Lee Atwater para niños
Datos para niños Lee Atwater |
||
---|---|---|
![]() Atwater en 1982.
|
||
|
||
![]() Presidente del Partido Republicano |
||
18 de enero de 1989-25 de enero de 1991 | ||
Predecesor | Frank Fahrenkopf | |
Sucesor | Clay Yeutter | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1951 Atlanta (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1991 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Sally Dunbar | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Asesor político | |
Años activo | desde 1991 | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Guitarra | |
Partido político | ![]() |
|
Harvey LeRoy «Lee» Atwater (27 de febrero de 1951 - 29 de marzo de 1991) fue un importante consultor político de Estados Unidos. Trabajó como estratega para el Partido Republicano. Fue un consejero clave para los presidentes Ronald Reagan y George H. W. Bush. También llegó a ser presidente del Comité Nacional Republicano. Atwater fue conocido por sus tácticas de campaña muy directas y enérgicas.
Contenido
¿Quién fue Lee Atwater?
Lee Atwater nació en Atlanta, Georgia, en 1951. Creció en Columbia, la capital de Carolina del Sur. Estudió en el Newberry College y obtuvo un doctorado en la Universidad de Carolina del Sur. Su trabajo de doctorado se llamó "La campaña permanente". En él, Atwater explicaba que era importante crear grupos políticos fuertes y activos que funcionaran no solo durante las elecciones, sino también entre ellas. Esta idea es muy usada hoy en día por muchos partidos políticos.
Antes de dedicarse a la política, Lee Atwater era un buen guitarrista. Incluso tocó en una banda de blues llamada Percy Sledge. Su interés por la política comenzó cuando hizo unas prácticas de verano para el senador Strom Thurmond.
La carrera política de Atwater

Después de trabajar con grupos de jóvenes republicanos en la universidad, en 1978, el senador Thurmond lo contrató para su campaña de reelección. En 1980, trabajó para Floyd Spence, un candidato republicano. Fue en esta campaña donde Atwater empezó a ser conocido por sus métodos.
Por ejemplo, encargó encuestas que no eran reales. También hizo que algunas personas llamaran a votantes para dar información incorrecta sobre el rival de Spence. En otra ocasión, pagó a alguien para que se hiciera pasar por periodista y preguntara sobre la salud del candidato demócrata, Tom Turnipseed. Atwater luego comentó a los reporteros que Turnipseed había recibido un tratamiento médico cuando era joven, sin dar todos los detalles. Turnipseed perdió la elección.
Ese mismo año, Atwater dirigió la campaña de Ronald Reagan en las elecciones primarias de Carolina del Sur. Reagan ganó allí, lo que abrió las puertas a Atwater en Washington. Allí trabajó en una empresa de consultoría política y en la Casa Blanca.
Atwater en las campañas presidenciales
En las elecciones presidenciales de 1984, con solo 33 años, Atwater ayudó a dirigir la campaña de reelección del presidente Reagan. Fue el encargado de organizar la Convención Nacional Republicana en Dallas. También trabajó para contrarrestar el "efecto Geraldine Ferraro", que era el impacto de que una mujer fuera nominada a la vicepresidencia por el partido contrario. Se dice que él fue responsable de que saliera en la prensa información sobre la familia de Ferraro.
Su momento más importante llegó en 1988, cuando el vicepresidente George H. W. Bush lo puso a cargo de su campaña presidencial. Durante esa campaña, circularon muchos rumores que afectaron al candidato demócrata Michael Dukakis. Esto ayudó a Bush a recuperar terreno en las encuestas.
Una de las tácticas más conocidas de Atwater fue un anuncio de televisión muy fuerte. En él, se acusaba a Dukakis de ser blando con el crimen. El anuncio usó el ejemplo de un preso de Massachusetts que había cometido un crimen grave mientras estaba de permiso. Este anuncio fue muy efectivo y dañó la imagen de Dukakis.
También se mencionó que Kitty Dukakis, la esposa del candidato, había quemado una bandera de Estados Unidos durante una protesta contra la Guerra de Vietnam. Además, hubo rumores sobre la salud de Michael Dukakis. Aunque Atwater fue acusado de iniciar estos rumores, no se pudo probar.
George H.W. Bush pidió a su hijo, George W. Bush, que siguiera de cerca las actividades de Atwater. George W. Bush tuvo una oficina junto a la de Atwater y se hizo muy amigo de él.
Presidente del Partido Republicano
Después de que Bush ganara las elecciones, nombró a Atwater presidente del Comité Nacional Republicano en 1989. Atwater se convirtió en una figura muy influyente en Washington. Su primer objetivo como presidente del partido fue acercarse a las minorías. Bush solo había conseguido el 10% del voto de las personas afroamericanas. La idea de Atwater era que si los republicanos lograban el 20% de ese voto, podrían ganar la Casa Blanca por muchos años.
Una de sus últimas acciones importantes fue intentar desprestigiar a Tom Foley, quien era el presidente de la Cámara de Representantes. El equipo de Atwater difundió rumores sobre la vida personal de Foley. Esto llevó a que Foley renunciara meses después, bajo acusaciones de corrupción.
Arrepentimiento y fallecimiento
En marzo de 1990, Lee Atwater visitó Puerto Rico para dar un discurso. El 2 de marzo, antes de regresar a Washington, salió a correr y sintió que su pierna izquierda se paralizaba. Al día siguiente, en Washington, sufrió convulsiones durante un evento. Fue llevado al hospital, donde le diagnosticaron un tumor cerebral que no se podía operar. Los médicos le dijeron que le quedaba aproximadamente un año de vida.
Atwater siguió trabajando como presidente del Partido Republicano hasta que la enfermedad le impidió continuar. Fue reemplazado por Clayton Yeutter. En sus últimos meses, Lee Atwater escribió cartas a sus antiguos rivales políticos, pidiendo disculpas por las tácticas que había usado. También se convirtió al catolicismo.
En un texto que publicó en la revista 'Life' en febrero de 1991, Atwater escribió: "Mi enfermedad me ha ayudado a ver que lo que le hace falta a la sociedad estadounidense es lo mismo que me falta a mí: un poco de corazón y mucha hermandad... He conseguido más riqueza, poder y prestigio que la mayoría de las personas. Pero puedes tener todo lo que deseas y aun así sentirte vacío. ¿Cuánto de ese poder cambiaría por tener más tiempo con mi familia o una tarde con mis amigos? No sé quién será nuestro líder en los próximos años, pero debe ser alguien que hable sobre este vacío espiritual de la sociedad, este tumor que llevamos en el alma".
Lee Atwater falleció el 29 de marzo de 1991, a los 40 años de edad.