Ligüerre de Cinca para niños
Datos para niños Ligüerre de Cinca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Ligüerre de Cinca en España | ||
Ubicación de Ligüerre de Cinca en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Abizanda | |
Ubicación | 42°17′09″N 0°12′51″E / 42.285859, 0.21408283 | |
• Altitud | 483 m | |
Población | 1 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | Ligüerrinos, ligüerrinas | |
Código postal | 22392 | |
Ligüerre de Cinca es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Abizanda. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en la comarca del Sobrarbe.
Contenido
Geografía de Ligüerre de Cinca
Esta localidad está a unos 94 kilómetros de la ciudad de Huesca y a 22 kilómetros de Aínsa. Se ubica cerca del río Cinca, en un entorno natural muy bonito.
Historia de Ligüerre de Cinca
Orígenes y primeros registros
Ligüerre de Cinca es un lugar con mucha historia. Se menciona en documentos antiguos entre los años 1069 y 1076. En esa época, ya existía un castillo en Ligüerre, aunque hoy ya no se conserva.
Cambios administrativos y propiedad
A lo largo de los siglos, Ligüerre de Cinca ha cambiado de manos varias veces. En 1380, un rey llamado Juan II entregó el lugar a Rodrigo de Mur. En 1488, el pueblo tenía unas 9 casas. La iglesia del pueblo perteneció a diferentes autoridades religiosas hasta que en 1571 pasó a la Diócesis de Barbastro-Monzón. En 1610, el dueño de la localidad era Juan de Latrás, quien vivía en el palacio del pueblo.
En 1834, Ligüerre de Cinca tuvo su propio ayuntamiento por un tiempo. Sin embargo, en 1845, el municipio se unió al de Abizanda, al que pertenece actualmente. En ese momento, también se incluyó la localidad de Mesón de Ligüerre.
El abandono y la recuperación del pueblo
En la década de 1960, el pueblo de Ligüerre de Cinca quedó abandonado. Esto ocurrió debido a la construcción del embalse de El Grado, que hizo que muchas personas se fueran de la zona.
Años después, en 1986, la Confederación Hidrográfica del Ebro cedió el lugar a la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta organización comenzó un gran proyecto para restaurar el pueblo. Su objetivo era convertirlo en un lugar para vacaciones y actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Gracias a este esfuerzo, Ligüerre de Cinca ha vuelto a tener vida.
Población de Ligüerre de Cinca
La población de Ligüerre de Cinca ha variado mucho a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, en 1842, el pueblo tenía unos 30 habitantes. Después de ser abandonado en los años 60, la población disminuyó mucho. Gracias a la restauración, ha vuelto a tener algunos habitantes.
Gráfica de evolución de Ligüerre de Cinca entre 1842 y 2020 |
![]() |
Datos del padrón municipal 2020 del INE. La población en el censo de 1842 corresponde a la del municipio ya inexistente. |
Lugares de interés en Ligüerre de Cinca
Ligüerre de Cinca cuenta con varios edificios históricos y religiosos que vale la pena conocer.
Palacio de Ligüerre de Cinca
Este palacio fue construido en el siglo XVI con piedras. Fue la residencia de los señores de Ligüerre. En 1986, pasó a ser propiedad de la UGT. Es un edificio de forma rectangular con una puerta principal en forma de arco. Tenía un escudo de armas, pero ya no está. El palacio tiene dos torres, siendo la de la izquierda la más alta.
Iglesia de la Asunción de María
La iglesia del pueblo también fue construida en el siglo XVI. Se encuentra cerca del grupo de casas principales. Por dentro, tiene una sola nave (espacio central) con un techo en forma de bóveda. Las paredes interiores están decoradas con pinturas populares más recientes, que muestran escenas religiosas y otros dibujos como aves o jarrones.
Ermita de la Virgen del Pilar
Esta ermita fue construida entre los siglos XVII y XVIII, también con mampostería (piedras y mortero). Tiene una forma rectangular con un techo a dos aguas. La entrada es un arco de medio punto, y encima de él hay un pequeño arco decorativo.
Ermita de Santiago
Construida también entre los siglos XVII y XVIII, esta ermita se encuentra en medio de un campo, cerca del embalse. Es de forma rectangular con un techo a dos aguas. Dentro, el techo es una bóveda irregular, y en el pórtico se puede ver la estructura de madera.
Ermita de San Salvador
Esta es la ermita más antigua de las tres, de estilo románico y construida en el siglo XII. Actualmente está en ruinas. Se encuentra apartada de la carretera, siguiendo el curso del río Cinca desde Barbastro hacia Aínsa. Aún se pueden ver la nave principal y el ábside (parte semicircular al final de la iglesia).
Fiestas locales de Ligüerre de Cinca
- La Fiesta Mayor se celebra el 25 de julio, en honor a Santiago.
- También hay una Fiesta Menor en honor a San Sebastián.