robot de la enciclopedia para niños

Lew Hoad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lew Hoad
Lew Hoad 1954 Davis Cup.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lewis Alan Hoad
Nacimiento 23 de noviembre de 1934
Glebe (Australia)
Fallecimiento 3 de julio de 1994
Fuengirola (España)
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Australiana
Características físicas
Altura 1,79 m
Información profesional
Ocupación Tenista
Años activo 1957-1972
Carrera deportiva
Deporte Tenis
Representante de Australia
Perfil de jugador
Equipos Equipo de Copa Davis de Australia
Distinciones

Lewis Alan "Lew" Hoad (nacido el 23 de noviembre de 1934 en Glebe, Australia, y fallecido el 3 de julio de 1994 en Fuengirola, España) fue un tenista australiano muy destacado. Es recordado como uno de los grandes jugadores de su época.

Lew Hoad: Una Leyenda del Tenis Australiano

Lew Hoad fue un tenista australiano que dejó una huella importante en la historia de este deporte. Su carrera estuvo llena de éxitos, tanto en torneos individuales como en dobles.

Logros Destacados en su Carrera

Lew Hoad ganó la Copa Davis cuatro veces con el equipo australiano. Este es un torneo muy importante donde compiten equipos de diferentes países.

En los años 1956 y 1957, Hoad conquistó cuatro títulos de Grand Slam. Los Grand Slams son los torneos de tenis más prestigiosos del mundo. En 1956, llegó a todas las finales de Grand Slam. Ganó el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon. Solo le faltó ganar el Abierto de los Estados Unidos ese año.

Su Trayectoria Profesional

Lew Hoad se convirtió en tenista profesional en julio de 1957. Ganó varios torneos importantes en esta etapa de su carrera. Por ejemplo, el Torneo de Campeones de Forest Hill en 1959. También ganó el Torneo de Campeones Ampol en Kooyong en 1958, que era uno de los torneos con mayores premios en ese momento.

Sus principales rivales en la cancha fueron su compañero de equipo y de dobles, Ken Rosewall, y el famoso tenista Pancho González.

Clasificaciones y Reconocimientos

Lew Hoad estuvo entre los 10 mejores tenistas aficionados del mundo desde 1952 hasta 1957. En 1956, alcanzó el puesto número 1. También fue clasificado como el número 1 a nivel profesional en 1959-1960.

En una encuesta de 1962, realizada entre 85 editores deportivos de Estados Unidos, fue considerado el tenista número 1 del mundo, tanto aficionado como profesional. Fue uno de los primeros tenistas profesionales en ganar una gran cantidad de dinero por su deporte.

Retiro del Tenis

Lew Hoad tuvo problemas de espalda durante gran parte de su carrera. Estos problemas, que pudieron haber comenzado por ejercicios de levantamiento de pesas en 1954, afectaron su rendimiento. Se retiró del tenis en 1967, aunque tuvo algunos regresos esporádicos. Su retiro definitivo fue antes de la temporada de 1968.

Grandes figuras del tenis han elogiado a Hoad. Jack Kramer, un promotor y exjugador, lo incluyó entre los 21 mejores jugadores de todos los tiempos. Rod Laver, otro tenista legendario, dijo en 2012 que Hoad era el mejor jugador de su época, destacando su fuerza, volea y explosividad.

Vida Después del Tenis

Después de retirarse en 1972, Lew Hoad y su esposa Jenny abrieron un centro de tenis llamado "Lew Hoad's Campo de Tenis" en Mijas, España, cerca de Málaga. Allí, Hoad entrenaba personalmente a amigos famosos, como los actores Stewart Granger, Sean Connery, Kirk Douglas y la actriz Deborah Kerr.

Vida Personal

Lew Hoad se casó con la también tenista australiana Jenny Staley el 18 de junio de 1955. La boda tuvo lugar en la Iglesia St Mary, en Wimbledon, Londres, justo antes del famoso torneo de Wimbledon. Tuvieron dos hijas y un hijo.

Fallecimiento

En 1978, Hoad tuvo una cirugía de columna vertebral para aliviar un fuerte dolor de espalda.

Lew Hoad fue diagnosticado con una enfermedad grave en enero de 1994. Falleció a causa de leucemia el 3 de julio de 1994.

Se publicaron dos libros sobre su vida y carrera: My Game (Mi juego), coescrito con Jack Pollard en 1958, y My life With Lew, escrito por Pollard y su viuda Jenny en 2002.

Torneos de Grand Slam (11; 4+7)

Individuales (4)

Títulos

Año Torneo Oponente en la final Resultado
1956 Campeonato Australiano Bandera de Australia Ken Rosewall 6-4 3-6 6-4 7-5
1956 Campeonato Francés Bandera de Suecia Sven Davidson 6-4 8-6 6-3
1956 Wimbledon Bandera de Australia Ken Rosewall 6-2 4-6 7-5 6-4
1957 Wimbledon Bandera de Australia Ashley Cooper 6-2 6-1 6-2

Finalista (2)

Año Torneo Oponente en la final Resultado
1955 Campeonato Australiano Bandera de Australia Ken Rosewall 9-7 6-4 6-4
1956 US National Singles Championships Bandera de Australia Ken Rosewall 6-4 2-6 3-6 3-6

Dobles (7)

Títulos

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
1953 Campeonato Australiano Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Australia Don Candy
Bandera de Australia Mervyn Rose
9-11 6-4 10-8 6-4
1953 Campeonato Francés Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Australia Mervyn Rose
Bandera de Australia Clive Wilderspin
6-2 6-1 6-1
1953 Wimbledon Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Australia Rex Hartwig
Bandera de Australia Mervyn Rose
6-4 7-5 4-6 7-5
1956 Campeonato Australiano Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Australia Don Candy
Bandera de Australia Mervyn Rose
10-8 13-11 6-4
1956 Wimbledon Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Italia Orlando Sirola
Bandera de Italia Nicola Pietrangeli
7-5 6-2 6-1
1956 US National Doubles Championships Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Estados Unidos Hamilton Richardson
Bandera de Estados Unidos Vic Seixas
6-2 6-2 3-6 6-4
1957 Campeonato Australiano Bandera de Australia Neale Fraser Bandera de Australia Mal Anderson
Bandera de Australia Ashley Cooper
6-3 8-6 6-4

Finalista (5)

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
1954 Campeonato Francés Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Estados Unidos Vic Seixas
Bandera de Estados Unidos Tony Trabert
4-6 2-6 1-6
1954 US National Doubles Championships Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Estados Unidos Vic Seixas
Bandera de Estados Unidos Tony Trabert
6-3 4-6 6-8 3-6
1955 Campeonato Australiano Bandera de Australia Ken Rosewall Bandera de Estados Unidos Vic Seixas
Bandera de Estados Unidos Tony Trabert
3-6 2-6 6-2 6-3 1-6
1956 Campeonato Francés Bandera de Australia Ashley Cooper Bandera de Australia Don Candy
Bandera de Estados Unidos Robert Perry
5-7 3-6 3-6
1957 Wimbledon Bandera de Australia Neale Fraser Bandera de Estados Unidos Budge Patty
Bandera de Estados Unidos Gardnar Mulloy
10-8 4-6 4-6 4-6

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lew Hoad Facts for Kids

kids search engine
Lew Hoad para Niños. Enciclopedia Kiddle.