Lillian Genth para niños
Datos para niños Lillian Genth |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1876 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1953 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista | |
Distinciones |
|
|
Lillian Mathilde Genth (nacida en Filadelfia en 1876 y fallecida en Nueva York el 28 de marzo de 1953) fue una artista impresionista de Estados Unidos. Es conocida por sus pinturas de figuras humanas en paisajes. A mitad de su carrera, cambió su estilo y empezó a pintar obras más tradicionales, inspiradas en sus viajes.
A lo largo de unos 30 años, Genth participó en 233 exposiciones. Aunque fue muy famosa en su época, su historia y sus obras de arte no siempre han sido recordadas en la historia del arte estadounidense.
Contenido
¿Quién fue Lillian Genth?
Lillian Mathilde Genth nació en Filadelfia, Pensilvania. Sus padres fueron Matilda Caroline Rebscher y Samuel Adam.
Comenzó su camino en el arte estudiando con una beca en la Escuela de Diseño para Mujeres de Filadelfia. Para mantenerse, trabajaba como diseñadora de vestidos.
En esta escuela, tuvo como profesor a Elliott Daingerfield. Él influyó mucho en su estilo, especialmente en cómo usaba los colores y las luces en sus paisajes. Genth se graduó en 1900.
Gracias a sus logros artísticos, recibió la beca europea William L. Elkins. Esta beca le permitió pintar en Europa durante un año.
Su Carrera Artística
Primeros Pasos en París
En octubre de 1900, Genth se estableció en París, Francia. Allí se inscribió en la Académie Carmen, una escuela de arte dirigida por James McNeill Whistler.
Whistler fue una gran influencia para Genth, y ella era considerada una de sus alumnas favoritas. En 1900, Whistler quedó tan impresionado con el trabajo de Genth que le regaló una paleta de pintura. Este fue un gran honor, ya que Whistler rara vez aceptaba a mujeres pintoras.
El estilo de Genth se parece al de Whistler por el uso de tonos en sus pinturas. Él le enseñó a ver sus obras como un todo, no solo como partes separadas. Después de que la Académie Carmen cerrara en 1901, Genth se quedó en Europa tres años más. Durante este tiempo, pintó paisajes y escenas de la vida diaria.
Regreso a Nueva York y Nuevos Temas
En 1904, Genth regresó a los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York. Fue entonces cuando su carrera empezó a despegar. Ese año, participó en tres exposiciones importantes. También tuvo su primera exposición individual en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania.
En 1904, Genth ganó el premio Mary Shaw por su paisaje Peasant Houses, Normandy. La crítica y el público empezaron a notar y apreciar su trabajo.
Entre 1904 y 1906, Genth siguió exponiendo en las galerías y museos más importantes del país. A partir de 1906, se interesó por pintar figuras humanas. Dejó los paisajes europeos y se centró en la forma humana. Desarrolló rápidamente la habilidad para dibujar figuras en paisajes, creando un estilo propio.
Cuando le preguntaron por qué había cambiado su forma de trabajar, Genth respondió: "Porque para mí lo más hermoso del mundo es la figura humana al aire libre".
Al principio, la sociedad de la época no siempre aceptaba sus pinturas con figuras humanas. Algunas de sus obras fueron rechazadas en exposiciones. Sin embargo, Genth, conocida por su fuerte personalidad, siguió adelante.
En 1908, su pintura The Lark ganó el premio Shaw Memorial. Esta obra muestra a una persona caminando por el bosque, mirando hacia el cielo. The Lark demuestra la influencia de Whistler, integrando la figura humana con el paisaje de forma armoniosa.
También en 1908, Genth fue elegida miembro de la Academia Nacional de Diseño. Fue la mujer más joven en conseguir este puesto en la academia.
