robot de la enciclopedia para niños

Legislatura constituyente de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Legislatura constituyente de España
Localización
País España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 13 de julio de 1977
Fin de sesiones 2 de enero de 1979
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidente del Senado Antonio Fontán (UCD)
Presidente del Congreso Fernando Álvarez de Miranda (UCD)
Composición
Senado
Senado de España - Cons legislatura.png
Grupos representados   114   de Unión de Centro Democrático   67   Socialista   20   Progresistas y Socialista   12   Agrupación Independiente   10   Independientes   9   Senadores Vascos   15   Mixto
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la Cons Legislatura de España.png
Grupos representados   165   de Unión de Centro Democrático   103   Socialista del Congreso   20   Comunista   19   de las Minorías Catalana y Vasca   15   Socialistes de Catalunya   16   de Alianza Popular   11   Mixto
Sucesión
Legislatura constituyente de España i legislatura

La Legislatura Constituyente de España fue un período muy importante en la historia de España. Comenzó el 13 de julio de 1977, después de que se celebraran las primeras elecciones generales libres en mucho tiempo. Su misión principal era crear una nueva Constitución para el país.

Esta legislatura terminó el 2 de enero de 1979, cuando se disolvieron las Cortes (el parlamento español). Después de este período, España entró en su primera legislatura normal.

Durante este tiempo, la Unión de Centro Democrático (UCD) fue el partido con más representantes en el Congreso de los Diputados. Adolfo Suárez fue confirmado como Presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I. La Legislatura Constituyente fue clave para la Transición Española, que fue el proceso por el cual España pasó de un gobierno anterior a una democracia moderna.

¿Qué fue la Legislatura Constituyente de España?

La Legislatura Constituyente fue un período especial en el que los representantes elegidos por el pueblo trabajaron para establecer las bases de la nueva democracia española. Su objetivo principal era redactar y aprobar la Constitución de 1978, que es la ley más importante de España y la que organiza cómo funciona el país.

El comienzo: Las primeras elecciones libres

Las elecciones generales de 1977 fueron las primeras elecciones libres que se celebraron en España desde 1936. Esto significó un gran paso hacia la democracia, ya que los ciudadanos pudieron elegir a sus representantes.

  • El partido Unión de Centro Democrático (UCD) ganó con 165 escaños.
  • El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se convirtió en el principal partido de la oposición, con 118 escaños.

¿Quién fue el Presidente del Gobierno?

Pocos días después de las elecciones, el rey Juan Carlos I confirmó a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno. El 4 de julio de 1977, se anunció quiénes formarían parte de su nuevo gobierno.

La Constitución de 1978: La gran tarea

La tarea más importante de esta legislatura fue la creación de la Constitución de 1978. Este documento es como el libro de reglas fundamental de España, que establece los derechos y deberes de los ciudadanos y cómo se organiza el poder.

¿Cómo se aprobó la Constitución?

El 21 de julio de 1978, el Congreso de los Diputados aprobó el borrador de la Constitución. Después, el Senado también revisó y aprobó el texto. Como hubo algunas diferencias entre lo que aprobaron el Congreso y el Senado, se formó una comisión especial para llegar a un acuerdo final. Este texto definitivo fue votado y aprobado por ambas Cámaras el 31 de octubre de 1978.

El referéndum: El pueblo decide

Una vez que las Cortes (Congreso y Senado) aprobaron la Constitución, se decidió que los ciudadanos también debían dar su opinión. Por eso, el 6 de diciembre de 1978, se realizó un referéndum constitucional.

  • La Constitución fue aprobada con un 87,87% de los votos a favor.
  • El 27 de diciembre, el rey firmó la Constitución en una ceremonia especial.
  • Finalmente, el 29 de diciembre de 1978, la Constitución se publicó en el Boletín Oficial del Estado y entró en vigor, es decir, se convirtió en ley.

La economía en ese tiempo

Durante la Legislatura Constituyente, se tomaron medidas importantes para mejorar la economía de España.

  • Se aprobaron leyes para impuestos, como la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
  • El PIB (Producto Interior Bruto, que mide la riqueza de un país) creció un 3%.
  • La inflación (el aumento de los precios) bajó del 47% en 1977 al 26,5% en 1979.
  • Para ayudar a la economía y el empleo, se firmaron los Pactos de la Moncloa el 25 de octubre de 1977.
  • También se creó el Fondo de Garantía de Depósitos para proteger el dinero de los ahorradores.

Cambios importantes en la sociedad

Además de la Constitución, esta legislatura trajo otros cambios importantes para la sociedad española.

  • Se aprobó una ley muy importante que permitía la libertad de asociación sindical, lo que significaba que los trabajadores podían unirse en sindicatos para defender sus derechos.
  • También se aprobaron los regímenes preautonómicos para Cataluña y el País Vasco, lo que les daba más capacidad para gobernarse a sí mismos.

El final de la Legislatura

Una vez que la Constitución fue aprobada y publicada el 29 de diciembre de 1978, la Legislatura Constituyente cumplió su misión. Ese mismo día, el Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, anunció que las Cortes se disolverían y se convocarían nuevas elecciones generales y municipales. Las Cortes se disolvieron oficialmente el 2 de enero de 1979.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Legislatura constituyente de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.