robot de la enciclopedia para niños

Liolaemus rabinoi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liolaemus rabinoi
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Sauria
Infraorden: Iguania
Familia: Liolaemidae
Género: Liolaemus
Especie: L. rabinoi
(Cei, 1974)
Sinonimia

Ctenoblepharis rabinoi

La lagartija del Nihuil (Liolaemus rabinoi) es un tipo de lagarto muy especial. Pertenece a la familia Liolaemidae. Esta lagartija solo vive en la provincia de Mendoza, Argentina. Esto significa que es una especie endémica de esa región.

Su nombre, rabinoi, es un homenaje al señor Rabino. Él fue quien la descubrió y ayudó a recolectar información para que el científico J.M. Cei la describiera en 1974.

Es un reptil pequeño, mide unos 60 milímetros desde el hocico hasta la cloaca. Durante muchos años se pensó que se había extinguido. Pero en 2010, después de 35 años de búsqueda, un grupo de científicos que estudian reptiles y anfibios (llamados herpetólogos) la redescubrió. La encontraron en un área de dunas, a unos 10-15 kilómetros al sureste de donde se había visto por primera vez.

La Lagartija del Nihuil: Un Reptil Especial

La lagartija del Nihuil es un ejemplo de la increíble diversidad de vida en nuestro planeta. Su historia de redescubrimiento nos muestra la importancia de la investigación científica. También nos enseña sobre los desafíos que enfrentan muchas especies para sobrevivir.

¿Dónde Vive la Lagartija del Nihuil?

Se cree que la población original de esta lagartija ya no existe. Hoy en día, la especie solo se encuentra en las dunas al sureste del embalse El Nihuil. Este lugar está en San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina.

Su Hogar en las Dunas

El área donde vive la lagartija del Nihuil es parte de una región natural llamada "provincia fitogeográfica del Monte". Es un paisaje variado con zonas de pastizales y otras plantas. Entre ellas se encuentran Sporobolus rigens, Panicum urvilleanum, Suaeda divaricata y Hyalis argentea.

¿Por Qué Está en Peligro?

La lagartija del Nihuil es la lagartija más amenazada de Argentina. La Asociación Herpetológica Argentina (AHA) la considera una especie "En Peligro", que es la categoría de amenaza más alta a nivel nacional.

La UICN también la clasifica como "En Peligro Crítico". Esto significa que está en un riesgo extremadamente alto de desaparecer.

Amenazas a su Supervivencia

El lugar donde vive esta lagartija está muy amenazado. Esto se debe principalmente al uso de vehículos de doble tracción. Las dunas, que son el hogar de Liolaemus rabinoi, se usan para competencias de vehículos. Algunas de estas competencias son muy conocidas, como el Rally Dakar.

La lagartija es muy sensible a los cambios en su hábitat. Además, su área de distribución es muy pequeña, menos de 6 kilómetros cuadrados. Por estas razones, y porque su número de individuos está disminuyendo, ha llegado a estas categorías de amenaza tan altas.

¿Cómo Podemos Ayudarla?

Se han propuesto varias acciones para proteger a esta lagartija. Una es detener la circulación de vehículos en las dunas donde vive la única población conocida. Otra es que el gobierno de Mendoza declare esa zona como un área natural protegida.

También se ha sugerido trasladar algunos individuos a un lugar más seguro. Además, es muy importante realizar campañas de educación ambiental en la zona. Así, las personas aprenderán sobre la importancia de proteger a esta especie.

¿Cómo es la Vida de la Lagartija del Nihuil?

La lagartija del Nihuil es un animal con hábitos muy específicos. Su forma de vida está adaptada a su entorno arenoso.

Sus Hábitos Diarios

Esta lagartija es "arenícola", lo que significa que vive estrictamente en la arena. Solo se la ha visto activa entre las 10:00 y las 12:00 del mediodía. Se refugia semienterrada bajo las plantas de H. argentea cuando la arena se calienta mucho. Esto ocurre cuando la temperatura del suelo supera los 60 °C, especialmente entre la 1:00 y las 3:00 de la tarde.

¿Qué Come y Cómo se Defiende?

Para escapar de los animales que la quieren cazar, puede excavar rápidamente en la arena. Otra forma de defenderse es inflar sus pulmones. Esto hace que su cuerpo se vea más grande y redondo, lo que puede asustar a los depredadores.

La lagartija del Nihuil es insectívora, es decir, se alimenta de insectos. Los estudios de su dieta muestran que come principalmente hormigas (76%), seguidas de hemípteros (14,2%) y coleópteros (9,5%).

Vecinos y Reproducción

Esta lagartija comparte su hábitat con otras especies de lagartijas. Algunas de ellas son Liolaemus grosseorum, L. gracilis, Pristidactylus fasciatus, Leiosaurus bellii y Homonota darwinii.

Su reproducción es ovípara. Esto significa que pone huevos para que nazcan sus crías.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rabino's tree iguana Facts for Kids

kids search engine
Liolaemus rabinoi para Niños. Enciclopedia Kiddle.