Entre 1910 y 1929, Genth participó en al menos 164 exposiciones. Tuvo mucho éxito y popularidad. Dividía su tiempo entre su apartamento en Nueva York y una gran propiedad en las montañas Berkshire en Connecticut, llamada Hermitcliff. Esta finca de 70 acres de bosque era el lugar perfecto para que Genth pintara sin interrupciones. Ella decía: "Las cosas que he aprendido provienen del suelo en las profundidades de mis bosques en Connecticut".
Después de superar los desafíos iniciales y tener éxito con sus pinturas de figuras, Genth empezó a explorar otros temas. El 12 de agosto de 1928, anunció que dejaría de pintar figuras humanas. Dijo que se dedicaría a temas españoles y orientales. La razón de este cambio no está clara, aunque algunos amigos sugirieron que se había vuelto más religiosa. Sin embargo, esto no encajaba con su personalidad independiente.
Viajes por el Mundo
Explorando España
Durante la década de 1920, Genth hizo varios viajes a España. Se enamoró del sol y la cultura de este país. Escribió un artículo sobre sus viajes, "Castillos en España", donde decía: "Nadie conoce el encanto de España a menos que hayas vivido allí: la gloriosa luz del sol y las flores".
Entre 1926 y 1927, viajó por toda España. Sus pinturas de esta época muestran su pasión por la cultura española. Incluyen imágenes de mujeres fuertes y usan colores vibrantes.
Una de sus pinturas más famosas de este período es Las Abanicas. Muestra a cuatro mujeres con ropa colorida en la Feria de Sevilla. La obra está llena de patrones, colores y pinceladas que crean una composición hermosa. A Genth también le interesaba la tauromaquia, y pintó dos cuadros sobre este tema: La Novia del Torero y Corrida de toros.
Aventura en África del Norte
Durante sus viajes de 1926, Genth también visitó el norte de África para pintar en sus ciudades principales. Genth era una mujer curiosa y decidida a encontrar temas nuevos. Viajaba sola, llevando todos sus materiales de pintura.
Su tiempo en el norte de África fue corto pero lleno de actividad. El arte que creó allí representa escenas de la vida diaria y retratos de las mujeres locales. En su propio artículo, "Un viaje de pintura en el norte de África", Genth describe sus experiencias y las dificultades de pintar mientras viajaba. Habla de los mercados vibrantes y la cultura, pero sobre todo de los colores únicos de las ciudades.
Descubriendo Oriente
En 1931, Genth regresó de un viaje a Asia y anunció que dejaría de pintar temas europeos y africanos para centrarse en Oriente. Cuando le preguntaron por qué, simplemente dijo: "La gente tiene ciclos". Una de las razones principales de su viaje fue un encargo del rey Pradjadhipok, el rey de Siam.
Primero, Genth se detuvo en Japón para ver y pintar la lucha de sumo. También pintó una serie de paisajes urbanos de Tokio, siendo una de las más notables Theatre Street, Tokio.
Luego, Genth viajó a Hong Kong, China. Allí pintó Hong Kong de noche, una hermosa obra que muestra el contraste de luces y sombras de la ciudad desde lejos.
Después, Genth viajó a Siam (actual Tailandia) para pintar para el rey. En Bangkok, Tailandia, hizo la pintura The Royal Barge, que representa al rey y sus barcos durante el Festival del Agua.
La parada favorita de Genth en Asia fue Papúa. La isla era muy remota y no había sido visitada por forasteros en más de cuatro años. En Papúa, pintó Papuan Wedding (Port Morsby), que captura una ceremonia de matrimonio vibrante con tonos tierra.
Después de Papúa, viajó a Fiyí, Bali y Pago-Pago antes de regresar a Nueva York.
Últimos Años en Nueva York
Genth vivió el resto de su vida en Nueva York. Hizo algunas exposiciones más en la década de 1930, pero cada vez con menos frecuencia. En sus últimos años, la llevaban al norte del estado de Nueva York cada otoño para ver el cambio de las hojas y pintar pequeños bocetos de paisajes.
Falleció el 28 de marzo de 1953 en su casa de la ciudad de Nueva York, a los 76 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lillian Genth Facts for Kids