Un cerebro flexible que aprende y se adapta según el ambiente.
- La cultura y la educación que nos rodean.
Ella destaca que las emociones pueden ser diferentes entre distintas culturas. Según su teoría, las emociones no son algo que simplemente nos sucede. Las construimos a partir de lo que sentimos en nuestro cuerpo, lo que nuestro cerebro aprende y lo que nuestra cultura nos enseña.
Sus investigaciones buscan responder preguntas clave como:
- ¿Cuáles son los elementos básicos que forman nuestra vida emocional?
- ¿Por qué es fácil para las personas reconocer emociones como la alegría o la tristeza, pero los científicos no encuentran patrones físicos únicos para cada emoción?
- ¿Qué papel tienen el lenguaje y los conceptos en cómo percibimos y creamos las emociones?
- ¿Cómo han influido las emociones en la evolución de los seres humanos y los animales?
- ¿Qué impacto pueden tener estos nuevos conocimientos sobre las emociones en la justicia y la educación?
Premios y reconocimientos
Lisa Feldman Barrett ha recibido muchos premios por su importante trabajo en la ciencia. Algunos de ellos son:
- Premio de Investigación de Científico Independiente del Instituto Nacional de Salud Mental (2002–2007).
- Miembro de la Asociación para la Ciencia Psicológica (2003).
- Premio a la Trayectoria Profesional de la Sociedad de Psicología Social Experimental (2006).
- Premio Pioneer del Director de los Institutos Nacionales de la Salud (2007–2012).
- Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (2008).
- Miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (2008).
- Miembro de la Real Sociedad Canadiense (2012).
- Premio por Servicio Distinguido en Ciencia Psicológica de la Asociación Americana de Psicología (2013).
- Miembro de la Sociedad de Psicólogos Experimentales (2013).
- Premio Diener en Psicología Social (2014).
- Premio Mentor por Logro de por Vida de la Asociación para la Ciencia Psicológica (2018).
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2018).
- Beca Guggenheim en neurociencia (2019).
- Premio John P. McGovern en Ciencias del Comportamiento (2020).
- Premio APA por Contribuciones Científicas Distinguidas a la Psicología (2021).
Libros escritos
Lisa Feldman Barrett ha escrito libros para que más personas puedan entender sus investigaciones:
- Siete Lecciones y Media Sobre el Cerebro. Publicado en 2020.
- La Vida Secreta del Cerebro: Cómo se Construyen las Emociones. Publicado en 2017.
Véase también
En inglés: Lisa Feldman Barrett Facts for Kids