robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo Augusto de Cueto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leopoldo Augusto de Cueto
Leopoldo Augusto de Cueto, nuevo académico de San Fernando.jpg
Grabado de Leopoldo Augusto de Cueto, obra de Marcelo París, publicado en La Ilustración Española y Americana en 1876.
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1815
Cartagena (España)
Fallecimiento 12 de enero de 1901
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, escritor y crítico literario
Cargos ocupados
  • Embajador de España en los Estados Unidos
  • Embajador de España en el Imperio Austrohúngaro
  • Diputado a Cortes
  • Senador de España
  • Senador del Reino
Movimiento Romanticismo
Partido político Partido Moderado
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Leopoldo Augusto de Cueto López de Ortega (1815-1901) fue una figura importante en la España del siglo XIX. Nació en Cartagena el 16 de julio de 1815 y falleció en Madrid el 21 de enero de 1901. Fue conocido por su trabajo como escritor, diplomático, investigador y crítico literario. También recibió el título de I Marqués de Valmar.

¿Quién fue Leopoldo Augusto de Cueto?

Leopoldo Augusto de Cueto fue hijo de Gonzalo García de Cueto y Enríquez de Luna, un militar, y de María de los Dolores López de Ortega y Prado. Desde joven mostró interés por el estudio.

Su educación y primeros años

Estudió Filosofía en el Seminario de San Fulgencio de Murcia. Luego, obtuvo un doctorado en Leyes en Sevilla. Su formación académica le abrió puertas en el mundo de la diplomacia y la literatura.

Su vida familiar

En París, mientras trabajaba en la embajada española, se casó con María del Amparo Fernández de Cáceres y González de Quintanilla. En 1838, nació su hija mayor, Flavia, en la ciudad de Rouen.

La carrera diplomática de Leopoldo de Cueto

Leopoldo de Cueto tuvo una destacada carrera como diplomático, representando a España en varios países.

Sus primeros pasos en la diplomacia

En 1835, comenzó su carrera diplomática como agregado en la embajada española en París. Unos años después, en 1840, fue nombrado secretario de la embajada en La Haya. En 1844, ocupó el mismo cargo en Lisboa.

Representante de España en el mundo

Su carrera avanzó rápidamente. En 1847, fue encargado de negocios en Copenhague, donde llegó a ser ministro residente. Esto significa que era el principal representante de España en ese país.

Más tarde, en enero de 1854, fue ministro plenipotenciario (un diplomático con plenos poderes para negociar) en Washington D. C., en los Estados Unidos. Tres años después, ocupó el mismo puesto en Viena y Múnich. Finalmente, en 1881, decidió retirarse de la diplomacia.

Reconocimientos y cargos importantes

Leopoldo de Cueto recibió varias distinciones por su trabajo y ocupó puestos de gran responsabilidad.

Distinciones y honores

Fue reconocido con importantes condecoraciones, como la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica de España. También recibió honores de otros países, como la gran cruz de la Orden de Cristo de Portugal y la gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro de Italia.

Su rol en el gobierno y las academias

Además de su carrera diplomática, Leopoldo de Cueto fue mayordomo de Palacio, un cargo cercano a la realeza. También fue secretario y subsecretario de Estado, lo que significa que tuvo un papel importante en la política exterior de España.

Fue miembro de la Real Academia Española desde 1858, donde también fue secretario y tesorero. También formó parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue Consejero de Estado en 1863 y senador vitalicio, lo que le permitía participar en el parlamento de por vida.

Leopoldo de Cueto como escritor y crítico

Leopoldo de Cueto fue un escritor talentoso y un agudo crítico literario, especialmente interesado en el movimiento del Romanticismo.

Sus obras literarias y teatrales

Escribió obras de teatro, como el drama histórico Doña María Coronel o No hay fuerza contra el honor (1844). También incursionó en la tragedia clásica con Cleopatra (1845), aunque esta última no fue representada.

Sus poemas fueron reunidos en el libro Poesías líricas y dramáticas (1900). Sus escritos poéticos solían tratar temas como el amor, la religión y el patriotismo. También escribió una biografía del Conde de Toreno.

Su trabajo como crítico literario

Leopoldo de Cueto fue un importante crítico literario. Escribió reseñas y análisis en periódicos como El Artista, El Orbe, El Piloto y el Semanario Pintoresco Español.

Una de sus contribuciones más importantes fue la edición de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio en 1889. Esta edición incluía una introducción detallada y un glosario de palabras.

También es conocido por su Bosquejo histórico-crítico de la poesía castellana del siglo XVIII (1893). Esta obra es muy valiosa porque contiene información sobre autores de la época y rescata a escritores menos conocidos. Es considerada una referencia importante para el estudio de la literatura española del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leopoldo Augusto de Cueto, 1st Marquis of Valmar Facts for Kids

  • Literatura española del Romanticismo: El Romanticismo en el marco literario español.
  • Escritores españoles del Romanticismo: Listado de autores románticos.
  • Romanticismo: Visión general del movimiento.
  • Literatura de España: Evolución de la literatura española.
kids search engine
Leopoldo Augusto de Cueto para Niños. Enciclopedia Kiddle.