robot de la enciclopedia para niños

Lautaro Yankas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lautaro Yankas
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Soto Morales
Nacimiento 6 de mayo de 1902
Talca, Chile
Fallecimiento 1990, 88 años
Santiago de Chile, Chile
Nacionalidad  chilena
Información profesional
Ocupación escritor, cuentista y profesor
Años activo siglo XX
Movimiento criollismo
Géneros novela, cuento
Obras notables Flor Lumao(1932), El último Toqui(1950)
Distinciones
  • Premio Latinoamericano de literatura (1954)

Lautaro Yankas, cuyo nombre real era Manuel Soto Morales, fue un importante escritor chileno. Nació en Talca, Chile, el 6 de mayo de 1902, y falleció en Santiago de Chile en 1990. Se destacó como novelista y cuentista.

En sus obras, Lautaro Yankas exploró temas relacionados con los pueblos originarios de Chile, como los Mapuche. También describió la vida de los animales salvajes de su país y del "roto chileno", un personaje popular que representa a la gente humilde y trabajadora. A lo largo de su carrera, recibió varios reconocimientos por su talento literario.

Biografía de Lautaro Yankas

Lautaro Yankas pasó gran parte de su infancia y juventud en Talca, la ciudad donde nació. Allí, estudió en la Escuela Superior de Hombres, que hoy conocemos como el Liceo Abate Molina. Más tarde, se formó como Profesor Normalista en la Escuela Normal de Curicó, especializándose en Dibujo y Caligrafía.

En 1919, se mudó a Santiago de Chile y trabajó como inspector y profesor. Continuó sus estudios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se graduó en 1924 como Profesor de Artes Plásticas.

Reconocimientos y premios literarios

Lautaro Yankas fue un escritor muy reconocido y recibió varios premios importantes a lo largo de su vida:

  • Premio de Cuento del diario La Nación (1924)
  • Premio de Cuento de la revista Zig Zag (1925)
  • Premio de Ensayo en los Séptimos Juegos Florales de Valparaíso (1934)
  • Premio de Ensayo de la revista argentina Histonium (1949)
  • Premio Latinoamericano de Literatura (1954) por su obra El Vado de la Noche
  • Premio Regional de Literatura (1981), otorgado por el Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés de La Serena.

Su estilo y temas en la literatura

Lautaro Yankas escribió más de 30 libros, destacándose en el ensayo, la novela y el cuento. Se le conoce por su conexión con la literatura indigenista, que se enfoca en las culturas y experiencias de los pueblos originarios. Muchas de sus historias tratan sobre el pueblo mapuche y sus desafíos.

Aunque sus obras más conocidas, como Vado de Noche, Flor Lumao, El cazador de pumas y El Último Toqui, describen muy bien a los mapuches, sus costumbres y su entorno, algunos críticos señalan que su perspectiva a veces reflejaba las ideas de su época. Esto significa que, aunque les dio un papel importante en sus historias, no siempre mostró la complejidad de las dificultades que enfrentaron.

Yankas buscaba ser preciso y conciso en su escritura. Le gustaba la síntesis, es decir, expresar muchas ideas con pocas palabras. También ponía atención a la "luz" en sus textos, tanto al describir a los personajes como al mostrar sus sentimientos.

A pesar de su extensa obra, el trabajo de Lautaro Yankas no siempre ha sido valorado como se merece en la historia de la literatura chilena. A veces, su nombre se menciona poco o se pasa por alto en los estudios críticos. Sin embargo, algunas de sus obras, como El cazador de pumas o El Último Toqui, todavía se leen en las escuelas, lo que ayuda a mantener vivo su legado.

Obras destacadas

Archivo:Revista Atenea
Publicación de «Esquema de Luis Durand» en el número 108 (1934) de la revista Atenea.

Lautaro Yankas escribió una gran cantidad de libros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • 1924: La bestia hombre
  • 1926: Marina
  • 1927: La risa del Pillán
  • 1930: Mujer del Laja
  • 1931: Flor Lumao
  • 1933: D. H. Lawrence
  • 1933: La Cautiva
  • 1934: Esquema de Luis Duran
  • 1935: La morena de la loma
  • 1939: Espíritu y formas de la novela
  • 1939: La llama
  • 1943: La ciudad dormida
  • 1945: Rotos (escrito con Leoncio Guerrero)
  • 1947: El cazador de pumas
  • 1950: Itinerario de la pintura chilena
  • 1950: El último toqui
  • 1953: Conga, el bandido y Garra de Puma
  • 1953: La literatura chilena de contenido social
  • 1955: El vado de al noche
  • 1957: Respondona Gabriela Mistral
  • 1957: Pedro Luna y el misterio cromático
  • 1960: Cuentistas y novelista del mar chileno
  • 1962: Las furias y las vírgenes
  • 1964: De la literatura chilena y la crítica
  • 1966: Ricardo Latcham y el ensayo literario
  • 1967: El paisaje y la gente de Chile en la obra de Federico Gana
  • 1968: Dimensión y estilo de Mariano Latorre
  • 1970: Los araucanos y otros aborígenes
  • 1972: Doña catalina, un reino para la Quintrala
  • 1972: Miguel Ángel Asturias
  • 1975: Dilucidación del criollismo
  • 1976: La poesía del mar chileno
  • 1978: El barroco y el neobarroco en la literatura chilena
  • 1980: La narrativa chilena
  • 1985: Quien es quien en las letras chilenas
  • 1990: Lautaro Yankas
kids search engine
Lautaro Yankas para Niños. Enciclopedia Kiddle.