Lincoln Verduga Loor para niños
Datos para niños Lincoln Verduga Loor |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de Ecuador por la prensa nacional |
||
1967-1968 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1917 Chone, ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 2009 Portoviejo, ![]() |
|
Residencia | Portoviejo | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Ramón Verduga Cornejo Lastenia Loor Montesdeoca |
|
Cónyuge | Nelly Bonilla (matr. 1935; div. 1940) Lilian Palma (matr. 1940; div. 1952) Hilda Amancha (matr. 1954; div. 1979) Virginia Lara (matr. 1980) |
|
Hijos | Carlos Lincoln, Edwin Wilson Augusto, Lincoln Enrique, Lilian Asunción, Lily Cecilia, Ramón Danilo, Iván Marcelo y Lastenia Guadalupe. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Partido político | Concentración de Fuerzas Populares, Partido Social Cristiano | |
Lincoln Savonarola Verduga Loor (nacido en Chone el 25 de diciembre de 1917 y fallecido en Portoviejo el 15 de enero de 2009) fue un destacado periodista y político ecuatoriano. Es recordado por su importante trabajo al servicio de su país.
Contenido
Biografía de Lincoln Verduga Loor
Lincoln Verduga Loor fue el sexto de diez hijos. Sus padres fueron Ramón Verduga Cornejo y Lastenia Loor Montesdeoca. Su padre fue un intelectual y exalcalde de Chone. La familia Verduga Loor fue muy conocida en Ecuador. Muchos de sus miembros fueron legisladores, periodistas y ministros.
Primeros años y educación
Lincoln estudió la primaria en la escuela Juan Montalvo de Chone. Luego, cursó la secundaria en el Colegio Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Después, se especializó en Artes Gráficas en la Central Técnica de Quito. Esta especialidad incluía aprender a ser linotipista y fotograbador.
Trayectoria Pública y Periodística
Desde muy joven, Lincoln Verduga Loor mostró interés en el servicio público. A los 17 años, ayudó a supervisar los trabajos de la carretera Chone-Quito. Trabajó junto al ingeniero Isaac Solórzano C.
Roles en el servicio público
Lincoln fue director del extinto CRM en siete ocasiones. También fue director del Registro Civil de Portoviejo en 1966. Además, ocupó el cargo de Secretario de la Gobernación de Manabí.
Su labor como periodista
En 1966, Lincoln y su hermano Franklin fundaron el periódico "El Popular". Este periódico luego cambió su nombre a "El Clarín". Desde "El Clarín", Lincoln Verduga Loor criticó fuertemente las acciones del expresidente José María Velasco Ibarra.
Debido a la fuerte oposición de los hermanos Verduga, las instalaciones de "El Clarín" fueron incendiadas. Esto puso fin a sus publicaciones. Sin embargo, no detuvo la carrera periodística de Lincoln. Gracias a su experiencia, fue elegido Senador por la prensa ecuatoriana en 1967.
Desde el Senado, Lincoln impulsó varios proyectos de ley. También trabajó en reformas a la constitución de 1948.
Contribuciones a la educación
Lincoln Verduga Loor también contribuyó al desarrollo educativo. Junto a sus hermanos Wilson y Franklin, y con la ayuda de Medardo Mora, apoyó la creación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Además, con el doctor Rubén Darío Morales, gestionó la extensión de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte en Portoviejo. Esta extensión se convertiría más tarde en la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Últimos años y legado
En la última etapa de su vida, Lincoln Verduga Loor trabajó como Jefe de Colocaciones. Este cargo era parte del Ministerio de Bienestar Social, que hoy se conoce como Ministerio de Inclusión Económica y Social. Se jubiló en 1991, siendo este su último puesto público.
Lincoln falleció el 15 de enero de 2009, después de una larga enfermedad. Dejó un importante legado en el periodismo de Manabí y de todo Ecuador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lincoln Verduga Loor Facts for Kids