Leopoldo Montes de Oca para niños
Datos para niños Leopoldo Montes de Oca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1834 ciudad de Buenos Aires, República Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1906 . ciudad de Buenos Aires, República Argentina ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | argentino | |
Familia | ||
Padres | Juan José Montes de Oca Irene Rodríguez |
|
Cónyuge | Felicia Portela Amelia Portela |
|
Educación | ||
Educado en | Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | médico | |
Leopoldo Montes de Oca (nacido en Buenos Aires el 11 de mayo de 1834 y fallecido en la misma ciudad el 4 de mayo de 1906) fue un destacado médico y profesor argentino. Es recordado por su importante labor durante la Guerra de la Triple Alianza y por su ayuda en las grandes epidemias que afectaron a Buenos Aires en las décadas de 1860 y 1870.
Contenido
¿Quién fue Leopoldo Montes de Oca?
Leopoldo Montes de Oca Rodríguez fue hijo del doctor Juan José Montes de Oca y de Irene Rodríguez. Su padre también fue un médico muy reconocido.
Sus primeros años y estudios
Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, Leopoldo y su familia tuvieron que irse de Argentina. Se establecieron en la isla de Santa Catalina, en Brasil, donde Leopoldo comenzó sus estudios.
Más tarde, continuó su formación en Río de Janeiro, que en ese tiempo era la capital de Brasil. Al regresar a Buenos Aires, siguió estudiando en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Su padre fue vicepresidente de esta facultad.
El 15 de diciembre de 1854, Leopoldo y su hermano Manuel Augusto Montes de Oca recibieron su título de doctores en medicina. La tesis de Leopoldo se llamó Apuntes sobre la clínica quirúrgica de Buenos Aires en los años 1852, 1853 y 1854.
Entre 1860 y 1862, Leopoldo Montes de Oca fue diputado en la legislatura de la provincia de Buenos Aires. Después de eso, volvió a dedicarse por completo a su profesión de médico.
Un médico en tiempos de guerra
Cuando comenzó la Guerra de la Triple Alianza, también conocida como Guerra del Paraguay, se pensó que el ejército argentino podría necesitar más ayuda médica. Por eso, el 9 de agosto de 1865, se creó en Buenos Aires la Comisión Sanitaria. Esta comisión, liderada por el padre de Leopoldo, Juan José Montes de Oca, tenía como objetivo apoyar el esfuerzo de guerra.
La Comisión Sanitaria
Aunque al principio el gobierno no estaba muy seguro de esta iniciativa, la Comisión Sanitaria fue muy útil. Proveyó materiales médicos y ambulancias, ayudando a los soldados heridos.
Leopoldo Montes de Oca se unió a esta importante labor. Contribuyó a establecer y atender el hospital principal que se encontraba en la ciudad de Corrientes.
Reconocimiento por su labor
Por los servicios que Leopoldo Montes de Oca prestó a los soldados heridos de Brasil, el emperador Pedro II de Brasil lo condecoró con la Orden Imperial de la Rosa. Este fue un gran reconocimiento a su dedicación.
Luchando contra las epidemias
Después de su participación en la guerra, Leopoldo Montes de Oca continuó su trabajo médico junto a su hermano. Juntos, ayudaron a muchas personas durante las graves epidemias de cólera de 1867 y 1868. También estuvieron presentes durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, que causó mucho daño en la ciudad de Buenos Aires.
Su carrera en la medicina y la enseñanza
En 1874, la Academia Nacional de Medicina (Argentina) se reorganizó, y Leopoldo Montes de Oca pasó a formar parte de esta importante institución. El 27 de abril de 1875, fue nombrado profesor de Patología Externa en la Facultad de Medicina.
Leopoldo se especializó en enfermedades del sistema urinario. Para mejorar sus conocimientos, viajó a París y estudió con el famoso cirujano y profesor Félix Guyon.
Profesor y Decano
Cuando regresó a Argentina, fue nombrado profesor de Nosografía Quirúrgica. Mantuvo este cargo hasta que se jubiló en febrero de 1889.
En 1891, Leopoldo Montes de Oca fue uno de los fundadores de la Asociación Médica Argentina, una organización muy importante para los médicos del país.
El 21 de febrero de 1893, fue elegido decano de la Facultad de Medicina. Como decano, tuvo el honor de presidir la inauguración del nuevo edificio de la Facultad el 12 de octubre de 1895, ubicado en la avenida Córdoba.
Se retiró de su puesto como decano en mayo de 1897.
Un legado importante
El 14 de noviembre de 1905, Leopoldo Montes de Oca renunció a su puesto como académico titular por motivos de salud. Fue nombrado académico honorario, lo que significa que se le reconoció su gran trayectoria.
Falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1906. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de la Recoleta. El doctor Gregorio Aráoz Alfaro despidió sus restos en nombre de la facultad.
Leopoldo Montes de Oca se casó con Felicia Portela y, más tarde, con su cuñada Amelia. Ambas eran hijas del doctor Ireneo Portela.