Libocedrus plumosa para niños
Datos para niños Libocedrus plumosa |
||
---|---|---|
![]() Follaje mostrando racimos planos
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Libocedrus | |
Especie: | L. plumosa (D.Don) Sarg. |
|
El Libocedrus plumosa, también conocido como kawaka, es un tipo de árbol que solo se encuentra en Nueva Zelanda. Crece principalmente en la Isla Norte y en una pequeña parte del norte de la Isla del Sur, cerca de la ciudad de Nelson. Este árbol vive en bosques húmedos y templados, desde el nivel del mar hasta zonas más elevadas.
Lamentablemente, el kawaka está en peligro. Su hogar natural, el bosque, está siendo reducido, lo que amenaza su supervivencia. Es importante proteger estos árboles únicos para que sigan formando parte de la increíble naturaleza de Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo es el árbol kawaka?
El kawaka es un árbol perennifolio conífero, lo que significa que mantiene sus hojas verdes todo el año y produce conos en lugar de flores. Puede crecer muy alto, alcanzando entre 30 y 35 metros, ¡como un edificio de diez pisos! Su tronco puede ser bastante grueso, llegando a medir hasta 3 metros de diámetro.
Hojas y ramas del kawaka
Las hojas del kawaka son pequeñas y parecen escamas. Están organizadas en grupos planos, como pequeños abanicos. Las hojas que están en la parte de arriba de las ramas miden entre 1 y 2 milímetros de largo. Las hojas de los lados son un poco más grandes, de 2 a 5 milímetros de largo.
Conos y semillas del kawaka
Los conos del kawaka son cilíndricos y miden entre 12 y 18 milímetros de largo. Cada cono tiene cuatro escamas, y cada escama tiene una punta espinosa. Dentro de los conos, se forman las semillas. Cada cono produce dos semillas con alas, que les ayudan a volar con el viento cuando maduran. Esto ocurre unos seis u ocho meses después de que el árbol es polinizado. Los conos que producen polen son más pequeños, de 3 a 5 milímetros de largo.
¿Para qué se usa la madera de kawaka?
La madera del kawaka es muy especial. Es de grano fino, lo que significa que tiene una textura suave y uniforme. A menudo, tiene un color rojo oscuro y marcas muy bonitas. Es una madera fuerte y duradera, además de ser fácil de trabajar.
Por estas razones, la madera de kawaka era muy valorada en el pasado. Se usaba para hacer muebles y para la construcción en general, incluso para tejas de techos. Hoy en día, es un árbol escaso, por lo que su madera ya no se usa tanto para fines comerciales.
¿De dónde viene el nombre Libocedrus plumosa?
El nombre científico Libocedrus plumosa fue descrito por D.Don y Charles Sprague Sargent en 1896.
Significado del nombre del género
El nombre del género, Libocedrus, viene de dos palabras griegas:
- Libo, que significa "lágrima".
- Cedrus, que se refiere al "cedro", otro tipo de árbol.
Significado del nombre de la especie
El nombre de la especie, plumosa, es una palabra en latín que significa "plumosa". Esto se debe a la forma en que sus ramas y hojas se parecen a plumas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Libocedrus plumosa Facts for Kids