Gregorio Aráoz Alfaro para niños
Datos para niños Gregorio Aráoz Alfaro |
||
---|---|---|
![]() Dr. Gregorio Aráoz Alfaro
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gregorio Andrés Aráoz Alfaro | |
Nacimiento | 8 de junio de 1870 San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1955 San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Segundo Aráoz y Susana Alfaro Sánchez | |
Cónyuge | María Tedín Uriburu | |
Hijos | Rodolfo Aráoz Alfaro | |
Familiares | Presbítero Luis Beltrán Alfaro | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Años activo | desde 1892 | |
Obras notables | El libro de las madres; Tuberculosis infantil en la Rep. Argentina; La meningitis cerebro-espinal epidémica | |
Partido político | Unión Cívica Radical Unión Cívica Unión Cívica Radical Antipersonalista |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Diversas condecoraciones internacionales. Doctor honoris causa, Brasil | |
Gregorio Andrés Aráoz Alfaro (nacido en San Miguel de Tucumán el 8 de junio de 1870 y fallecido en la misma ciudad el 26 de agosto de 1955) fue un importante médico argentino. Su hijo fue Rodolfo Gregorio Alfaro.
Contenido
Biografía de Gregorio Aráoz Alfaro
Gregorio Aráoz Alfaro fue hijo de Gregorio Segundo Aráoz y Susana Alfaro. Su tío, el presbítero Luis Beltrán Alfaro, lo bautizó el 17 de junio de 1870.
Educación y estudios
Gregorio terminó sus estudios de bachiller en el Colegio Nacional de Tucumán. Luego, se graduó como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Para seguir aprendiendo, viajó y estudió en países como Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos. En 1921, la Universidad de Brasil le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento especial por sus logros. Se casó con María Tedín Uriburu.
Contribuciones a la salud pública
Gregorio Aráoz Alfaro fue presidente del Departamento Nacional de Higiene en dos ocasiones. Durante su gestión, ayudó a crear nuevas áreas para prevenir enfermedades como la tuberculosis. También mejoró la atención médica para los niños y trabajó para combatir el tracoma, una enfermedad de los ojos.
Actividades profesionales destacadas
A lo largo de su carrera, Gregorio Aráoz Alfaro tuvo varias responsabilidades importantes:
- Fue profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires desde 1892 hasta 1898.
- Enseñó Semiología y Clínica Propedéutica en Buenos Aires entre 1904 y 1928.
- Trabajó como médico en la sala de niños del Hospital San Roque desde 1893 hasta 1928.
- Presidió el Departamento Nacional de Higiene en varios períodos (1918, 1923-1928, 1930-1931).
- Fue presidente de la Liga Argentina contra la Tuberculosis, una organización dedicada a combatir esta enfermedad.
- Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, un grupo de expertos médicos.
Recibió importantes reconocimientos internacionales, como ser condecorado oficial de la Legión de Honor en Francia, la Cruzerio do Sul en Brasil y comendador de la Ordine della Corona d'Italia.
Obras importantes
Gregorio Aráoz Alfaro escribió varios libros y estudios sobre medicina y otros temas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- El libro de las madres
- Meningitis cerebro-espinal
- Tuberculosis larvada y tuberculodiagnosis
- Estudios clínicos sobre tuberculosis
- Tratado de semiología y clínica propedéutica
- Crónicas y estampas del pasado
- Semblanzas y apologías de grandes médicos
- Educación política
- La Eugenesia y su importancia en nuestro país
En 1928, escribió el libro La formación del espíritu médico junto a Nerio Rojas y Bernardo Alberto Houssay. En esta obra, compartió sus ideas sobre cómo debía ser la educación y el estudio de la medicina.