robot de la enciclopedia para niños

León V el Armenio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León V
Emperador de los Romanos
Leo V in Madrid Skylitzes.jpg
Miniatura de León V en el Skylitzes Matritensis.
Emperador del Imperio Bizantino
Coemperadores:
Constantino (814-820)
12 de julio de 813-25 de diciembre de 820
Predecesor Miguel I Rangabé
Sucesor Miguel II
Información personal
Nombre completo Λέων ὁ Ἀρμένιος
Nacimiento 775
Armenia
Fallecimiento 25 de diciembre de 820
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Apodo El Armenio
Familia
Padre Bardas
Consorte Teodosia
Hijos Constantino
Basilio
Gregorio
Teodosio
Ana
Información profesional
Lealtad Imperio bizantino
Mandos Ejercito bizantino

León V, conocido como el Armenio, fue un importante emperador bizantino que gobernó desde el año 813 hasta el 820. Nació alrededor del año 775 en Armenia y se destacó como un valiente general antes de convertirse en emperador. Sirvió bajo los emperadores Nicéforo I y Miguel I, ganando reconocimiento por su habilidad en el campo de batalla.

¿Cómo llegó León V a ser emperador?

León V se hizo famoso por su servicio al emperador Miguel I. En el año 813, fue llamado para una importante campaña militar contra Bulgaria. Después de una derrota en la batalla de Versinikia, los soldados del tema anatólico (una provincia del imperio) lo nombraron emperador. También fue apoyado por personas de Tracia y Macedonia que habían sobrevivido a la batalla.

Desde la ciudad de Adrianópolis, León V marchó hacia la capital, Constantinopla. Allí, el senado lo recibió con alegría y el patriarca Nicéforo lo coronó como el nuevo emperador. El emperador anterior, Miguel I, y su esposa se retiraron a un convento.

¿Qué desafíos militares enfrentó León V?

Poco después de su coronación, el líder búlgaro Krum llegó con su ejército a las murallas de Constantinopla. Sin embargo, no pudo superar las fuertes defensas de la ciudad. En el otoño de ese mismo año, León V logró una victoria importante contra los búlgaros cerca de Mesembria.

En el año 814, Krum intentó atacar Constantinopla de nuevo, pero León V lo rechazó. Después de la muerte de Krum, León V firmó un acuerdo de paz de treinta años con el nuevo líder búlgaro, Omurtag. Este acuerdo trajo un largo período de tranquilidad para el imperio.

¿Qué fue la iconoclastia y por qué la apoyó León V?

León V decidió restaurar una política llamada iconoclastia. Esta política significaba que no se permitía el uso de imágenes religiosas (iconos) en los lugares de culto. Los emperadores anteriores, León III y Constantino V, también habían apoyado la iconoclastia y tuvieron reinados exitosos. León V creía que esta política era la razón de sus victorias.

Para preparar el regreso de la iconoclastia, se organizaron debates públicos sobre la historia de los emperadores que la habían apoyado. Se argumentaba que los emperadores que permitían las imágenes religiosas (llamados iconódulos) a menudo eran derrotados en la guerra.

En el año 814, León V ordenó quitar las imágenes de la famosa iglesia de Santa Sofía. El patriarca Nicéforo se opuso a esto y tuvo que renunciar a su cargo. En el año 815, se celebró una reunión de líderes religiosos (un sínodo) que restableció oficialmente la iconoclastia. Al principio, esta decisión no encontró mucha oposición, excepto por parte de algunos monjes, como los estuditas, que fueron enviados al exilio.

¿Cómo terminó el reinado de León V?

A pesar de sus éxitos militares, las medidas de León V contra los que se oponían a la iconoclastia y contra otros grupos religiosos causaron descontento. Hubo una conspiración en su contra, liderada por su amigo Miguel Pselo. Miguel fue encarcelado, pero la conspiración continuó.

Finalmente, León V fue asesinado en la capilla de su palacio el 25 de diciembre del año 820. Su muerte marcó el fin de su reinado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leo V the Armenian Facts for Kids

kids search engine
León V el Armenio para Niños. Enciclopedia Kiddle.