robot de la enciclopedia para niños

Lenguaje de patrón para niños

Enciclopedia para niños

En el diseño, un lenguaje de patrón es una forma organizada de describir las mejores maneras de hacer las cosas en un área específica. Es como un conjunto de "recetas" o "soluciones probadas" para problemas comunes.

Un lenguaje de patrón se caracteriza por:

  • Identificar y nombrar los problemas más frecuentes en un campo.
  • Describir las características principales de las soluciones que funcionan bien.
  • Ayudar a los diseñadores a pasar de un problema a otro de forma lógica.
  • Permitir diferentes caminos para resolver un mismo problema de diseño.

Estos lenguajes son útiles para registrar ideas y decisiones que se sabe que funcionan bien gracias a la experiencia. También ayudan a organizar el conocimiento y a entender sistemas complejos sin simplificarlos demasiado. Son herramientas que facilitan la toma de decisiones en grupo y muestran cómo las diferentes partes de un sistema interactúan entre sí.

Origen del Lenguaje de Patrón

¿Quién creó el concepto de lenguaje de patrón?

El arquitecto Christopher Alexander fue quien inventó el término "lenguaje de patrón". Lo usó para hablar de los problemas comunes en el diseño de edificios y estructuras. Sus ideas abarcaban desde cómo organizar una ciudad hasta cómo colocar las ventanas en una habitación. Su libro A Pattern Language hizo que esta idea se hiciera muy conocida.

En otro de sus libros, The Timeless Way of Building, Alexander explica qué significa para él un lenguaje de patrón y cómo se aplica al diseño de edificios y ciudades. Sin embargo, este sistema puede usarse en cualquier otro campo del diseño.

Alexander definió un patrón así: "Cada patrón describe un problema que aparece una y otra vez en nuestro entorno. Luego, describe la solución principal a ese problema, de tal manera que esa solución puede usarse un millón de veces sin que sea igual dos veces."

¿Cómo se conectan los patrones?

Así como las palabras necesitan tener una relación gramatical y de significado para formar un lenguaje hablado útil, los patrones de diseño deben estar conectados entre sí para crear un lenguaje de patrones. Alexander pensó que los patrones deben organizarse de forma lógica o intuitiva. La forma en que se organizan (por ejemplo, en niveles o de forma repetitiva) puede cambiar según el tema. Cada patrón debe indicar cómo se relaciona con otros patrones y con el lenguaje completo.

Usos de los Lenguajes de Patrón

Alexander animó a las personas que usaban su sistema a añadir sus propios patrones. Para que esto fuera posible, sus libros no solo hablaban de arquitectura, sino también del método general de los lenguajes de patrón. Por eso, sus ideas se han usado para documentar el conocimiento en muchos campos diferentes.

Algunos ejemplos son:

  • Los patrones informáticos en la ingeniería de software.
  • Los patrones de diseño de interacción en la Interacción del hombre con la computadora.
  • Los patrones pedagógicos en la educación.

Las ideas de Alexander sobre cómo usar y crear un lenguaje de patrón siguen siendo muy importantes y sus libros son una referencia para expertos en muchos campos.

Es importante saber que herramientas como el UML o los símbolos de los diagramas de flujo no son lenguajes de patrón. Una receta de cocina, que tiene un solo camino de principio a fin, tampoco es un lenguaje de patrón. Sin embargo, el proceso de crear una nueva receta sí podría beneficiarse de usar ideas de los lenguajes de patrón.

¿Cómo se describe un patrón?

Siguiendo las ideas de Alexander, un patrón individual debe describirse en tres partes principales:

  • "Contexto": ¿En qué situaciones o condiciones esta solución resolverá el problema?
  • "Sistema de fuerzas": Esto se refiere al problema o al objetivo que se quiere alcanzar.
  • "Solución": Una forma de organizar las cosas que equilibra las fuerzas o resuelve el problema.

Se puede pensar como: Contexto → Sistema de fuerzas → Solución.

Así, cada entrada en un lenguaje de patrón debe tener un nombre sencillo, una descripción clara del problema, una solución fácil de entender y suficiente información para saber cuándo aplicar esa solución. También debe indicar qué patrones se deben considerar antes y cuáles después.

Ejemplo Sencillo de un Patrón

Aquí tienes un ejemplo simple para entenderlo mejor:

Nombre: GalletaChocolateRelación

Contexto: Estás horneando galletas de chocolate para tu familia y amigos.

Considera estos patrones antes: AzucarRelación, HarinaRelación, HuevoRelación (Estos serían otros patrones que te ayudarían a decidir la cantidad de azúcar, harina y huevos).

Problema: Necesitas encontrar la cantidad ideal de trozos de chocolate en relación con la masa de la galleta.

Solución: La mayoría de la gente piensa que los trozos de chocolate son lo mejor de la galleta. Pero si pones demasiado chocolate, la galleta podría no mantenerse unida. Como estás haciendo pocas galletas, el costo no es un gran problema. Por lo tanto, usa la mayor cantidad de chocolate que puedas sin que la galleta se desarme.

A considerar ahora: NuecesRelación o TiempoCocción o MetodoCongelación (Estos serían otros patrones que podrías considerar después, como añadir nueces, el tiempo de cocción o cómo congelarlas).

Lenguajes de Patrón y Wikis

Ward Cunningham creó la Wiki original, llamada Portland Pattern Repository, como una forma efectiva de compartir lenguajes de patrón. Hoy en día, tiene cientos de patrones de diferentes áreas, incluyendo muchos sobre programación extrema.

Consejos para Crear un Lenguaje de Patrón

Si quieres crear tu propio lenguaje de patrón, especialmente usando una aplicación informática como una wiki, aquí tienes algunos consejos:

  • Piensa en tu tema como una jerarquía de ideas, desde lo más general hasta los detalles.
  • Pon cada idea en una página diferente, con un título corto que la describa.
  • Crea un índice que ordene las ideas de las más grandes a las más detalladas. Esto hace que el lenguaje sea fácil de seguir y de imprimir.
  • Para cada patrón, escribe una descripción del problema, la solución y un ejemplo. Mientras escribes, conecta cada patrón con otros patrones relacionados.
  • Los gráficos y dibujos son de gran ayuda para explicar las ideas.
  • Si varias personas están creando el lenguaje de patrón, firma tu trabajo.
  • Muestra referencias cuando sea necesario.
  • Pon un enlace al índice al final de cada patrón para facilitar la navegación.
  • Probablemente necesitarás varias ventanas en tu computadora para escribir y revisar las referencias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pattern language Facts for Kids

kids search engine
Lenguaje de patrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.